Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
"Cuatro vientos" es el primer adelanto de su nuevo disco

Emana le pone su propia banda sonora a la actual pandemia

La banda espera lanzar este año su nueva producción, la cual contará con ocho temas realizados, producidos y grabados durante los últimos 15 meses de encierro.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Una frase que resuena, late y queda luego de escuchar "Cuatro vientos", el más reciente lanzamiento de Emana, es la que canta "… qué va a pasar cuando se acabe el tiempo, qué va a pasar con nuestros sueños".

De hecho, el primer single de adelanto de lo que será el nuevo álbum de la banda nacida en 2006, "Ultravioleta" abre con esta expresión vocal, que dice bastante sobre la incertidumbre en los tiempos que corren, cuatro minutos y siete segundos que para Luis Herrera apelan a la reflexión.

"Es la pregunta que nos hacemos constantemente, por eso es un llamado a pensar y a crear conciencia del daño que hemos hecho a nuestro planeta. Hay que entender que nuestros sueños son colectivos y que somos parte de un ecosistema que está cada día más frágil", señala el cantante del cuarteto que se completa con Patricio Muñoz (bajo), Williams Martínez (guitarra) y Richard Soto (batería).

El adelanto del disco producido por Mauricio Melo y Marcelo Díaz durante la pandemia 2020-2021, es parte de un conjunto de ocho composiciones realizadas de la misma forma, como una advertencia "al daño sistemático y progresivo de nosotros como especie a nuestro medio ambiente".

-¿Se puede hacer algo?

-Aún podemos, lo que se notó en los primeros meses de cuarentena, estando confinados: el planeta respiró. Florecieron paisajes que estaban contaminados y animales que estaban en peligro de extinción volvieron a aparecer. Sin duda, quedo claro que somos los enemigos de este planeta.

DESDE EL SOFT POP

En esa tradición pop que caracteriza a Emana desde las melodías "rock and love", sostienen que este nuevo material tiene la esencia de la agrupación. "Pero innovamos en el uso de sintetizadores y de nuevos sonidos acorde a los sonidos de la industria actual", explican, entendiendo que en su nuevo trabajo exploraron -además- nuevas temáticas "más contingentes".

-¿Cómo lo insertan en la trayectoria de la banda?

-Es un tema que mantiene los tintes rock pop característicos de Emana. Como primer single va enfocado a unificar transversalmente a los antiguos y nuevos fans con un sonido actual. Incluso, los próximos singles son más sorpresivos.

-Hablando del asunto ¿qué tal los últimos 14 meses entre el año pasado y éste?

-Este single es el reflejo de un trabajo realizado durante todo el 2020, considerando lo difícil y complejo que es hacer un disco en pandemia. Lo trabajamos con Mauricio (Melo) y Marcelo (Díaz) como productores. Con ellos tuvimos que planificar todo con reuniones vía Zoom a encuentros presenciales con las medidas satarias acordes a lo que estamos viviendo.

-Desde este presente se están apuntando ya al segundo semestre de 2021.

-Con la salida de "Cuatro vientos" (25 de junio fue la fecha oficial) estamos viendo los frutos del trabajo silencioso realizado el año pasado que fue enfocado más que todo a la producción y grabación de estos ocho temas del disco (el primer semestre de este año fue para mezclar y masterizar).

Sobre fechas de lanzamiento de la placa propiamente tal, comentaron que esperan que sea durante el último trimestre del año. "Sería ideal presentarlo en un teatro para poder compartir y tocar nuevamente en vivo", expresaron, aludiendo a que estarán informando novedades a través de sus redes sociales (Instagram: @emana.cl).

"Nuestra idea para el 2022 es masificar este nuevo material, ideal presentarlo en vivo y en paralelo comenzar a trabajar en un nuevo disco para el 2023", pues quedaron más de 15 maquetas, que no fueron incluidas en este trabajo.

-Sobre esa idea de novedad, ¿cuál es su análisis del online para la música?

-En cierto modo, es una forma de sobrevivir y sobrellevar esta pandemia. Es práctico, pero no es lo óptimo, por ejemplo, un arreglo musical o ponerse de acuerdo frente a una o dos notas de una canción donde antes de la pandemia te demorabas 10 minutos en una sala de ensayo, hoy te demoras un par de semanas entre reuniones por Zoom. La tecnología es muy necesaria, pero también hay que cultivar la paciencia y aprovechar las redes sociales para seguir vigentes y en contacto con tus seguidores.

Agenda remota

E-mail Compartir

Frontera Sur

Disponible hasta el 14 de julio próximo, el Festival de Cine de No Ficción Frontera Sur vive su cuarta edición. Esta vez en formato online, el evento presenta una amplia programación en cada una de sus secciones y focos.

Disponible en online.fronterasurfestival.cl.


Arte para ver

Bar Galería Aura presenta la exposición "Vacuna sin miedo y sin esperanza". Más de 30 artistas de la Asociación de Grabadores del Biobío y otros. Considera trabajos en litografía, xilografía, óleos y técnicas mixtas.

Visita en Ongolmo 42, con un aforo máximo de 10 personas.


Acción multimedial

"Andalién 19/31" es una acción multimedial de videomapping y sonido realizada por LabCrimen, en torno a las afluencias productivas y estructuras pos industriales en el Biobío.

Disponible en "La Habitación del Tiempo" de TTU, Instagram @_todalateoriadeluniverso.


Exposición Internacional

El ciclo de "Exposiciones Internacionales" de la Pinacoteca UdeC presenta la muestra "Pintura de la espera", del colombiano Óscar Salamanca. Conformada por 25 pinturas, realizadas en técnica mixta en papel de pequeño formato.

Disponible en el canal de YouTube de la Pinacoteca UdeC.


Rostros mapuches

"Rostros mapuches" es la exposición con dibujos del artista Álvaro Pardo, nacido en Lota. Más de 100 dibujos y óleos que muestran rostros, vestimentas, aperos, joyas, peinados y utensilios de la mujer mapuche.

Sala de Arte y Centro Cultural ex Cine Windsor, San Martín con Caupolicán.