Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Los contagios han crecido 11% la última semana

Aumento explosivo de nuevos casos de coronavirus preocupa a las autoridades

En la última jornada hubo 7.680 contagios de covid-19 y 172 fallecidos, las cifras más altas en un mes. Minsal llamó a la población a ayudar a revertir la situación, mientras la OMS pidió a los chilenos "no relajarse".
E-mail Compartir

Por Redacción

Un preocupante aumento de los contagios de covid-19 informó este jueves el Ministerio de Salud (Minsal), en su reporte diario sobre la pandemia, señalando que en la última jornada los casos de afectados por el patógeno subieron a 7.680, el número más alto desde el pasado 17 de abril y mayor en más de tres mil casos a lo reportado el miércoles.

Según el ministro de Salud, Enrique Paris, los nuevos casos confirmados han crecido 11% la última semana. "Estamos observando un aumento de casos y obviamente que eso nos preocupa de sobremanera, y queremos transmitir esa preocupación a la sociedad, porque es necesario revertir esa situación y cuidarnos mucho más", dijo.

Con los nuevos casos informados este jueves, el total de pacientes activos es de 37.901, mientras que el índice promedio de positividad nacional es de 10,02%, sobre 68.721 test PCR realizados. La situación, además, sigue siendo de cuidado en el Gran Santiago, donde la positividad volvió a elevarse a 12%. "Nos sigue preocupando la Región Metropolitana, que también presenta un aumento un poco mayor incluso, en siete días, del 15%", agregó París.

TOMAR CONCIENCIA

El reporte también mostró un crecimiento explosivo en el número de fallecimientos a causa del covid-19: fueron 172 decesos los que se reportaron como inscritos en el Registro Civil, lo que elevó el total de decesos a 28.168 desde el inicio de la pandemia en Chile.

Si bien el escenario de ocupación de camas complejas se ha mantenido estable e incluso con una pequeña baja, llegando a una disponibilidad de 308 camas UCI respecto de 2.935 pacientes que ocupan alguna en los distintos recintos médicos del país, el ministro Paris recordó que han sido los menores de 40 años quienes más están llegando a la hospitalización crítica. "Por lo tanto, los llamamos a ellas y ellos a cuidarse mucho más", agregó.

Paris además emplazo a la población a que "tome conciencia de la necesidad de cuidarse. Debemos mantener un justo equilibrio entre las legítimas y anheladas libertades, y nuestras responsabilidades, que nos obligan a cuidarnos y cuidar a los demás. No podemos bajar los brazos".

Ayer, además, se informaron los cambios en el estado de algunas comunas en el marco del Plan Paso a Paso, según la cual 13 ciudades dejarán el confinamiento, entre otras Chañaral, Quilicura, Recoleta, Buin, Graneros, San Javier, Molina y Villarrica. Además, otras siete avanzarán a fase 3, entre ellas Antofagasta, Taltal y Cabildo.

OPS LLAMA A NO RELAJARSE

Por otra parte, el representante de la Organización Panamericana de Salud (OPS) en Chile, Fernando Leanes, reconoció la buena respuesta del sistema sanitario chileno ante la pandemia, pero llamó a no relajarse ante el avance de la inoculación masiva.

"Este sería el peor momento para relajarnos. Las próximas semanas de otoño e invierno podrían resultar en un muy alto riesgo de contagio de covid-19 por la alta incidencia de casos y por el aumento de uso de ambientes cerrados", advirtió el experto.

Fernando Leanes además reconoció lo hecho por el gobierno y el personal de salud, pero insistió en que hay que seguir adoptando medidas de cuidado "para contribuir solidariamente con el esfuerzo de control de los contagios", incluyendo a quienes ya se han vacunado.


RESPONDEN A LA UDI POR CUARENTENAS

El ministro Paris respondió al presidente de la UDI, Javier Macaya, quien había pedido poner fin a las cuarentenas para aminorar el impacto económico de la pandemia. "El planteamiento de suspender bruscamente en las cuarentenas o de hacer un cambio brusco en los toques de queda no está en nuestra forma de trabajar", dijo. "Nos basamos en la evidencia y vigilando los cambios que se producen", agregó.


VACUNACIÓN

La próxima semana comenzará la vacunación de personas menores de 30 años. Así lo informó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien señaló que durante esta semana se completará la vacunación de personas entre 30 y 34 años, mientras que entre el 24 y 30 de mayo, será el turno de las personas entre 26 y 29 años, y entre el 31 de mayo y el 6 de junio les corresponderá a los jóvenes entre 23 y 25 años.

Permitiría movilizarse libremente en comunas que estén en fase 1 o 2

Gobierno prepara el "carnet verde" y recibe propuesta con recomendaciones sobre su uso

El documento tendrá código QR y en la primera fase permitirá una mayor movilidad.
E-mail Compartir

Una propuesta preliminar del "carnet verde" que anunció el mes pasado el ministroEnrique Paris para personas que hayan completado su inmunización habría obtenido la vecina de la subsecretaría de Salud Pública.

Algunos detalles del documento, llamado "Propuesta de movilidad a personas vacunadas", fueron dados a conocer por La Tercera PM, donde se señala que ya estaría en manos del Presidente Sebastián Piñera y habría sido presentado a la Mesa Social Covid-19.

El "carnet verde", en una primera etapa, servirá para realizar actividades sociales con menos restricciones que las que se conocen y será considerado un beneficio sanitario para los vacunados.

Según la publicación, el pase permitirá en esta fase movilizarse libremente en comunas que estén en fase 1 o fase 2, sin necesidad de sacar los permisos de la Comisaría Virtual. También permitirá hacer viajes interregionales entre comunas que estén en fase 2, fase 3, fase 4 y fase 5.

En el mismo reporte al que accedió el medio, se señala que el nombre inicial del documento será "Certificado dinámico" y se podrá descargar desde el sitio mevacuno.gob.cl.

El código QR del comprobante de vacunación permitirá a quien quiera obtener el pase comprobar que ya completó la inmunización totalmente y que no está en algún tipo de aislamiento por haber padecido covid-19 o por haber sido contacto estrecho de una persona contagiada.

Aún se estaría discutiendo la entrada en vigencia y la duración del documento.

La idea inicial del Gobierno es tener al 80% de la población objetivo con sus dos dosis, lo que no ocurrirá antes de junio. Ayer, durante el reporte diario, la subsecretaria Paula Daza dijo que "en los próximos días vamos a dar a conocer cuáles son las libertades individuales que tendrían estas personas".


UE BUSCA ACUERDO PARA FUTURAS CRISIS

La Unión Europea (UE) aprobó iniciar las negociaciones para un tratado internacional contra futuras pandemias, que será revisado en la reunión de la Asamblea Mundial de la Salud de la OMS, el 24 de mayo. La propuesta tomará como base un acuerdo inicial firmado en marzo por el presidente Piñera, junto a sus pares de Alemania, Francia, España, Costa Rica , Sudáfrica y Corea, entre otros.