Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos

Agenda remota

E-mail Compartir

Acción multimedial

"Andalién 19/31" es una acción multimedial de videomapping y sonido realizada por LabCrimen, en torno a las afluencias productivas y estructuras pos industriales en el Biobío.

Disponible en "La Habitación del Tiempo" de TTU, Instagram @_todalateoriadeluniverso.


Arte para ver

Bar Galería Aura presenta la exposición "Vacuna sin miedo y sin esperanza". Más de 30 artistas de la Asociación de Grabadores del Biobío y otros. Considera trabajos en litografía, xilografía, óleos y técnicas mixtas.

Visita en Ongolmo 42, con un aforo máximo de 10 personas.


Rostros mapuches

"Rostros mapuches" es la exposición con dibujos del artista Álvaro Pardo, nacido en Lota. Más de 100 dibujos y óleos que muestran rostros, vestimentas, aperos, joyas, peinados y utensilios de la mujer mapuche.

Sala de Arte y Centro Cultural ex Cine Windsor, San Martín con Caupolicán.


Muestra internacional

Para continuar el ciclo "Exposiciones internacionales de la Pinacoteca UdeC", realizado en el marco de la pandemia, se inaugura la muestra "Between interests", de la artista belga Maëlle Dufour.

Hoy, a las 12 horas, en el canal de YouTube de la Pinacoteca UdeC.

Música de Vivaldi

En una nueva jornada de su temporada online, las cuerdas de la Orquesta Sinfónica presentará la obra "Invierno", parte del concierto "Las Cuatro Estaciones" de Vivaldi. Es uno de los conciertos más famosos de la época barroca.

Mañana, a las 20 horas, a través de las redes sociales de la Corcudec.

Propuesta fundada con perspectiva global

Galería Terciopelo busca visibilizar a los artistas regionales

Con Alejandra Cigarroa, Marcia Clark y Gina Intveen al frente, la iniciativa ha ido superando -en corto tiempo- diversas dificultades propias de los acontecimientos vividos durante los últimos dos años.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

"Difundir y visibilizar a los artistas regionales, emergentes y consagrados, su quehacer y entorno de acción".

Así define Alejandra Cigarroa la idea detrás del proyecto de Galería Terciopelo. Y es que la artista lidera, junto a sus pares Marcia Clark y Gina Intveen, una iniciativa que -en su corta existencia- ha debido sobreponerse a los efectos de la crisis social de 2019 y la pandemia de covid-19.

La idea apunta no solamente a los artistas del Biobío, sino también a quienes se hayan formado en regiones y que actualmente estén en el extranjero o que ya no produzcan, pero que hayan sido un aporte en la disciplina.

"Queremos apuntar a la descentralización de las artes visuales, ya que a través de plataformas virtuales no solo llegas a público local sino también global", explica Cigarroa.

Añade que tiene artistas locales de gran calidad. "Nos parece insólito que coleccionistas sigan acudiendo a galerías de Santiago para adquirir obras o que galerías de arte de Concepción (que son muy pocas) trabajen exclusivamente con artistas de la capital. Potenciar el arte regional, la valorización local, es nuestro principal objetivo, sin duda", enfatizó.

TODO UN PROYECTO

Con un trabajo desde inicios de 2020, Galería Terciopelo nació a partir del cierre de la Galería Juana de Arco.

"Íbamos a cumplir dos años de funcionamiento, pero la crisis social y económica nos afectó bastante, especialmente, a la tienda de Diseño, quienes tomaron la decisión de cerrar a fines del 2019", señala la directora del nuevo espacio, acotando que esa experiencia ayudó a la creación del nuevo proyecto.

Luego del cierre, las tres artistas decidieron dar vida a la Galería Cigarroa, Clark & Intveen, sin embargo, la llegada de la pandemia truncó la iniciativa.

Sin poder inaugurar y con una agenda 2020 armada, la idea de impulsar las artes del Biobío siguió viva y se materializó con publicaciones a través de sus propias redes sociales y de otros colegas. Todo para difundir sus obras e intentar mantener la relación con sus clientes.

