Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Después de un año y medio de interrupción de la presencialidad

Centro Cultural Pabellón 83 reabre sus puertas a la comunidad

Tras funcionar vía online debido a la pandemia, Fundación Cepas vuelve a ofrecer actividades presenciales para todo el público gracias a la mejora en la situación sanitaria.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

Buscando siempre promover la identidad minera junto a valores sociales como el acceso a la cultura, la lectura y la inclusión en la sociedad, Fundación Cepas vuelve a ofrecer una parrilla abierta a la comunidad.

Con un trabajo realizado en Coronel, Tomé y Lota, la fundación realiza el grueso de su trabajo en el Centro Cultural Pabellón 83, ubicado en la comuna minera.

El espacio funciona como sede de conciertos, muestras artísticas y lanzamiento de libros, entre otros. Por lo que, desde el centro, destacan que la oportunidad de volver a realizar estos eventos presencialmente es fundamental para la comunidad lotina y de la región.

Para la directora ejecutiva de Fundación Cepas, Pamela Uriarte, dirigir el centro cultural vía online -durante un año y medio- significó todo un desafío y una experiencia de grandes aprendizajes.

"Sobre todo por mantener la estabilidad del equipo de trabajo, en un contexto incierto en el que debíamos reinventarnos. Además, fue una gran responsabilidad respecto a la continuidad de la programación cultural, desde un escenario no usual para el trabajo, que eran nuestros hogares", señaló.

EXPERIENCIA EN PANDEMIA

Luego de un año y medio de trabajo, para Uriarte lo logrado fue gracias a una trayectoria de 31 años de experiencia. "El equipo puso a prueba todos sus conocimientos, experiencia, redes y voluntad para responder a nuestras audiencias sin perder la calidad. Se potenció el trabajo colaborativo, se proyectó el rediseño del plan de gestión cultural, sin perder el objetivo final", señaló.

"Incursionamos en nuevas plataformas y tecnologías, llegamos a nuevas audiencias y sobre todo, generamos espacios para la comunidad artística que estuvo presente acompañándonos y siendo parte fundamental de esta etapa creativa, además muy valorada por el público", agregó la directora ejecutiva de la fundación desde 2005.

Con un formato online que se quedará, siempre como un complemento a la presencialidad, el espacio ha ofrecido programas -vía Facebook- como "Es Tendencia", "En Cuarenta Libros" y "La Carrera Cultural". Al mismo tiempo, espera perfeccionarlos conforme al contexto y la demanda.

Para celebrar la vuelta al formato presencial, el Centro Cultural Pabellón 83 proyecta lanzamientos de libros, talleres, guiaturas, circulación de bienes culturales, concursos y una amplia oferta que será detallada en sus redes sociales.

Por ahora, el lanzamiento del libro "Parque de Lota, una entrada al paraíso" de Mario Olivares -el próximo 19 de agosto- y la presentación de las bases de la segunda versión del Concurso Nacional de Pintura Pintando Nuestro Patrimonio Ferroviario, durante septiembre, son las actividades más destacadas.

Con un retorno gradual y flexible, manteniendo todas las medidas de seguridad, el espacio partirá con un aforo máximo de 10 personas en el salón principal, y 5 y 7 en los demás espacios.

"Estamos evaluando la posibilidad de implementar un sistema de preinscripción de público a través de las plataformas virtuales, que serán informadas a través de nuestras redes, permitiendo asegurar cupos a nuestras audiencias a lo menos 3 días antes de la actividad, además de los protocolos sanitarios de acceso", detalló Uriarte.

Luego de un año y medio de trabajo, para Uriarte lo logrado fue gracias a una trayectoria de 31 años de experiencia.

Nueve episodios se estrenarán cada semana a partir del 11 de este mes

Marvel explora las realidades paralelas en serie "What If...?"

