Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Katherine Wollermann rumbo a Tokio:

"Quiero dar lo mejor de mí como siempre lo he hecho"

La paraconoísta preparó desafío en las aguas de la playa chica de La Herradura, Coquimbo. Viaja a Japón de cara a los Juegos Paralímpicos.
E-mail Compartir

Por Sebastián Matamala

La paraconoísta oriunda de la Región del Biobío, Katherinne Wollermann, se sigue preparando para ser parte de la delegación chilena que participará en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. Su objetivo solo es uno, lograr una medalla que permita representar al país de buena forma y que pueda recompensar todo su esfuerzo previo.

Luego que la joven de 28 años obtuviera la medalla de bronce en los 200 metros en agua de la Copa del Mundo de Szeged en Hungría, su misión es llegar bien físicamente y psicológicamente a la competencia internacional.

"Hoy me encuentro cansada por la alta carga de entrenamiento, pero todo está alineado para que se dé lo mejor en Tokio. Siempre motivada y con las mejores energías aspirando a lo mejor. El pensamiento es lo que promueve las energías del cuerpo", expresó la deportista.

El pasado 11 de julio la competidora nacional se mudó de Concepción hacia la Región de Coquimbo para practicar en las aguas de la playa chica de La Herradura y poder practicar de mejor forma antes de su debut.

"En Tokio vamos a remar en mar, la idea era saber a qué nos íbamos a enfrentar. Con mi equipo necesitábamos practicar en agua salinizada ya que tiene otras características que también nos podría jugar en contra, teníamos que estar abiertos a todos los papeles que podían existir", explicó la seleccionada.

Además, su constante preparación le ha permitido estar confiada en que podrá destacar en la prueba de KL1 de mujeres en 200 metros kayak gracias al apoyo que también ha recibido: "Quiero dar lo mejor de mí como siempre lo he hecho. He hablado mucho con mi entrenador, es muy gratificante que te digan 'vas bien', es impagable y que el país nos siga apoyando".

PANDEMIA

En el transcurso de los meses previos al desafío, Katherine Wollermann tuvo diversas complicaciones debido a las consecuencias que ha originado el covid-19, teniendo que adaptarse a nuevas normas.

"Estuve mucho tiempo remando en un ergómetro en mi casa, fue lo peor que se puede vivir en cuanto a la emoción. Tuvimos que hacer muchas cosas de forma ilegal porque no nos daban las chances de entrenar y seguir manteniéndonos", afirmó Wollermann.

Ante esto, debido a diversas gestiones, la oriunda de la comuna de Chiguayante logró contar con una autorización especial por parte del Gobierno desde fines del 2020 para poder ejercitarse con más facilidad durante los críticos meses en la zona por el aumento de la pandemia. Aunque, igual existieron ciertas trabas debido a los cupos permitidos.

"A mí me dieron un permiso, pero no resguardaron todo mi equipo de trabajo, solo fue para mí y mi entrenador. Yo trabajo con mi preparador físico y más personas que lo conforman, pero ellos no contaban con las mismas facilidades", concluyó la deportista.

Ahora, la paraconoísta nacional viaja a Japón para afrontar la competencia paralímpica la que se realizará a partir del 2 al 4 de septiembre.

"Katy" viene de alcanzar medalla de bronce en los 200 metros en agua en la Copa del Mundo de Szeged, Hungría.

2 al 4

de septiembre se estima su competencia en los Juegos Paralímpicos de Tokio.

Práctica no tiene costo alguno para los exponentes

Stand Up Paddle: la nueva disciplina acuática que busca formar campeones en Quillón

La Municipalidad en conjunto con el Instituto Nacional de Deportes, implementaron este novedoso deporte.
E-mail Compartir

Unos dicen que es parte del surf, otros del canotaje. Lo cierto es que el Stand Up Paddle o SUP cada día va ganando más adeptos en Chile, hasta donde llegó hace casi 10 años.

Quillón no es la excepción y a través de la Municipalidad local ya comenzó su implementación como disciplina competitiva y recreativa.

Son 12 los niños, jóvenes y adultos que han decidido practicar SUP en la comuna, cuyas edades van desde los 15 a los 34 años. Ellos sólo necesitan las ganas de aprender y coordinar sus horarios, ya que son la Municipalidad de Quillón y el Instituto Nacional de Deportes (IND), los encargados de proporcionar los implementos para su desarrollo y al entrenador que está formando a los futuros padelistas acuáticos. De hecho, el ayuntamiento invirtió más de un millón y medio de pesos para el desarrollo del Stand Up Paddle.

