Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
"No me esperes más" se estrena mañana

Insolentes presenta su nuevo single con miras a lanzar el segundo disco

El cuarteto penquista ya trabaja en lo que será su segundo larga duración, esta vez con cambios en su formación y siguiendo por su línea de fundamentos rockeros.
E-mail Compartir

Por Nicolás Martínez Ramírez

"No me esperes más, no me encontrarás. No me esperes más, no me encontrarás", versa el coro del nuevo sencillo de Insolentes, que será presentado mañana.

Con un potente sonido de "garage rock", de acuerdo al vocalista y escritor de la canción, Felipe Arriagada, la letra es una descripción -sin juicio moral- de cuando las relaciones entre humanos toman un vuelco negativo. "Tóxico si se quiere llamar así, donde hay promesas sin cumplir, mentiras y deudas", explica el cantante.

Describe, añade, el ambiente sombrío de esas relaciones tensas, a ratos agónicas. "Un cansancio aplicado en un amplio sentido, ocurre en todo orden de cosas, político/social, amistades, familias, trabajo y un largo etcétera", agrega el también guitarrista.

Grabada entre enero y febrero de este año, el corte se suma a "Un chileno más" y "Primavera freak" como los primeros adelantos de lo que será "Solo humanos", el segundo larga duración de la banda nacida en 2013.

En paralelo al sencillo, el cuarteto también estrenará un videoclip con una innovadora propuesta entre cámara e iluminación, y que estuvo a cargo de Bisonte Films.

UN DISCO EN PANDEMIA

Con un aire cimentado en sonidos modernos, loops y secuencias con raíces en el rock noventero y sesentero, la lírica de Insolentes siempre ha buscado ir de forma directa y subjetiva hacia los tiempos que corren.

A cinco años de su álbum debut homónimo y con un nuevo integrante, el vocalista y guitarrista Felipe Morales, la formación se completa con el baterista Víctor Hernández, el bajista Eduardo Salgado y el propio Arriagada, quien es parte de esta historia desde fines de enero pasado.

Ellos son los que preparan el camino para "Solo humanos", todo en medio de la pandemia. Con 10 canciones proyectadas, el larga duración será presentado a fines de octubre.

"Llegar hace poco y participar de inmediato en el proceso de elaboración de un disco ha sido muy gratificante. Aquí hay un ambiente de gente que trabaja igual que yo, todo con una idea avanzada", detalla Morales.

Hernández acota que vienen trabajando de manera virtual gran parte de la obra. "A pesar de ser extraño, nos ha servido para enfocarnos mucho más y aprovechar mejor los tiempos. Los momentos en que nos juntamos de verdad son altamente apreciados y eficientes", destaca.

El cambio a lo digital, comenta, llegó para quedarse. "A las nuevas generaciones no les hace ni cosquillas. Seguro seguiremos encontrando nuevas formas de hacer llegar nuestra música", dice.

Para Eduardo Salgado la reinvención ha sido el sostén del grupo durante el último tiempo. Para él la pandemia es un escenario más en todo lo recorrido en estos ocho años de trayectoria.

"Ha sido reconfortante saber que esto no se detiene, que las inquietudes permanecen ahí y echarle mano a herramientas que tenemos cerca como computadores, también empuja a explorar caminos que estaban quizás algo escondidos", resume.

Las nuevas tecnologías, añade, evolucionan exponencialmente. "Hay que estar muy atentos. El futuro sin duda es digital y descentralizado, veremos que la interacción artista-fan se dará de manera mucho más directa y sin intermediarios", anunció Hernández.

10 temas considera la nueva placa ya grabada en su totalidad. Restan detalles de mezcla y arte de la portada.

Trío encabezado por contrabajista oriundo de la Isla

Músicos de la Orquesta Sinfónica sacan a la luz los sabores de los ritmos cubanos

"La bella cubana", del compositor José White, es conocida a nivel mundial. En esta ocasión, será interpretada como parte de la temporada remota de la Corcudec.
E-mail Compartir

Una obra para internarse y sentir el sonido, los aires y colores caribeños, "La bella cubana", es el tema que acompañará la nueva sesión de la Temporada Online de la Orquesta Sinfónica.

