Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Con una convocatoria abierta hasta el 8 de octubre

"Biobío en 100 Palabras" comienza los festejos de sus 10 años en la zona

Bajo el lema "Despierta tu imaginación", el concurso planea diversas actividades formativas y encuentros para festejar el hito.
E-mail Compartir

Por Espectáculos

Por segundo año consecutivo, el tradicional concurso de relatos breves "Biobío en 100 Palabras" abrió su convocatoria en forma online.

Presente desde 2012 en la Región, esta vez la actividad impulsada por Fundación Plagio y Cmpc -con apoyo de la Universidad de Concepción- dio el vamos a su décima edición con la emisión de "La Ruta del Cuento", ayer desde las 20 horas.

Transmitido íntegramente en medio del lanzamiento, el programa online lleva a la periodista Camila Schüler de viaje por la Región para conversar con diferentes personajes de la cultura local. En Lota, dialogó con el poeta, editor, fundador y director del movimiento artístico "La Balandra Poética", Alejandro Concha; en Curanilahue, la conversación será con la profesora, artista visual, violinista e integrante de la primera generación de la Orquesta Juvenil de la comuna, Moira Esperguel.

En Laja, el diálogo fue con la profesora del Liceo Héroes de la Concepción y encargada por casi una década del taller de literatura y escritura "Poetas 4. Héroes", María Rodríguez Soto. Y en Concepción, la conversación fluyó junto al guitarrista y cantante Alejandro Venegas, conocido por liderar la banda Julius Popper.

Al mismo tiempo, el lanzamiento también marcó la publicación de una nueva edición del libro con los "Mejores 100 cuentos de la IX versión del concurso", que recoge relatos breves escritos en español y mapudungun donde se destacan diversos paisajes, tradiciones y personajes de la región.

"Cuando lanzamos la primera versión del concurso, un par de años después del terremoto de 2010, que afectó dramáticamente a la región, nuestra misión era entregar un espacio de contención para los habitantes del Biobío. En el escenario actual, esta vez enfrentados a una nueva crisis, este objetivo se mantiene", detalló la directora ejecutiva de Fundación Plagio, Carmen García.

DÉCIMA EDICIÓN

En sus 10 años, ha recibido más de 81 mil cuentos de todas las comunas de la región. Además, ha premiado 61 ganadores, publicado cerca de 700 autores, distribuido gratuitamente 150 mil libros con los "Mejores 100 cuentos" de cada edición y realizado 40 talleres en formato presencial y online, reuniendo a casi 30 mil participantes.

Bajo el lema "Biobío en 100 Palabras: Despierta tu imaginación", la X edición del concurso está abierta a toda la comunidad que quiera paticipar, sin distinción de edad, sexo y comuna. Este año, al igual que la edición anterior, se podrán enviar 5 cuentos por persona, los que podrán ser escritos en español y mapudungun.

Como parte de la presente versión, se realizarán durante toda la convocatoria del concurso una serie de actividades, encuentros y talleres online abierto a toda la comunidad, los que buscarán incentivar el envío de cuentos. Entre las personalidades invitadas se encuentran el ilustrador Claudio Romo, la banda penquista Julius Popper, la poeta María Isabel Lara y la escritora María José Ferrada.

De acuerdo al subgerente de Asuntos Públicos de Cmpc, Francisco Torrealba, "la invitación en esta histórica versión es a que todos los habitantes de la región se atrevan a despertar su imaginación a pesar del encierro y las restricciones que hemos tenido que vivir. El principal valor del concurso es que entrega un espacio en el que todas las personas, sin distinción, pueden plasmar su visión del territorio que habitan".

Este año se entregarán nueve premios $1 millón para el cuento ganador y $250 mil para cada una de las cuatro menciones honrosas, el premio al Talento Joven y el Premio al Talento Mayor, mientras que el Talento Infantil recibirá una biblioteca avaluada en el mismo monto.

Además, se reconocerá el Mejor Relato en Mapudungún, que también recibirá la misma cantidad y como novedad, en esta versión se entregará el Premio del Público, en una votación que se realizará después de la premiación donde la comunidad reconocerá al mejor cuento entre los nueve finalistas.

