Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El club local fue eliminado anoche de la Copa Sudamericana

Huachipato y San Lorenzo: tres estocadas y adiós al sueño copero

La escuadra acerera cerró su periplo continental con duro traspié ante el "Ciclón". Rosario Central empató ante 12 de Octubre y clasificó a octavos.
E-mail Compartir

Por Marcelo Soto Villegas

Se acabó el sueño internacional. Huachipato dijo adiós a la Copa Sudamericana con la derrota ante San Lorenzo por un categórico 3-0. Es que anoche la escuadra acerera estuvo lejos del milagro. El "Ciclón" fue más de principio a fin en el último duelo del Grupo "A", el sexto partido de una campaña que ilusionó en un comienzo, pero que terminó con menos de lo justo.

Huachipato se quedó sin energías en los últimos dos encuentros. Los siderúrgicos acumularon ocho tantos en contra, la goleada ante Central (5-0) y la de ayer frente a San Lorenzo.

A los 10' la visita se puso en ventaja. Tiro de esquina, pivoteo y gol de Nicolás Fernández de cadera. A los 30' Nicolás Fernández repitió dosis tras mala salida acerera, marca débil en defensa y conecta. Finalmente la historia de ambos terminó temprano, Luis Sequeira a los 54' puso el 3-0, un marcador casi imposible de revertir pensando en la clasificación octavos. El empate de Rosario Central y 12 de Octubre obligaba a Huachipato a marcar 14 goles para soñar con el boleto copero.

A esa altura los hinchas acereros comenzaron a repasar la campaña copera, una que partió como bien. Eliminó a D. Antofagasta en llave directa, derrotó a San Lorenzo en el inicio de la fase grupal y venció como forastero a 12 de Octubre en el tercer encuentro.

No obstante, la falencia de puntos estuvo en "casa". Esa localía en Viña del Mar donde apenas cosechó dos empates y una derrota. Para algunos los viajes pasaron la cuenta a un plantel corto y sin muchas opciones cuando sus figuras faltan, como es el caso de Israel Poblete, Cris Martínez o Walter Mazzanti.

Con este resultado Huachipato terminó segundo con ocho puntos y a tres positivo del líder de la zona Rosario Central quien finalmente clasificó a octavos de final.

LO QUE VIENE

Tras la eliminación copera, la acción no se detiene para la usina. La escuadra de Juan José Luvera ahora deberá concentrar toda su atención en el plano local y en dos torneos.

Por el campeonato nacional tendrá tres partidos en 10 días: visitará a D. Antofagasta (31 de mayo), recibirá Everton (5 de junio) y el duelo pendiente ante Palestino (9 de junio). El otro certamen que asoma en el camino para la escuadra acerera es la Copa Chile, cita que se llevará a cabo en el receso de Copa América (11 de junio).

Remero penquista

El relato en primera persona de Felipe Cárdenas, tras obtener histórica medalla de plata en Copa del Mundo

Seleccionado nacional obtuvo el tercer lugar en la Final A de los 2.000 metros en embarcación Peso Ligero (LMX1x).
E-mail Compartir

Felipe Cárdenas obtuvo una valiosa medalla de bronce en la Copa del Mundo II de Lucerna, en Suiza. El remero penquista obtuvo el tercer puesto de la Final A en los 2.000 metros con un registro de 07:24':30, quedando por detrás de los ganadores que fueron Niels Torre y Martino Goretti, respectivamente.

El siguiente es su relato en primera persona respecto del histórico resultado.

"Nunca pensé estar en un podio a nivel mundial, lo anhelaba tanto, pero lo veía tan lejano y a medida que iba compitiendo en las eliminatorias, después las semifinales, vi que se podía lograr, que no era tan lejano como uno cree. Cuando uno está acá, simplemente hay que luchar y el que tiene más ganas va a obtener un resultado porque se pelea con el rival pala a pala y el que aguante una remada más es el que pasa adelante. Cuando uno va en los mil metros sientes que te duele todo, pero los de al lado no van muertos de la risa, están sufriendo igual o más que uno, entonces el que aguante una remada más es el que lo logra.

En la final, en los dos mil metros, me vi peleando el quinto y último lugar con el alemán, entonces dije que no podría ser último y que por lo menos tenía que lograr el quinto lugar. Empecé a darle, lo pasé y después me encuentro con el francés, pensé lo mismo, tenía el cuarto lugar al lado y le empecé a dar, lo pasé y empiezo a tener el irlandés al lado y de nuevo es lo mismo; hay que pasarlo y jugársela. Me dije 'veo la primera boya roja de los últimos 250 metros y le doy hasta con lo que no tengo', y le di, agaché cabeza, cerré los ojos y me acordé de un dolor horrible que tenía en los brazos porque había un viento en contra horrible, me ardían los brazos de una manera y empiezo a darle, lo pasé y no lo podía creer.

Sentí que lo pasé, cerré los ojos y paré con el sonido de la bocina, no sé si había sido mi bocina o no, pero paré con esa. No sabía qué lugar había sacado, le pregunté a los árbitros que estaban ahí y ninguno sabía, hasta que el árbitro de la lancha se me acerca y me dijo: 'Chile acérquese al muelle de la premiación' y yo no lo podía creer. Después me dijo de nuevo: 'Chile, ha salido tercero, acérquese al muelle de la premiación' y yo ahí mandé un grito porque no lo podía creer; de haber estado peleando el quinto o sexto lugar a ser tercero. Es de no creerlo".