Considerada una de las tres mejores obras de la cubanía, la composición de José White (1836-1918) será interpretada por el integrante de la Sinfónica UdeC, Hansell Hernández junto a los músicos invitados Reina María García y Ariam Iglesias, todos artistas de la Isla radicados actualmente en Chile.

Escrita por el compositor en el siglo XIX para dos violines y orquesta, White es conocido, a nivel mundial, como un virtuoso violinista y músico, mulato de naturaleza, que dejó una importante huella como expositor de su cultura a través de las artes, extendiendo su reputación hasta Europa (murió en París).

"White recorrió el mundo con su música, siendo destacado en cada una de sus presentaciones. Por lo mismo, para nosotros como Corcudec es un honor poder compartir estas creaciones con nuestra audiencia y contar con músicos que representen esta hermosa cultura", señaló Mario Cabrera, gerente de la Corporación Cultural UdeC, en referencia a la pieza de casi seis minutos, que estará disponible mañana, a las 20 horas, a través de las redes sociales de Corcudec, en el marco de la temporada docta 2021.

VOLVER A LAS RAÍCES

Hansell Hernández, contrabajista de la agrupación docta, señala que la relevancia de la obra y su autor nacido en Matanzas, lo relacionan con muchos mitos. "Un hombre rodeado de leyendas, cuya música representa un canto único, haciendo vibrar su violín con maestría y talento, un grande de todos los tiempos", resume el integrantes de la Sinfónica desde 2004.

Precisamente, algunas de las historias que se cuentan de White es que para comprar su violín Stradivarius de 1737, debió vender dos casas que poseía en su ciudad natal. Otra señala que fue expulsado de Cuba, en 1875, por ser para de las guerras independentistas.

Desde pequeño estudió música y compuso sus primeras obras para cuerdas. A los 19 ya tocaba 16 instrumentos, y en 1855 ingresó al Conservatorio de París, siendo consagrado como un virtuoso.

"Interpretarla, además de todo el legado cultural y musical que representa, en lo personal significa un reencuentro con mis raíces, mi país, con la cubanía. Revivir esos momentos como cuando la interpreté en la escuela por primera vez a los 14 años, o volver a sentir el olor del café. Significa recordar a mis queridos maestros, muchos de ellos ya partieron, pero viven siempre en el recuerdo", menciona Hernández, en palabras colmadas de emoción.

Correo

E-mail Compartir

Apoyo Online

Cultura Ucsc abrió la convocatoria al Fondo de Apoyo a la Extensión Artística y Cultural, Faeca 2021. Por segundo año consecutivo, la iniciativa financiará proyectos ejecutados totalmente en formato remoto.

Disponible hasta el 8 de julio, en cultura.ucsc.cl.


Donki Bit y "Reset"Nacido en pandemia, hace un año, el dúo de "indie rock pixelado", Donki Bit, le pone un nombre a la primera etapa en su carrera, en este caso, con el EP, "Reset", compuesto por cuatro temas ya en redes, para ser escuchado.

Disponible en streaming como Spotify, Tidal y Deezer.


Exposición Presencial

Luego de un largo tiempo cerrada y en su nueva casa, Galería Aura presenta la exposición "Vacuna sin miedo y sin esperanza", en la que participan más de una treintena de artistas regionales.

Se puede visitar con aforo reducido en el espacio ubicado en Ongolmo 42.

Exposición y Territorio

Balmaceda Arte Joven Biobío (BAJ) presenta el ciclo 2021 del proyecto "Galería Activa", con una cápsula audiovisual de la muestra "Cartografías del territorio" de Vania Caro. Es una retrospectiva de varios trabajos de la artista.

La muestra se puede ver en las redes sociales de BAJ Biobío.

Sonidos Electrónicos

"Mala memoria - música electrónica" es el nombre del concurso, que llama a compositores y artistas emergentes a componer temas utilizando el archivo sonoro, que el Museo de la Memoria posee en sus colecciones.

Llamado hasta el 30 de junio. Bases del mismo y más información en malamemoria.cl