Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Minsal anunciará hoy zonas que tendrán un horario menos restringido

Biobío está ad portas de acortar toque de queda por buen índice de vacunación

La Región actualmente cumple el indicador de incidencia de casos activos menor a 150, pero aún no alcanza el 80% de inmunizados con dos o una única dosis. Sin embargo, la proyección de que la zona alcanzará la meta en los próximos días podría llevar a que se sume a otras regiones que tendrán desde el lunes un toque de queda más corto.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

En el balance de hoy, las autoridades nacionales del Ministerio de Salud (Minsal), darán a conocer el número de regiones que tendrán a partir del lunes un toque de queda menos restrictivo que está presente para evitar los contagios de coronavirus (covid-19). A este grupo, eventualmente, se podría sumar Biobío si toman en cuenta que en los próximos días la zona alcanzaría el 80% de inmunización, que es el único indicador que le resta cumplir para tener más extendido el horario de movilidad.

Actualmente, son cinco las regiones (O'Higgins, Maule, Ñuble, Aysén y Magallanes) del país que están cumpliendo los dos criterios considerados en la actualización del plan Paso a Paso que comienza a regir hoy, y que se adoptan para que un territorio acorte el toque de queda de las 12 de la noche a las 5 de la madrugada (hoy es de las 10 de la noche a la 5 de la madrugada). Los indicadores que se deben tener son una tasa de incidencia de casos activos más probables menor a 150 por cada 100 mil habitantes, y alcanzar una cobertura mínima del 80% de la inmunización contra el covid-19.

"Mañana se informan las regiones que avanzan desde el lunes a un cambio del toque de queda por los dos indicadores que deben estar sobre el 80% de vacunación en la población adulta (18 años y más) y una tasa de 150 casos activos o menos", sostuvo el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

PROYECCIÓN

Aunque la Región tiene una incidencia de 102,9 contagios por cada 100 mil personas, aún no alcanza el 80% de inmunización. Ayer, con información hasta el día martes, en la plataforma del Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS) del Minsal la zona presentaba un avance de un 78,8% del proceso de vacunación.

Sin embargo, el seremi de Salud no descartó que Biobío también comience a partir del lunes un horario menos restrictivo a partir del lunes, ya que la proyección que tienen es que la zona alcanzaría en los próximos día cumplirá con este indicador.

"Ayer aumentamos de un día para otro en 0,6% la vacunación Entonces, si hacemos ese análisis podríamos aumentar, entre la vacunación de hoy (ayer), mañana (hoy) un 1,2%, más lo del fin de semana, que baja la inoculación (…), por lo que hay que esperar que lleguemos al 80%", contó la autoridad regional.

Muñoz expresó que el procedimiento de definición para tener un toque de queda más corto se conocerá en esta jornada, por lo que recién se podrá conocer si Biobío puede avanzar a menor horario restrictivo hoy o si lo hace de forma inmediata al momento de alcanzar el mínimo de cobertura de inoculación.

El alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, catalogó como medida positiva la modificación al toque de queda que eventualmente se puede anunciar hoy. Aseguró que este cambio indica que las cifras de contagio ha ido descendiendo, lo que permitiría retomar las libertades de desplazamientos.

"Esto no es para relajarse. Aquí no hay que olvidar en ningún momento las medidas de medidas sanitarias, como son el uso obligatorio de mascarilla, uso de alcohol gel y lavado de mano, distanciamiento físico y evitar salir de la casa si se puede", expuso Ortiz.

En tanto, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, declaró que la disminución del toque de queda permitirá a la industria gastronómica funcionar en un horario más extendido que le ayudará a reactivar el área.

"Creo oportuno buscar todas las herramientas para generar una real reactivación económica que tanto necesitan mis vecinos. Chiguayante cuenta con una gran cantidad de restaurantes que forman parte de la ruta gastronómica, lo que permitirá contratar a más personas y reactivar nuestra economía", expuso la autoridad comunal de Chiguayante.


GRUPO DE 19 A 22 AÑOS NO ALCANZA 80%

De todos los grupos etarios de 18 años o más de la Región que están considerados en el proceso de inmunización, sólo las edades de 19 a 22 años no tienen más del 80% de avance de la inmunización de la primera o única dosis.

El seremi de Salud comentó que con móviles y con las universidades se está realizando un trabajo relevante para llegar a este grupo objetivo, logrando que una importante cifra de personas entre 20 y 29 años alcance la meta mínima de inmunización.

"La idea es seguir esa misma lógica que nos ha dado resultado en la Región (...). Hacemos un llamado a las personas de 18 años en adelante y a los menores de 15 que le toca esta semana, que vayan vacunarse porque hay dosis disponibles", enfatizó Muñoz.

Hay que recordar que la Universidad de Concepción, Universidad Santo Tomás y otros centros de estudio han puesto a disposición sus instalaciones para inmunizar a la población joven. El último recinto estudiantil de educación superior que fue un punto de inmunización fue la Universidad de Las Américas (UDLA) que hasta ayer tuvo sus puertas abiertas para todo el público, pero con un foco mayor en los jóvenes de 18 a 25 años. Entre el 13 y 14 de julio se inoculó a 83 personas.

