Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Las descendentes cifras de contagios no se reflejan en la cantidad de fallecimientos a nivel nacional

Minsal reportó positividad más baja desde que llegó el covid-19

Los exámenes que detectaron coronavirus fueron el 3,4% en la última jornada. Sin embargo, se produjeron 110 decesos por la enfermedad.
E-mail Compartir

Por Agencias

El Ministerio de Salud reportó ayer 2.330 nuevos contagios de covid-19, de los cuales, 1.442 son personas sintomáticas y 737 asintomáticas, lo que mantiene la tendencia a la baja en los casos registrados en las últimas semanas.

Según estas cifras, el total de personas diagnosticadas con coronavirus en el país desde el inicio de la pandemia alcanza a las 1.587.478 de las cuales 17.043 corresponden a casos activos.

La cifra que más optimismo genera es la positividad: de acuerdo con el balance de ayer este indicador llegó al 3,43% durante la última jornada, el nivel más bajo desde que se lleva el registro en el país. Y en la Región Metropolitana se registró un 4% de positividad.

Sin embargo, estas bajas no se reflejan en la cantidad de decesos: de acuerdo a la información entregada por el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS), 110 personas fallecieron en la última jornada por covid-19, con lo que el total de decesos asociados a la pandemia asciende a 33.877 en el país.

BAJAS GENERALIZADAS

El ministro de Salud, Enrique Paris, informó que todas las regiones disminuyeron sus casos nuevos en la última semana, de acuerdo al reporte de la situación de coronavirus en el país. En tanto, los casos nuevos confirmados a nivel nacional experimentaron una baja de un 22% en los últimos siete días y de un 43% en dos semanas.

"Las regiones que más disminuyeron sus casos en siete días fueron Maule con un 33%, Antofagasta con un 37% y Magallanes que logró disminuir esta cifra en un 50%, lo que da cuenta del esfuerzo que ha hecho la población por cuidarse. Esfuerzo que se ve complementado con la alta adherencia al proceso de vacunación que hoy tiene a esa zona del extremo sur del país con un avance superior al 90%", destacó el secretario de Estado.

La tasa de incidencia actual más alta por 100 mil habitantes se registra en la Región de Los Ríos (224), seguida por la de Atacama (200), la de Aysén (169) y la de Arica (150).

CALENDARIO DE VACUNAS

Según este último balance, 2.384 personas se encuentran hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos, de las cuales 1.913 están con apoyo de ventilación mecánica. Actualmente hay 399 camas críticas disponibles en todo el país.

Además se recordó que esta semana, el martes y miércoles, se podrán vacunar los adolescentes de 15 años. Hoy se inoculará la primera dosis a jóvenes de 16 y 17 años.


MUJER ADULTERÓ PCR PARA ENTRAR A CHILE

Ayer se conoció el caso de una mujer proveniente de Colombia que adulteró el examen PCR de su hija para poder entrar a Chile. La madre fue detenida luego de que la PDI detectó la irregularidad y su hija dio positivo en el test de entrada al país en el Aeropuerto de Santiago, por lo que ambas fueron aisladas en una residencia sanitaria. El subprefecto Harry Cerda afirmó a Canal 13 que "era un documento verdadero, pero había sido adulterado el resultado". Paralelamente, el ISP descartó que una viajera que llegó a Curicó fuera portadora de la variante delta.

Candidata presidencial de Partido Socialista

Paula Narváez acusa boicot del Gobierno a la Convención

Ministro Ossa respondió que sus palabras son "injustas".
E-mail Compartir

Paula Narváez, candidata presidencial del Partido Socialista, que es apoyada también por el PPD, el Partido Liberal y el movimiento Nuevo Trato, dijo sospechar que el Gobierno ha tenido la intención de boicotear a la Convención Constitucional y añadió que el ministro de la SegPres, Juan José Ossa, debería renunciar por los problemas vividos en la instalación de la asamblea. El propio secretario de Estado descartó un boicot y calificó como "injustas" las palabras de la abanderada.

La ex ministra planteó en el programa Mesa Central de Canal 13 que "es posible pensar que en realidad han tratado (desde el Ejecutivo) con un poquito de displicencia y un interés incluso más allá, puedo decirlo, de boicot de la Convención Constituyente".