"Esta es una disciplina que está recién partiendo en Quillón y que ha tenido muy buena recepción de parte de la gente. Pudimos lograr traer este deporte gracias a la colaboración del Instituto Nacional de Deportes de Ñuble a través de sus programas, que permiten elegir algún deporte para desarrollar y nosotros elegimos el SUP, para ir nutriendo lo que será nuestro Cendyr Náutico, con más disciplinas para practicar y que vengan a sumarse a otras como el canotajes, remo y vela menor. El SUP tendrá dos focos de desarrollo, uno recreativo y otro competitivo, y esperamos pronto poder incrementar los cupos que tenemos, ya que actualmente tenemos 12, que es el mismo números de tablas con el que contamos. Lo importante es que este deporte lo puede practicar cualquier persona, ya sea de Quillón u otras comunas", indicó Gastón González, encargado de Deportes y Recreación de la Municipalidad.

EQUILIBRIO Y CONFIANZA

Antes de ingresar a la Laguna Avendaño, los atletas reciben una charla de aplicación de las medidas de protección, el uso de la tabla y de la pala; que a la postre les permitirán desempeñarse de mejor forma en el agua.

"Como toda disciplina deportiva, que es entretenida y atractiva, acá (Cendyr Náutico) ha llegado mucha gente interesada en ingresar. Han venido mamás para traer a sus hijos y se han subido a las tablas para experimentar subirse a una tabla y han mostrado su interés por volver cuando mejoren las condiciones climáticas. Esta apuesta del Instituto Nacional de Deportes ha estado dirigida a los jóvenes, principalmente, que no han tenido esta oferta deportiva que es muy entretenida y fácil de acceder", explicó Ceffer Olivera, profesor de SUP.

Al inicio, los deportistas parten sentados en el paddle y a medida que van dominando su propio equilibrio, escalonadamente, logran ponerse de pie, no sin antes desarrollar su autoconfianza. Ya en dos semanas de entrenamiento, gran parte de los alumnos han logrado la posición vertical y dominar la tabla.

Para la práctica principiante, los atletas cuentan con paddles inflables más grandes que los de competición, para permitir una mejor y más rápida adaptabilidad al implemento. A esto se suman las buenas condiciones meteorológicas que presenta Quillón habitualmente, que hacen más fácil el desplazamiento sobre el agua.

"Me gustó mucho el SUP cuando lo vi, porque es una disciplina que da mucha tranquilidad, sobre todo cuando uno está dentro de la laguna. Además, nos permite conectarnos con nuestro cuerpo, ya que tenemos que practicar mucho la estabilidad, lo que se da confiando mucho en uno mismo. Pararse sobre la tabla cuesta harto al principio, por la estabilidad que exige, pero cuando uno ya aprende se hace muy fácil y entretenido", contó Bárbara Chacón, alumna del taller.

Actualmente y luego de una amigable disputa entre las federaciones de surf y canotaje, el SUP pasó a formar parte, el año pasado, de esta última. Es así como ya se han desarrollado competencias a nivel nacional, reglamentadas por la Federación, buscando a la postre la participación en torneos internacionales.

Quillón no quiere quedarse atrás y aprovechando el nuevo Cendyr Náutico, se encuentra tras el talento de jóvenes promesas de la comuna.

"León" cae de visita y se comienza a enredar en el fondo

E-mail Compartir

Pasan las fechas y Deportes Concepción no le encuentra la vuelta al torneo de Segunda División. El "León" cayó ayer ante Deporte Limache por la cuenta mínima y sumó su cuarto tropiezo de la temporada, uno que comienza a complicar su lugar en la tabla.

Los lilas tenían la obligación de sumar en el Bicentenario Lucio Fariña de Quillota, aunque sea un punto. No obstante, al local le bastó lo justo para quedarse con los tres puntos. El único tanto del partido llegó en el final del primer tiempo siguiendo la tónica de la escuadra lila en los últimos encuentros. A los 44' Gonzalo Abán puso el 1-0, un marcador que no se movió más hasta el final del cotejo.

Con esta derrota Deportes Concepción continúa con sus cinco positivos en la clasificación general con un penúltimo lugar que preocupa. Ahora la escuadra lila tendrá que enfocar su mirada en Colchagua con duelo pactado para el próximo martes a las 15 horas en San Fernando.