Biobío suma 1.575 muertes por covid este año y casi duplica las de 2020
El seremi de Salud contó que las defunciones han sido más debido a que el número de contagios ha sido ampliamente mayor al año pasado.
Aunque el número de casos nuevos de covid-19 ha ido descendiendo en las últimas semanas en el Biobío, la cifra de fallecidos a causa del virus sigue aumentando. Este año en la Región se han confirmado 1.575, un 66% -es decir, dos tercios- de lo registrado durante toda la pandemia.
Desde marzo a diciembre de 2020 en la Región hubo -de acuerdo al Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS)- 825 defunciones atribuibles al covid-19, lo que sumado a las 1.575 ocurridas este año da cuenta que en el Biobío han fallecido 2.400 personas a causa de la enfermedad.
"Hemos trabajado para que estas muertes no ocurran, pero este virus es muy complejo. Este año ha sido más complicado que el 2020. Esto afecta a todos los equipos de salud", contó el seremi de Salud, Héctor Muñoz, quien aseguró que los fallecimientos son proporcionales a la cantidad de contagios. Este año se ha registrado el 66% (más de 96 mil de los 145.888 casos acumulados por covid-19.
El mes con más fallecidos a nivel regional fue marzo, donde el Minsal confirmó 327 decesos. Hay que recordar que la inmunización masiva comenzó hace cuatro meses y en este periodo se ve que la letalidad (cantidad de decesos respecto al número de casos) ha ido disminuyendo, llegando en las últimas dos semanas a 1,2%, siendo inferior al promedio país que alcanzó un 1,6%.
Si bien Los Ángeles no es la comuna con mayor cantidad de fallecidos (Concepción suma 351 defunciones), sí es el territorio que más incrementó el número de muertes. Pasó de tener 54 decesos el año pasado a casi 240 muertes acumuladas a la fecha, en tanto que Lota es la comuna con la mayor tasa de mortalidad, debido a que presenta 233,9 fallecidos por cada 100 mil habitantes.
Muñoz expuso que las cifras regionales aún se mantienen altas pese a la baja de contagios, debido a que al periodo que una persona grave lucha contra la enfermedad puede durar varias semanas.
"Los fallecimientos vienen desfasados, ya que después que se contagian se agravan pueden estar hasta un mes en camas críticas y son estos los que tienen más posibilidad de morir", expuso.
El seremi declaró que dentro de las próximas semanas esta cifra de muertes, que en junio llegó a 224, debería bajar debido a la menor cantidad de contagios y por la mayor cobertura de vacunación que ayer llegaba en la población mayor de 18 años a un 77,6% (1.01.692) en la segunda o única dosis.
ADULTOS MAYORES
Aunque la edad promedio de las personas que están llegando a camas críticas ha ido bajando, llegando en promedio bajo los 50 años, los decesos por el virus siguen estando en las personas de mayor edad. "Siguen siendo las personas mayores las que más fallecen, lo que claramente se relaciona con su vulnerabilidad o con patologías de concomitante que agravan los cuadros clínicos", sostuvo la jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud Cecilia Soto.
De acuerdo al DEIS, el 33% del total de defunciones confirmadas corresponden a mayores de 80 años. El seremi de Salud comentó que este grupo etario debe seguir con las medidas de autocuidado, aunque tengan el esquema completo, ya que si bien la vacuna reduce el riesgo de muerte, si una persona presenta patologías asociadas puede de igual forma fallecer.
"Con la vacuna quedan mucho más protegidos y ha bajado la mortalidad, pero siguen presentando muertes en personas mayores de 60 años, por lo que deben seguir cuidándose", sostuvo Muñoz.
CONTACTOS ESTRECHOS LLEGAN A RESIDENCIAS
Ayer se terminó de dar cumplimiento a la resolución de la Seremi de Salud que obligó a 11 contactos estrechos de la variante delta a ingresar a una residencia sanitaria. Estos se suman a otras 13 personas que ya estaban en estos recintos por también haber tenido cercanía con un positivo de este linaje del covid-19
El seremi de Salud, Héctor Muñoz, contó que el proceso de ingreso de estas personas que no querían estar en un dispositivo de este tipo se hizo de forma gradual entre la jornada del sábado y ayer.
"Seguiremos con la vigilancia a todos quienes sean viajeros en la Región, a las personas que son contactos estrechos de la variante delta y realizando secuenciación genómica a todos los casos positivos confirmados con PCR y que sean viajeros", dijo.
A la fecha no se ha confirmado ningún caso positivo de la variante delta en la Región.