La candidata advirtió que "generar una sensación de inestabilidad y de no canalización del trabajo de la Convención puede terminar polarizando mucho al país".

"El Gobierno de Chile ha fallado una vez más en entregar garantías mínimas de funcionamiento a una institución política como es la Convención Constituyente, denegando de esta manera. No sé si es desidia, uno puede juzgar atribuciones o es simplemente incompetencia total y absoluta, yo creo que el punto está puesto ahí", apuntó y cuando se le consultó si creía que el ministro Ossa debió renunciar respondió que sí, porque "si usted tiene a cargo la responsabilidad política de un proceso de esta envergadura y eso falla de la manera en que falló, claramente (debe renunciar)".

OSSA RESPONDE

Más tarde el ministro Ossa tildó de "injustas" las calificaciones que hizo la candidata del PS y preguntó: "¿De qué boicot se trata si ya el martes en la mañana todo estaba funcionando? Así lo certificó la Universidad de Chile y siguió funcionando el día miércoles".

El ministro agregó que el Ejecutivo busca que la Convención sea un éxito y "por eso el gobierno cumplió el día domingo con su instalación, cumplimos ese día con un sistema de votación democrático e impecable y cumplimos con que instalara una mesa con una presidenta y un vicepresidente. Por esa razón, consideramos que es completamente injusto decir que, por un problema técnico, por el cual se pidieron las disculpas, y debido al cual no se pudo sesionar el lunes en la tarde, aquí hubo un supuesto boicot a la Convención".

Elección se disputó estrechamente la jornada de ayer

Gustavo Toro será alcalde de San Ramón tras derrotar a Miguel Ángel Aguilera

El candidato DC superó al cuestionado jefe municipal.
E-mail Compartir

Gustavo Toro (DC) se convirtió ayer en el nuevo alcalde electo de San Ramón tras derrotar en la repetición de la elección en 65 mesas al anterior jefe municipal, Miguel Ángel Aguilera, quien enfrentó una serie de cuestionamientos a causa de supuestos vínculos con el narcotráfico por los que enfrenta actualmente a la justicia.

Tras una jornada en que la elección se disputó estrechamente, el Servel proclamó ganador al candidato del pacto Unidos por la Dignidad cuando se habían escrutado el 94,42% de los votos y Toro llevaba una ventaja de 7.722 votos contra 7.434 de Aguilera.

Poco antes de las cifras definitivas del Servicio Electoral, Toro ya se había dado como ganador. "Les pido a cada uno que me ayude en esta labor: juntos, cada uno de nosotros podrá trabajar y limpiar", expresó desde su comando, tras lo que aseguró que "en el corto tiempo San Ramón va a ser una hermosa comuna, y nunca más va a aparecer en las noticias por cosas feas, sino que vamos a comenzar a brillar con cosas muy lindas".

"Agradezco a todos quienes han denunciado, pero también pido que ayudemos a toda la gente que lo ha pasado muy mal: los funcionarios municipales, la gente de la salud, la gente de la educación, porque desde ahora en adelante comenzamos a construir una nueva comuna en San Ramón", cerró el ganador de esta elección.

La elección debió repetirse en 65 mesas de la comuna luego de que el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) detectara irregularidades respecto de los comicios del pasado 15 y 16 de mayo, en los que el alcalde Miguel Ángel Aguilera obtuvo 8.328 votos, con los que se impuso a su oponente más cercano, el DC Gustavo Toro, que logró 7.593 preferencias.

La repetición de las votaciones se llevó a cabo en cinco locales de San Ramón, con un total de 21.257 electores habilitados para sufragar esta jornada que, aunque no hubieran votado en la elección de mayo podían de igual manera ejercer su derecho a voto.

Durante la jornada se produjo una serie de reclamos de los candidatos. Incluso de registraron incidentes durante la votación de Aguilera en la Escuela Básica Sendero del Saber, pues el cuestionado alcalde arribó al lugar con un importante número de acompañantes -cerca de 50 personas- que impidieron que se le hicieran preguntas al candidato a la reelección y según sus detractores golpearon a algunas personas.