Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El 59% de los fallecimientos se ha registrado este año

Biobío supera las 2 mil muertes por covid-19 y crece porcentaje de decesos entre jóvenes

Si bien los segmentos de más edad lideran la cantidad de víctimas por el virus, en el último mes y medio se ha observado un aumento en grupos de menor edad. Las autoridades llaman a la población a vacunarse para reducir el riesgo de enfermar de forma grave o fallecer.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

En la jornada de ayer el Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS) confirmó 16 nuevos decesos a causa del coronavirus covid-19 en la Región, elevando a 2.008 el número de personas que perdieron la vida a causa de esta enfermedad.

Los meses que van del 2021 han sido los más trágicos de la pandemia, ya que es el periodo en donde más familias del Biobío perdieron a un ser querido a causa del virus. De hecho, el 59% (1.183) de los fallecimientos por coronavirus que se han informado en los más de 14 meses que va de la pandemia ocurrieron este año.

Asimismo, la información de la Seremi de Salud, revela que la comuna que tiene más decesos por covid-19 es Concepción, con 308 muertes. Sin embargo, Lota es el territorio que presenta la tasa más alta con 214,4 defunciones por cada 100 mil habitantes(detalles en la infografía).

La Región del Biobío, junto a la de Valparaíso (2.487) y Metropolitana (14.946) son las únicas zonas del país que han superado las dos mil defunciones por el virus.

LETALIDAD

La seremi de Salud (s), Isabel Rojas, lamentó las 2.008 muertes a causa de la enfermedad, pero comentó que la letalidad (cantidad de fallecidos, respecto al número de contagios) regional se mantiene por debajo del promedio nacional.

"Es importante considerar que tenemos una letalidad de 1,6, que es menor a la del país, que es de 2,3", sostuvo la autoridad regional (s) de Salud.

Actualmente la mayor letalidad del virus se registra entre los adultos mayores, principalmente en el rango etario que tiene 80 años y más. En este último grupo, el 25% (675) de los 2.745 contagiados falleció a causa del coronavirus.

Si bien, los decesos por el covid-19 se han concentrado y siguen siendo en la población de más edad, en el último mes y medio de la pandemia la cantidad de decesos en grupos jóvenes ha ido aumentando. Hasta marzo, la población de 59 años o menos concentraba el 15%. Sin embargo, entre abril y lo que va de mayo esta cifra aumentó a un 25%.

La jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, la epidemióloga Cecilia Soto, explicó que este cambio de la tendencia estaría influido porque están ingresando graves a camas UCI personas de menor edad, algunos con enfermedades asociadas y con obesidad.

"La curva de hospitalización de las personas más jóvenes y que no están inmunizadas aumentó", sostuvo la profesional de la Autoridad Sanitaria.

Es por eso que la seremi de Salud (s) llamó a las personas que no se han inmunizado a ir por la vacuna, que de acuerdo a investigaciones reduce en 85% la posibilidad de generar un cuadro grave de la enfermedad.

Actualmente, el 54,1% (698.117) de la población objetivo de la Región tiene ambas dosis de la vacuna. En el grupo sobre 60 años supera el 80 %, mientras que en los grupo de 59 a 50 años llega a un 70,2%, entre 40 y 49 años a un 42,2% y a un 30% en la población de 39 años y menos.

DISPONIBILDAD DE CAMAS

Aunque el número de defunciones es importante, el intendente del Biobío, Patricio Kuhn, expuso que la disponibilidad de camas críticas han sido un factor relevante para que estas cifras no aumentaran. Hay que recordar que más de 2.300 personas han ocupado una cama UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) durante la pandemia.

"Hemos mantenido durante toda la pandemia una disponibilidad en nuestras redes asistenciales que ha permitido que ninguna persona se quede sin esa atención. Situación muy diferente en otros países donde las personas fallecen por no tener esa posibilidad", declaró la autoridad política de la Región.

Ayer, la red de salud público-privada tenían 32 (11%) de las 304 plazas de Cuidados Intensivos desocupadas y 17 (10%) de las camas UTI (Unidad de Tratamientos Intermedios) sin usar.

