Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Piloto penquista

Mario Parra y su debut en RallyMobil: "La sensación es positiva"

Exponente dijo presente junto a su navegante Matías Améstica en la primera fecha puntuable del 2021". En la RC4N culminó quinto, mientras que "en la R2 de 10 pilotos salimos terceros".
E-mail Compartir

Por Marcelo Soto Villegas

El último fin de semana se dio el vamos a la temporada 2021 del RallyMobil. La competencia tuerca volvió a rugir después de una larga para por la pandemia y lo hizo con su Gran Premio "Rinconada - Los Andes" celebrada en caminos interiores de la Región de Valparaíso. El piloto angelino Pedro Heller y su navegante español Marc Martí ganaron la primera fecha puntuable. La tripulación de la serie mayor RC2N, que comanda un Citroën C3 Rally2, completó las 12 pruebas especiales del sábado y domingo, al igual que el resto de los binomios con presencia y debut de un penquista.

Se trata del piloto Mario Parra quien junto a su navegante Matías Améstica hicieron su estreno en la cita tuerca. "Llevaba dos años corriendo en rallys regionales antes de la pandemia, pero fue mi debut en RallyMobil junto a mi navegante", relató el exponente oriundo de Concepción.

Parra corrió en la categoría RC4N. Aquí logró valioso quinto lugar entre 16 exponentes con un tiempo final de 2h18m15.9s en su Škoda Fabia R2. En R2 la dupla terminó tercera entre 10 pilotos, algo que el exponente penquista valoró.

"La categoría nuestra es la R2. Como están cambiando las denominaciones viene siendo la categoría RC4N, aquí son todos los autos tracción simple, mientras que los RC2N son los 4x4 con tracción integral, como los R5. La sensación es positiva por todos lados. Es primera vez que me subía a ese auto, antes corría en un Hyundai Coupe categoría N3 en los rallys regionales y ahora lo hice en un Škoda Fabia R2. Es un auto diferente mucho más rápido, es un auto hecho de carrera de fábrica con caja secuencial y todo", comentó Parra.

Sobre su desempeño en la primera fecha de un campeonato nacional señaló que es "experiencia positiva porque no conocía el auto y nos llevamos súper bien". "Nunca había estado en el rally nacional y creo me comporté a la altura del evento. Nuestra meta fue terminar sin golpear el auto y eso lo pudimos hacer. Para mí fue como misión cumplida".

OBJETIVOS

"Quiero sí o sí seguir corriendo, quiero tratar de correr todas las fechas este año de RallyMobil y si se puede tratar de estar ahí", agregó el penquista con objetivos claros y definidos.

Parra quiere ganar terreno y sumar experiencia. Para eso necesita terminar las carreras, puntuar y conseguir podio de cara a un mejor tiempo.

Sobre el retorno a la actividad del mundo tuerca el penquista comentó que la primera fecha fue de balance positivo tanto para el certamen y los pilotos. "Me sentí muy bien. Sentí mucho apoyo en el mismo RallyMobil, mucha buena onda y buenas vibras. Acá en Concepción también con el apoyo de los amigos", concluyó.

2 horas,18m y 15.9s fue el tiempo del piloto Mario Parra y su navegante Matías Améstica en su Škoda Fabia R2.

Ganó de visita por la cuenta mínima

Deportes Concepción logra victoria ante Colchagua con sabor a desahogo

"León" consiguió tres puntos que le permiten salir del último puesto y saltar al octavo lugar.
E-mail Compartir

Solo el plantel de Deportes Concepción supo la presión que existió sobre su espalda antes de iniciar el duelo pendiente frente a Colchagua. El "León" ayer entró a la cancha como colista del torneo de Segunda División gracias a una campaña irregular donde en los últimos tres partidos cosechó un empate y dos derrotas.

Deportes Concepción necesitaba ganar y lo hizo con una merecida victoria por la cuenta mínima en el estadio Jorge Silva Valenzuela. La escuadra lila por fin saboreó del gol al filo del primer tiempo, ese que tantas veces sufrió en contra y evitó una mayor cosecha de puntos.

El único tanto del partido fue obra de Alan Muñoz con un zapatazo de larga distancia al primer minuto de tiempo agregado. Grito de gol y efusiva celebración de los lilas con su director técnico, Renato Ramos. "Es un triunfo muy importante. Estábamos en una posición muy incómoda y complicada", dijo el DT tras el encuentro.

Ramos agregó que "lamentablemente no habíamos podido ganar, pero la verdad es que los jugadores entregaron todo". "Dieron lo mejor de ellos y este triunfo es gracias a ellos. Pusieron amor propio, fútbol cuando se pudo y cuando no se pudo hay que poner de lo otro y eso súper valorable. Queda agradecer el juego de los jugadores".

Con el triunfo el "León" sale del fondo, llega a 8 puntos y se instala en el octavo puesto. Ahora los lilas ponen su mirada en su próximo escollo que es I. de Cauquenes el sábado a las 18 horas en el estadio Ester Roa Rebolledo. ¿Y el público? En el club todavía esperan el visto bueno de las seremis de Salud y Deporte para anunciar el esperado regreso.

Huachipato con un ojo en duelo copero y otro donde podrá recibir público

E-mail Compartir

Huachipato tiene la mirada puesta en dos frentes. En la cancha la atención está en el duelo de vuelta de cuartos de final de Copa Chile. Hoy la usina recibe a Unión Española con una igualdad en la ida de 1-1 y con 90 minutos para definir la serie en caso de triunfo o penales en caso de empate. El encuentro está pactado a las 20 horas y será el último sin público en el estadio Huachipato CAP Acero.

El recinto siderúrgico recibió el visto bueno del Ministerio del Deporte para recibir espectadores algo que ocurrirá el próximo fin de semana en el encuentro válido por el torneo nacional entre Huachipato y U. Católica a las 19 horas.

El recinto siderúrgico en fase 4 tiene una capacidad de albergar 2.453 espectadores. El club informará sobre el proceso de venta de entradas.

UdeC saca cuentas tras triunfo en semis ante M. Puente Alto y queda a la espera de la final

E-mail Compartir

La serie de semifinales de la Conferencia Centro de la Liga Nacional de Básquetbol era al mejor de cinco partidos. Universidad de Concepción con sus dos triunfos en la Casa del Deporte no quiso estirar la definición mucho más con un triunfo de visita en la noche del lunes que sirvió para timbrar su nombre en la gran final.

La escuadra de Cipriano Núñez y compañía doblegó a Municipal Puente Alto en el tercer partido de la serie. El quinteto universitario consiguió un trabajado 93-96 que se definió en tiempo extra con Diego Silva como gran figura.

Ahora el Campanil solo debe esperar de cara a la final de la Conferencia Centro con una serie que partirá la próxima semana.