"Esta oportunidad generada gracias al apoyo del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y la Seremi de Salud, se traduce en un gran aporte que podemos hacer como institución a la gran tarea de vacunación contra el Covid-19 que tenemos como país", comentó el director de Asuntos Estudiantiles de la UDLA, Rodrigo González.

78,8% era el avance del proceso de vacunación en la Región hasta el martes, según la plataforma del DEIS del Ministerio de Salud.

En la jornada de ayer se confirmaron 115 nuevos contagios

Biobío sigue en baja de contagios covid y llega a 1.246 casos activos

La positividad de los exámenes PCR en la última jornada llegó a un 2%. Este indicador revela que la circulación viral del covid-19 está baja en la zona.
E-mail Compartir

Los indicadores de casos nuevos y activos de covid-19 más bajos en los últimos nueve meses son los que registró en la jornada de ayer la Región del Biobío. Se informaron 115 nuevos contagios, la menor cifra desde el 7 de octubre de 2020, y 1.246 positivos activos, la más baja desde inicio de noviembre.

Pese a que el número de test no ha disminuido en la zona, la cantidad de casos de covid-19 siguen manteniendo una tendencia a la disminución, lo que indica que la circulación del virus ha ido descendiendo en Biobío.

"La Región presentó 115 casos nuevos y eso fue en base a 3.634. Eso significa un 2% de positividad, que es una baja importante en la circulación viral", aseguró el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

SEÑALES POSITIVAS

La autoridad regional de salud enfatizó que si bien la zona presenta una baja importante de los contagios activos y que ha llevado al desconfinamiento de comunas, recordó que "las libertades que tenemos a fase tres aún restringen aforo, todavía hay toque de queda, también hay diferencias a partir de mañana (hoy) en donde se prioriza a que se junten las personas que están vacunadas".

Sobre la baja que presenta la Región, Muñoz declaró que hay varias señales positivas que eventualmente podrían llevar a que nuevas comunas avancen hoy a una etapa menos restrictiva.

"Vamos a levantar algunas alertas positivas como en Coronel, Los Ángeles, Florida, Santa Juana, Negrete. Hay varias comunas que han avanzado mucho", expuso el seremi de Salud.

CAMAS CRÍTICAS

Al igual que los casos, la disponibilidad de camas críticas ha ido aumentado, llegando a tener ayer un 18% (54) de las 300 camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) desocupadas. En tanto que de las 174 plazas UTI (Unidad de Tratamientos Intermedios) de dotación, había un 16% (27) disponibles.

"Es una de las cifras de mayor disponibilidad que hemos tenido estos últimos meses, que también nos favorece. También aumentamos la cantidad de ventiladores mecánicos, ya que tenemos 173, lo que representa el 53% de disponibilidad. Estas cifras dan una luz de esperanza, pero el virus sigue circulando y la variante delta ya llegó a Chile que es más contagiosa y que puede tener más complicación", sostuvo Muñoz.

Exgobernador asume como director regional (s) de Sename

E-mail Compartir

Ayer fue confirmado que el exgobernador provincial Robert Contreras asumió como director regional (s) del Servicio Nacional de Menores Biobío.

El nuevo director subrogante, nombrado por la directora nacional (s) del Sename, Fabiana Castro, tendrá la misión de guiar procesos de transición muy importantes para el servicio, como la reconversión de Cread en residencias familiares y el cambio de institucionalidad hacia el Servicio Mejor Niñez, entre otros.

Contreras es abogado, con carrera en el servicio público, en que destaca el haber ejercido el cargo de gobernador de la Provincia de Concepción entre 2018 y 2019, y director regional de Sename entre 2013 y 2014, además de su experiencia como coordinador territorial del Biobío en la Subsecretaria de Prevención del Delito.

"Llego con el compromiso y el desafío de avanzar en la entrega de una mejor atención a la niñez que requiere de protección y más oportunidades a los adolescentes que han sido sancionados por la ley", señaló Contreras al asumir el cargo, el cual ejercerá durante el período en que se realice el concurso de Alta Dirección Pública para director titular.

Llaman a solicitar hora para renovar cédula de identidad

E-mail Compartir

Dentro del plan de modernización que realiza el Servicio de Registro Civil e Identificación, ayer se anunció la implementación de un plan de renovación de cédulas de identidad con agendamiento en línea en las oficinas de Concepción y los Ángeles y así evitar filas y esperas innecesarias.

En la Región hay más de 36 mil citas disponibles vía página web. Además, los decretos que extienden la vigencia de las cédulas de identidad chilenas vencen a fin de año y el de extranjeros el 28 de febrero del próximo año.

La directora regional del Registro Civil, Leticia Herane, informó que "el plan piloto comenzó el 25 de mayo de este año, con el objeto de mejorar la experiencia de atención de nuestros usuarios, y ha tenido una excelente respuesta de la comunidad. Nuestro llamado es a organizarse y agendar con tiempo para utilizar esta alternativa disponible solo en oficinas de Concepción y los Ángeles".