Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Creció un 0,8% y acumula un 4,5% en los últimos doce meses

IPC de julio empuja inflación a su mayor nivel desde 2016

Alza de precios llevará a la UF, por primera vez, sobre los $30.000. Ministro de Hacienda aseguró que esto es "efecto rezago" del confinamiento.
E-mail Compartir

Por Redacción

La inflación más grande en cinco años acumulada en los últimos doce meses (4,5%), reportó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), tras informar que el índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de julio creció en 0,8%, alcanzando de esta manera 2,8% en los siete primeros meses del año.

La canasta del IPC, confirmada por doce divisiones o áreas, tuvo nueve de estas con variación positiva durante el último mes, destacando transporte (+1,7%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (+1,0%) como los bloques que más subieron.

A nivel de productos, en tanto, el transporte interurbano (8,4%), el gas licuado (+5,6%), la gasolina (+3,1%) y la carne de vacuno (+3,0%) fueron las que experimentaron los mayores aumentos en julio. Como contrapartida, el ítem vestuario y calzado (-0,4%) fua la que más cayó.

ALZA EN LA UF

Un efecto directo del alza en el IPC es que en el próximo ciclo -del 10 de agosto al 9 de septiembre- la Unidad de Fomento (UF) por primera vez superará la barrera de los $30 mil, escalando durante el próximo mes los $238 con los cuales llegará de sus actuales $29.763,40 a los $30.001,4.

La incidencia de esta unidad, que está directamente influida por la inflación, es alta en el cotidiano de los chilenos: créditos hipotecarios, planes de ahorros, pagos previsionales, colegiaturas y pagos de servicios varios, se verán incrementados a partir del siguiente periodo.

Según datos de Emol, la UF demoró 13 años en transitar de los $20 mil a los $30 mil en su valor, un tramo menor a los 15 años que demoró en pasar de los $10 mil a los $20 mil que alcanzó en el 2008.

HACIENDA

El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, explicó desde La Moneda que el incremento del IPC "seguramente tiene que ver con el proceso de desconfinamiento", admitiendo de esta forma que buena parte de los precios y servicios han venido al alza. "Lo que estamos viendo son los efectos rezago de haber tenido estos procesos de confinamiento", añadió.

"Durante muchos meses hubo muchos servicios que estuvieron cerrados y, por lo tanto, la medición de esos precios se mantuvo constante. En la medida que vamos abriendo paulatinamente la economía y se van abriendo esos servicios, claro, vemos algunos aumentos de precios que estaban rezagados de todos estos meses", detalló y dijo que se seguirá monitoreando, pues probablemente la economía tarde uno o dos meses en recuperar su equilibrio.

"Tenemos un Banco Central que goza de toda su credibilidad para poder contener todos estos procesos de precios", añadió el jefe de la billetera fiscal.


PALACIOS: "POR SOBRE LAS EXPECTATIVAS"

El ministro de Economía, Lucas Palacios, en tanto, aseguró en sus redes sociales que el aumento mensual del IPC estuvo "por sobre las expectativas". "La mayor disponibilidad para consumo doméstico y la apertura de la economía activaron la demanda por bienes y servicios, en un contexto de restricciones globales de oferta, presionando precios al alza durante julio. Añadió que este aumento en los precios informado por el INE, "ratifica una presión por el lado de la demanda, frente a una oferta aún rezagada y activándose con fuerza".

Realizaba labores de mantención del recinto

Conmoción tras mortal ataque de tigre a trabajadora de un zoo

Joven guía de 21 años falleció al recibir el embate de un felino en su jaula. PDI y Fiscalía investigan responsabilidades en el hecho del recinto ubicado en Rancagua.
E-mail Compartir

Una joven trabajadora murió la mañana de este viernes a causa de las graves lesiones que le produjo el ataque de un tigre, incidente que ocurrió mientras ella limpiaba la jaula del animal en el zoológico Parque Safari, en la comuna de Rancagua, y cuando el recinto aún no abría sus puertas al público.

Según versiones de testigos, se intentó reanimar a la joven tras ser rescatada del espacio en que ocurrió el ataque. Sin embargo, la gravedad de sus heridas terminó causándole la muerte.

El poco frecuente hecho generó conmoción no sólo en O'Higgins sino en la opinión pública nacional, y reflotó los movimientos animalistas que bogan por un mayor control a los parques en que exhiben especies salvajes.

