Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Página del lector
  • Clasificados
  • Defunciones
Rodrigo Díaz asumirá este miércoles 14 de julio

La Región que recibirá el primer gobernador electo del Biobío

Desde la Subdere, el Consejo Regional y la sociedad civil valoran que este hito marque el primer paso en la descentralización, pero aluden a la falta de atribuciones y de recursos con los que iniciará su labor la nueva autoridad electa. Sin embargo, se plantea que el liderazgo político será clave para poder avanzar en estas materias y, en eso, Díaz tiene experiencia tras sus cuatro años como intendente.
E-mail Compartir

Por Lesly Zurita Arriagada // lesly.zurita@diarioelsur.cl Infografía: Phyllis Tebbs Carrasco

Así como la última semana se ha estado registrando un hecho inédito en la historia de Chile con la puesta en marcha de la Convención Constitucional, el miércoles próxima se sumará otro hito más: asume por primera vez en la historia el gobernador regional como autoridad electa a cargo de un territorio. En este caso, se trata de Rodrigo Díaz Wörner quien, además, tiene la particularidad de haber sido intendente de la Región del Biobío durante cuatro años, entre el 2014 y el 2018.

El 14 de julio iniciará su periodo de cuatro años en una Región que al 31 de marzo tenía una ejecución presupuestaria del 8,6%, donde su mayor inversión por proyectos es en el área del transporte y en el último lugar está la pesca. Que para su funcionamiento, tiene sus mayores gastos son en los servicios de aseo y vigilancia. Y que tiene un total de 144 funcionarios, la mayor parte del estamento profesional, los que están en paridad de género.

Desde el Consejo Regional, la sociedad civil y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere) reconocen este gran paso desde la mirada de la descentralización, pese a que faltan atribuciones para avanzar en la toma de decisiones locales. El foco también está puesto en el la cantidad de recursos que manejará, sólo el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, del que siempre se menciona que representa menos de un 10% de las inversiones que se hacen en el territorio. La "muñeca política" de Díaz es nombrada como un punto fundamental para lograr que este primer paso se transforme en un real poder para la Región.

PRIMER PASO

La Subsecretaría de Desarrollo Regional trabajó en realizar el traspaso de las divisiones, además de implementar las nuevas creadas por ley, para que puedan estar a cargo del gobernador regional. En ese sentido, Renato Paredes, quien encabeza la Subdere en Biobío, indica que "nos encontramos este 14 de julio con una región que comienza el camino de la descentralización, el contar con un gobernador electo es el punto de partida de este proceso, que esperamos avance en mayores transferencias de competencias y atribuciones".

La experiencia de Rodrigo Díaz

E-mail Compartir

Tiene 54 años, Es trabajador social, magíster en Comunicación Estratégica y Negocios, magister en Humanidades y diplomado en Habilidades Directivas. También es egresado de Derecho.

Militó en la Democracia Cristiana (DC) entre los años 1984 y 2020.. Su renuncia, argumentó, fue por no sentirse cómodo en el partido y porque no se estaban discutiendo temas de fondo.

En cargos públicos, fue gobernador de Concepción entre los años 2004 y 2007. Luego entre 2007 y 2008 fue seremi de Gobierno. También fue director regional del Consejo Nacional para el Control de Estupefacientes (Conace) en Biobío.

Su último cargo fue el de intendente de la Región del Biobío durante la segunda administración de Michelle Bachelet, entre 2014 y 2018, durante los cuatro años en el cargo.