Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Cinco comunas del Gran Concepción pasan a Preparación a partir de este jueves

Gastronomía y comercio celebran el avance a la Fase 3

Locatarios y dirigentes dicen que este progreso les ayudará a repuntar sus ventas. Esta es la primera vez que la capital penquista superará las fases de Cuarentena y Transición.
E-mail Compartir

Por Nicolás Álvarez Arrau

Hasta dos horas tuvieron que esperar algunos clientes que quisieron entrar a comer este fin de semana a los locales gastronómicos de Dichato, en Tomé. Según se pudo observar, largas filas de personas colmaron las calles del icónico sector luego de que la comuna avanzara a Fase 3, ansiada medida que posibilitó a los recintos abrir sus puertas con aforos limitados.

Julieta Monsalves, administradora del restaurante dichatino Santa Elena, sostuvo que esta fue una situación atípica, pues en un año normal y en invierno es muy difícil ver a esta cantidad de turistas recorrer el balneario. Por lo mismo, celebró el balance de ventas que alcanzó durante sábado y domingo, pero reconoció a su vez que las muchedumbres registradas en las afueras de los establecimientos provocan inquietud en materia sanitaria.

Tal como en Tomé, es muy posible que este repunte económico y los tumultos comiencen a notarse en los próximos días en Concepción, comuna que entrará a Preparación el jueves junto a Penco, Talcahuano, Chiguayante, Lota, Cabrero y Santa Bárbara. La capital penquista, al menos, lleva casi un año con cuarentena los fines de semana desde que se implementó la actual estrategia sanitaria.

VALOR ECONÓMICO

Desde el punto de vista económico, el anuncio efectuado ayer por el Ministerio de Salud fue destacado por locatarios penquistas y representantes del comercio detallista. Proyectaron que el hecho de habilitar dos días más de la semana les permitirá recibir más clientes y acrecentar su negativo nivel de ventas en cerca del 50% en los próximos tres meses, siempre y cuando no se retroceda en el Paso a Paso.

Según Claudia Soto, propietaria del restaurante penquista Stromboli y vocera del rubro gastronómico de Somos Pyme Biobío -entidad que reúne a alrededor de 50 recintos-, el ingreso a etapa de Preparación representa "una decisión estupenda, ya que nosotros estábamos agónicos", especialmente porque el invierno hace imposible atender solo en las terrazas.

"Hay muchos locales que ni siquiera cuentan con espacios abiertos. Tener la oportunidad de atender al interior con aforo limitado es súper bueno. Nosotros estamos bastante capacitados y tendremos buenos resultados", recalcó Soto.

En tanto, la presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Concepción, Sara Cepeda, dijo que la noticia les llegó de imprevisto, "pero estamos muy contentos porque nunca antes habíamos estado en esta situación". La dirigente añadió que, además de los restaurantes y los cafés, los salones de belleza y los centros de estética serán los más favorecidos con la determinación asumida por Salud.

Un punto que genera preocupación tiene que ver, justamente, con las eventuales aglomeraciones que se produzcan una vez que los centros comerciales de Concepción o Talcahuano y las galerías céntricas abran sus puertas el fin de semana. En redes sociales, por ejemplo, ya hay personas que vaticinan "un descontrol" por parte de la población que se podría agolpar hacia estos lugares.

FISCALIZACIÓN

En ese contexto, desde el Ejecutivo recalcaron que la labor fiscalizadora "seguirá con fuerza", aunque precisaron que hay responsabilidades que son de cada persona. "Mayores niveles de libertad siempre y en todo orden de cosas van a ir aparejados con mayores niveles de responsabilidad, que son siempre individuales", puntualizó el seremi de Economía, Mauricio Gutiérrez.

Por lo mismo, el secretario regional hizo un llamado a la comunidad a tomar estas aperturas con calma, vacunarse y respetar las medidas sanitarias para mantener la Fase 3 y dar la oportunidad al sector comercial y gastronómico para que recontraten personal e incrementen el empleo en la zona.