La joven funcionaria, de iniciales C.T.I., tenía solo 21 años y se desempeñaba como guía de safaris en el recinto. La Fiscalía de Rancagua, a través del persecutor Jorge Mena, se apersonó en el zoológico, ordenando a la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) liderar las pesquisas para esclarecer lo ocurrido.

CONTRADICCIONES

Por razones que se investigan, la guía ingresó a realizar labores de mantención en el espacio en que se conservan los grandes felinos. Según versiones iniciales de Carabineros, la trabajadora no se percató que el repositorio que mantiene aislado a los felinos se encontraba abierto y el tigre estaba suelto en el espacio al cual ella ingresó, siendo atacada de inmediato por el animal.

Antonio Rojas, gerente del zoo, narró que la joven -junto a otros compañeros- asumirían la labor de limpiar el sector de los leones. Sin embargo, se aproximaron a otro espacio que no debían. "Por alguna razón abrieron el recinto que estaba con candado, no sé por qué ni para qué. No creo que con ánimo de curiosidad porque no son trabajadores nuevos", explicó ante varios medios que llegaron al lugar.

El ejecutivo aseguró que el equipo del parque está "inmensamente afectado por lo ocurrido", añadiendo que "las circunstancias y condiciones que fallaron es un proceso que está en investigación". De todos modos, insistió que los trabajadores desatendieron la instrucción entregada: "La razón por la cual ellos fueron al sector de tigres, la desconozco".

La versión del gerente contrasta con la que entregaron varios trabajadores del Parque Safari. Carol Orellana, funcionaria del recinto, indicó a Radio Biobío que tras al hecho "no activaron el protocolo del parque, no hicieron nada. No fue culpa de ella, no fue culpa del animal, fue culpa del parque que no hizo nada".

Según la trabajadora, la guía fallecida no cumplía funciones en manejo animal y, por lo tanto, no le correspondía en rigor ingresar a la jaula de los tigres. "No teníamos por qué hacer ese trabajo. Nosotros lo hacemos porque lo daban como horas extras y es beneficioso para nosotros, pero ese no es nuestro trabajo", añadió, deslizando responsabilidades del recinto, al indicar que "nadie le dijo que el tigre estaba suelto".

Otro trabajador, Leonardo Maluenda, ratificó que "a ella no se le avisó; esa fue la negligencia que se cometió: no se le avisó que el tigre estaba suelto y entró a hacer el aseo ".

Tras el hecho, el Ministerio Público y la PDI trabajan en esclarecer los hechos, investigando las versiones de los trabajadores y, además, activando fiscalizaciones al recinto por parte del Servicio Agrícola Ganadero y la autoridad sanitaria.

Expertos plantea 16 medidas para crear empleos y recuperar la economía

Comité adelantó ayer parte de las propuestas a La Moneda.
E-mail Compartir

Dieciséis propuestas, de implementación en el corto y mediano plazo, entregó durante este viernes la Comisión para la Recuperación del Empleo, instancia que se reunió ayer en La Moneda con el Presidente Sebastián Piñera y los ministros de Hacienda, Rodrigo Cerda; Desarrollo Social, Karla Rubilar; y del Trabajo, Patricio Melero, para presentar un adelanto del informe que se emitirá el 20 de agosto.

El reporte presenta las iniciativas distribuidas en cinco ámbitos: condiciones para la continuidad económica y laboral; propuestas relativas a los actuales subsidios; propuestas que promueven el empleo femenino; medidas que incrementan el empleo en obras públicas y agilización de inversión; medidas en capacitación e intermediación laboral.

Entre otras, figuran la habilitación del pase laboral; incentivo a la vacunación; reformas a los subsidios al Nuevo Empleo y al Empleo en la línea Regresa y Contrata; reforma al IFE; impulso al proyecto de ley de salas cunas; extensión de jornada en jardines; incorporación de turnos adicionales de trabajadores; y fortalecimiento de la intermediación laboral.

El órgano, en el que participan los tres ministros, además del subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber; la directora de Presupuesto, Cristina Torres y los integrantes: Macarena García, Mario Pavón, David Bravo, Francisca Jünemann, Alfonso Swett, Joseph Ramos, Macarena Perticará y Sergio Urzúa, en los próximos días entregará un segundo paquete de medidas, que requieren modificaciones legales.

El ministro de Hacienda destacó la entrega de un primer borrador. "Hemos analizado cómo se pueden implementar muchas de las medidas que este grupo de trabajo nos propuso", dijo Rodrigo Cerda.

Según el ministro del Trabajo, estas acciones de orientan a "los trabajadores más rezagados, con propuestas muy concretas".