Académicas publican estudio sobre predicción de avance del covid

E-mail Compartir

Las académicas de la Escuela de Enfermería de Universidad de Las Américas, Katherine Benz y Claudia Barría, junto a los profesionales Guillermo Ferreira de la Universidad de Concepción y Pablo López del Servicio de Salud Concepción, conformaron el equipo de investigadores que llevó a cabo un estudio para predecir el número de casos confirmados y muertes causadas por covid-19 en Chile.

La investigación se publicó en la prestigiosa revista científica Plos One con el título: "Prediction of confirmed cases of and deaths caused by Covid-19 in Chile through time series techniques: A comparative study", que en español se traduce como "Predicción de casos confirmados y muertes por covid-19 en Chile mediante técnicas de series de tiempo: un estudio comparativo".

Según explicó Katherine Benz, este trabajo sirve para mejorar los modelos de predicción y estar mejor preparados para futuras crisis sanitarias.

Claudia Barría complementó que un factor importante es el trabajo multidisciplinario que se ha logrado con el equipo humano de esta investigación, lo que permite potenciar la discusión sobre las predicciones de los contagios y muertes por esta enfermedad.

Contagios activos en la zona llegan a 3.331

La Región registra 666 nuevos casos y dos comunas avanzan a preparación

El Ministerio de Salud informó que Florida y Tucapel avanzan en el plan Paso a Paso. Hay comunas que presentan alzas de contagios.
E-mail Compartir

Pese a que el Biobío registró 666 nuevos contagios por covid-19, la más alta del último mes, ayer el Ministerio de Salud anunció que a partir del lunes 24 Florida y Tucapel avanzan a Preparación.

La cifra de contagios nuevos de coronavirus que entregó la Seremi de Salud elevó el número de casos activos en la zona a 3.331, mientras que los acumulados llegaron a 124.478.

CAMBIOS DE FASE

Con los cambios anunciados por el Minsal serán tres las comunas del Biobío que no tendrán ninguna medida restrictiva de movilidad. Hay que recordar que hace cinco días Lebu también está en esta fase.

Sobre el aumento de los casos diario que presenta la Región en los últimos siete días -registran un alza de un 18% - y la posibilidad de que este incremento sus contagios lleve a que comunas vuelvan a cuarentena, la seremi de Salud, Isabel Rojas, comentó que una decisión se tomará con los indicadores de cada una de las zonas, y no por lo que ocurra en un territorio más amplio.

"Cada una de las comunas se evalúan de acuerdo a sus indicadores. Por ejemplo, en la provincia del Biobío tiene varias comunas en cuarentena, pero aún así Tucapel con sus buenos indicadores, va a pasar el lunes a fase tres. Por lo tanto, cada una de las comunas se evalúan individualmente, de acuerdo a su tasa de incidencia de activos, a su positividad y a algunos factores que son a nivel regional", sostuvo la autoridad regional (s) de Salud.

Hay que recordar que Rojas contó el miércoles que están observando el alza que han experimentado comunas como, Penco, Coronel y Hualqui. Sin embargo, sostuvo que se están fortaleciendo las fiscalizaciones para disminuir los contagios.

Con los cambios anunciados, la Región quedará con 14 comunas en cuarentena total, 16 con un confinamiento parcial los fines de semana y festivos y tres sin medidas restrictivas de movilidad.

RESIDENCIAS SANITARIAS

Una de las estrategias que se ejecuta para el control de la pandemia es llevar a los contagiados y contactos estrechos a residencias sanitarias. De acuerdo a lo informado por la Autoridad Sanitaria, la ocupación de los 23 dispositivos que hay en la Región llegaba a un 78%.

"Al 19 de mayo, 1.206 personas covid-19 positivas y contactos estrechos, que desarrollan la enfermedad leve o muy leve y sin criterios de hospitalización realizan su cuarentena en nuestra red de residencias sanitarias", contó Rojas.