Producción imagina a Capitán América como una mujer en la II Guerra o a Black Panther cuidando la galaxia.
E-mail Compartir

¿Y si Capitán América fuera una mujer británica? ¿Y si Black Panther formara parte de Guardians of the Galaxy? Estas juguetonas hipótesis componen la traviesa premisa de "What If...?", la primera serie animada de Marvel en Disney+ que explora las infinitas realidades paralelas del multiverso.

Con nueve episodios que se estrenarán cada semana a partir del 11 de agosto, "What If...?" retuerce y amplía la enrevesada narración entrelazada del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) de la mano de Jeffrey Wright, que presta su voz al personaje de The Watcher.

"Este es un multiverso grande en el que hay algo para todos", aseguró a agencia Efe.

The Watcher es el narrador omnisciente de "What If...?": un guía solemne y todopoderoso que observa y muestra todas estos "desvíos" de la historia troncal del MCU.

En principio, The Watcher ni puede ni debe interferir en las historias de la serie, pero Wright dejó la puerta abierta a que su personaje se salte las reglas en algún momento. "Lo que pasa con todos los personajes que encontramos en Marvel es que son poderosos pero también tienen limitaciones, tienen debilidades. The Watcher es extremadamente poderoso, pero también tiene sus grietas así que veremos qué significa eso en adelante", comentó.

EXPRIMIR LAS NARRACIONES

Estrujar el tiempo y alterarlo a su antojo es algo con lo que el MCU ha jugado de forma habitual. Ahí están, por ejemplo, los viajes temporales de "Loki" o las tretas en el pasado de Dr. Strange para vencer en el futuro a Thanos en la apoteosis de "Avengers: Endgame" (2019).

En este caso, "What If...?" va más allá al imaginar, con capítulos autoconclusivos y narraciones independientes, cómo serían las historias de MCU si se contaran de otra forma o si sus personajes desempeñaran roles diferentes.

Por ejemplo, en el primer episodio Capitán América no existe ni Steve Rogers (Chris Evans en las películas) es un superhéroe, ya que su lugar con el escudo en la mano y luchando contra los nazis en la II Guerra Mundial lo ocupa su pareja Peggy Carter (Hayley Atwell).

La serie tendrá al desaparecido Chadwick Boseman, que ofrece aquí su último adiós doblando a Black Panther en su divertido fichaje por Guardians of the Galaxy.

Guns N' Roses estrena su primer tema inédito en 13 años

E-mail Compartir

Guns N'Roses publicó este viernes la versión de estudio del tema "Absurd", tea que presentó en un espectáculo en vivo esta misma semana y que constituye el primer material inédito de la banda en 13 años.

Escrita en realidad en 2001, la canción nació bajo el título de "Silkworms" durante las jornadas de preparación de su sexto disco de estudio, "Chinese Democracy" (2008), que es de momento el último álbum con cortes propios y nuevos ofrecidos por la banda.

"Absurd", que ya puede escucharse en plataformas digitales, es una pieza de rock contundente y riffs fulgurantes, con Axl Rose ofreciendo entre medias una buena ración de sus míticos agudos.

Fue presentada por primera vez durante una actuación en Boston que forma parte de su largamente postergarda y por fin retomada gira por estadios de Norteamérica, la cual arrancó el pasado 31 de julio en la ciudad de Pennsylvania y ante 30.000 personas.

Recientemente, la banda estadounidense anunciaba que se veía obligada a posponer al verano de 2022 su esperada gira europea, un nuevo aplazamiento por el coronavirus de los conciertos que debieron tener lugar el año pasado.

"Desafortunadamente tenemos que apelar a vuestra paciencia una vez más", pidió el grupo en un comunicado en el que informaban que el "tour" recalará el 4 de junio de 2022 en Lisboa (Portugal) y continuará en Sevilla (España)el 7 de ese mes.

Fue en 2016 cuando los miembros fundadores Axl Rose, Duff McKagan y Slash volvieron a reunirse después de 23 años separados en la gira "Not in this Lifetime".