Desde hoy y con horarios agendados con anticipación

Pinacoteca UdeC vuelve a abrir sus puertas a la comunidad

Luego de más de un año sin público, el icónico espacio cultural realizó una ceremonia para celebrar el hito de la reapertura.
E-mail Compartir

Ayer se vivió la actividad de reapertura oficial de la Casa de Arte UdeC, luego de un año y cuatro meses de funcionar a puertas cerradas. En una instancia que contó con la participación de diversas autoridades universitarias y regionales, se le dio el vamos a las Visitas Guiadas Presenciales, que permitirán recibir a público previamente agendado de manera digital en la Pinacoteca UdeC.

De acuerdo al rector de la casa de estudios, Carlos Saavedra, "esta reapertura marca un hito relevante para la Universidad, es muy simbólico poder recuperar la presencialidad en estas visitas guiadas que se han preparado en la Casa del Arte".

"Este es un espacio de reencuentro de la cultura en forma presencial, y también la Orquesta Sinfónica y Corcudec están organizando sus actividades para incorporar presencialidad con sus músicos. Esperamos llegar en las mejores condiciones al segundo semestre y pensar en algún formato presencial para la Escuela de Verano, tal como hemos visto en otros países de Europa", agregó.

Las visitas consistirán en un recorrido por las salas de exposiciones de la Casa del Arte, que se efectuarán los días martes y jueves en dos horarios diferentes, y en grupos de máximo 10 personas. Las inscripciones se realizarán a través de un formulario, que la persona deberá rellenar y permitirá llevar un registro de control del público participante.

A la fecha -según detallaron desde la entidad- hay más de 60 personas inscritas, y los cupos para algunas jornadas ya se completaron.

La ceremonia de lanzamiento de estas visitas guiadas contó con la participación -además del rector, de la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Claudia Muñoz; el director de Extensión, Rodrigo Piracés; y el gobernador electo del Biobío, Rodrigo Díaz; entre otras autoridades.

De acuerdo a Piracés, "La idea de volver a reactivar este espacio tiene que ver con la necesidad de salir de un circuito cerrado que nos ha forzado la pandemia, y así ofrecer un respiro a la comunidad, y qué mejor manera de hacerlo que con arte y cultura".

"Hemos dispuesto de todas las medidas sanitarias y resguardo, asesorados por nuestro comité de crisis. Las visitas guiadas serán dirigidas por personas expertas en la materia, lo que también entrega un plus importante a la hora de conocer las exposiciones que están montadas y el Mural Presencia de América Latina", agregó.

Cabe señalar que las visitas no se extenderán más allá de los 60 minutos y contarán con todas las medidas de seguridad que exige el Ministerio de Salud.

Las visitas guiadas comienzan hoy, en horarios agendados para las 10 y 12 horas. Toda la información y el formulario de inscripción están disponibles en extension.udec.cl.

Correo

E-mail Compartir

Rostros mapuches

"Rostros mapuches" es la exposición con dibujos del artista Álvaro Pardo, nacido en Lota. Más de 100 dibujos y óleos que muestran rostros, vestimentas, aperos, joyas, peinados y utensilios de la mujer mapuche.

Sala de Arte y Centro Cultural ex Cine Windsor, San Martín con Caupolicán.


Exposición internacional

El ciclo de "Exposiciones Internacionales" de la Pinacoteca UdeC presenta la muestra "Pintura de la espera", del colombiano Óscar Salamanca. Conformada por 25 pintuas, realizadas en técnica mixta en papel de pequeño formato.

Disponible en el canal de YouTube de la Pinacoteca UdeC.


Concierto online

En medio de la celebración por los 30 años de la Ucsc, se presenta la actriz y cantante Annie Murath, con el concierto "Cantos del Recuerdo". El evento será transmitido en vivo desde la Sala de Teatro del Centro de Extensión Ucsc.

Mañana, a las 19.30 horas, en vivo por las redes sociales de Cultura Ucsc.


Pop and Rock

Pablo Álvarez es el nuevo invitado del ciclo "Pop and Rock" de Corcudec. Con experiencia al frente de Niño Cohete y una carrera como solista, el músico contará detalles de su carrera e interpretará algunas canciones.

Hoy, a las 20 horas, por las redes sociales de Corcudec.


ObraCultura Unab presenta "Bernarda", una versión libre del clásico "La casa de Bernarda Alba", de Federico García Lorca. El montaje transcurre 15 años después de la historia del clásico y está dirigido por Rodrigo Soto.Hoy, a las 20 horas. Inscripción gratuita en cultura.unab.cl.