"Fue nuestra manera de colaborar en aquellos momentos difíciles que estábamos viviendo todos los del sector. En este punto decidimos junto a Marcia postular a un Fondart Regional, Línea de Difusión, para darle continuidad a lo que estábamos haciendo, pero ahora de una manera mucho más profesional", explica Cigarroa.

A partir de ahí, con la conformación de un equipo de trabajo para cubrir el área audiovisual y la administración de redes sociales, es que nace Galería Terciopelo.

ONLINE

Sin poder inaugurar un espacio físico, el trabajo se ha mantenido totalmente a través de reuniones digitales. Además, todos los sábados, están realizando visitas y grabaciones presenciales en talleres de algunos artistas. El material que está disponible en el Instagram @galeriaterciopelo y, prontamente, en la web galeriaterciopelo.cl.

El Fondart Regional, el proyecto financia 10 cápsulas audiovisuales. Están a cargo de un equipo conformado por las propias Cigarroa y Clark, en la dirección y coordinación; Sofía Bernasconi, realización audiovisual; Matías Caballero, productor de arte y coordinador del equipo; Francisca Juárez, en el diseño, generación de contenidos y administración de redes. También han colaborado el fotógrafo Matías Lucero y la maquilladora Daniela Romero.

A la fecha, Edgardo Neira, Sandra Santander y Álvaro Huenchuleo tienen videos disponibles (mañana se suma Paulo Cuello).

El proyecto también ganó un Faicc, fondo del municipio de Concepción, que permitirá realizar otras 10 cápsulas. "Dan cuenta de su quehacer como de los espacios que habitan y su vinculación con la comunidad", contaron.

"Space Jam" vuelve con LeBron James como protagonista

La nueva versión de la película se estrena mañana con una Lola Bunny mucho menos sexualizada.
E-mail Compartir

"Space Jam" conquistó los cines en 1996 bajo el mando de Michael Jordan y Bugs Bunny. Ahora, 25 años después, el famoso conejo vuelve a pisar la cancha de baloncesto junto a LeBron James en "Space Jam: A New Legacy", que se estrena mañana en todo el mundo.

La nueva película no es una secuela de la cinta original: James encabeza una versión actualizada, protagonizada por unos Looney Tunes en 3D y cuya trama transcurre en un videojuego.

Si en el filme de 1996 Jordan debía salvar a Bugs Bunny y compañía de una invasión extraterrestre, en "Space Jam: A New Legacy" son los dibujos animados quienes tratarán de evitar que el hijo de James quede atrapado en un universo de inteligencia artificial.

"Estamos en una era digital y teníamos que hacer referencia al ciberespacio", explicó el director Malcolm D. Lee.

El estudio fichó a la máxima estrella del baloncesto mundial en la actualidad. "LeBron James es un gran líder. Él ya tiene la estatura, pero se trata de llenar los zapatos", afirmó Lee.

"Durante el rodaje, él se levantaba a las tres de la madrugada para su entrenamiento de baloncesto y a las siete estaba puntual en el estudio", añadió.

"Space Jam: A New Legacy" se empapó de referencias de los videojuegos para entregar una cinta tan colorida y vertiginosa como una carrera de "Mario Kart".

"Los niños ya saben programar y teníamos que hacer referencia a eso", sostuvo el cineasta.

CAMBIO DE LOLA BUNNY

Lo que probablemente más llamará la atención de los espectadores es la nueva imagen de Lola Bunny, que estrenará un aspecto menos sexualizado en la película.

"Lola Bunny estaba muy sexualizada, como una Betty Boop combinada con Jessica Rabbit", explicó el director a la prensa cuando presentó el cambio el pasado marzo.

Según Lee, mientras el resto de dibujos tenía un aspecto infantil, los atributos y la vestimenta de Lola Bunny -sensiblemente más corta- destacaban sus características sexuales.

"No imaginé que la gente estaría tan enojada por un conejito que no tiene tetas", sostuvo sobre la controversia que ha generado el cambio en redes sociales.