Gutiérrez explicó también que este nuevo paso no significa que los grandes o pequeños centros comerciales tengan la facilidad de abrir por completo sus puertas, pues igualmente hay aforos que respetar.

Para revertir escaso desarrollo del territorio

CNR concluye estudio orientado a mejorar producción agrícola en la Provincia de Arauco

En el informe se analizaron los recursos hídricos disponibles y se diseñaron 60 perfiles de planes de riego individuales y otros 10 de carácter colectivo asociados a sistemas fotovoltaicos de bajo costo.
E-mail Compartir

La Comisión Nacional de Riego (CNR) finalizó el estudio denominado "Diagnóstico de sitios para pequeños acumuladores con uso de energías renovables para el riego de la pequeña agricultura de la Provincia de Arauco". El objetivo de la iniciativa fue contribuir al uso eficiente del agua mediante la identificación de sitios para la acumulación de pequeños volúmenes destinados al riego, bebida animal y fines domésticos de acuerdo a las necesidades de los pequeños agricultores y comunidades indígenas, lo que incluye la solicitud y regularización de derechos de agua superficial en el caso de las comunidades.

"Si bien son enormes las dificultades para desarrollar una agricultura rentable en Arauco, creemos que los perfiles de proyectos que se diseñaron en este estudio pueden constituirse en el primer paso para que la agricultura familiar campesina se relacione con cultivos que mejoren su calidad de vida", sentenció el coordinador zonal Biobío-Ñuble de la CNR, Javier Ávila.

Agregó que la misión será buscar el financiamiento para que estos perfiles de iniciativas se materialicen en sistemas de riego con bajo costo de mantención, gracias a las energías renovables.

APOYO

El seremi de Agricultura, Francisco Lagos, acotó que la idea es potenciar y apoyar cualquier proyecto que vaya en la mira de mejorar la calidad de vida de las personas que habitan sectores rezagados, "porque el mandato es ocuparnos de quienes habitan estos lugares y desde Agricultura sabemos que el riego cambia vidas".

En el desarrollo de esta labor se constató también el interés de los agricultores de la Provincia por contar con sistemas de riego. En ese sentido, el informe puntualizó que "el clima es óptimo para berries y algunos frutales de hojas caducas y esto a futuro puede seguir mejorando dado el cambio climático. En cuanto a cultivos anuales y hortalizas, es posible una amplia gama de especies tales como trigo, papas, porotos, lechugas, zanahorias (…) Las praderas se adaptan favorablemente".

Uno de los principales resultados del estudio fue el desarrollo a nivel de perfil de 60 planes de riego individuales y 10 comunitarios, con fuentes de agua superficial, subterránea y aguas lluvia y que son alimentados con energía eléctrica a través de paneles fotovoltaicos.

Además, permitió dejar iniciadas 27 solicitudes de derechos de aguas superficiales acorde a los proyectos superficiales elaborados, cuyos caudales de diseño fueran mayores a un litro por segundo.

Iniciativa de aprendizaje

Mesa de Reactivación del Biobío inaugura ciclo de seminarios online para los exportadores

E-mail Compartir

"Tú puedes exportar" fue el llamado que la Mesa de Reactivación Económica Eje Pyme de la Región del Biobío realizó ayer en la primera jornada del ciclo de webinars "Pymes Chilenas Conectadas al Mundo".

La directora ejecutiva de Corfo Biobío, Macarena Vera, quien encabeza al sector público en el trabajo que realiza la Mesa, destacó el aporte la actividad. "Estamos exponiendo con un lenguaje sencillo y lo menos técnico posible para que las pymes conozcan cómo se puede exportar", dijo.

La idea de esta iniciativa es que los eventuales exportadores aprendan los pasos para salir al mundo. En la inauguración, Alfredo Meneses, gerente de Asexma Biobío y representante del sector privado en la Mesa de Reactivación Económica Eje Pyme, enfatizó que lo importante es que las pymes se atrevan, "pues si se lo proponen, se puede. Por eso los invito a este ciclo".

Quienes deseen participar de las charlas deben ingresar al Facebook de Fomento Biobío. Las actividades se desarrollarán hasta el próximo viernes.