Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Cerrará jornada de hoy en Tomé

Dj penquista llega con su sonido a Festival Plural

Catalina Gutiérrez será parte de la parrilla de la sexta versión del evento que, por primera vez, se realizará en modalidad virtual.
E-mail Compartir

Por Oscar Tapia Torres

Catalina Gutiérrez, Dj de origen penquista será la encargada de cerrar la primera jornada del Festival Plural de Tomé, programada esta tarde, a partir de las 18 horas, en modalidad remota.

La artista inició su corta, pero intensa carrera a principios de 2019, gracias a sus incesantes presentaciones en distintos clubes de Concepción como Residencia, Club Capital y Palo Santo. De este modo, ha logrado hacerse un nombre en la escena de la música electrónica local.

Sobre su presencia en Plural señaló que significa muchas cosas. "Si ves el line up te das cuenta que hay puros secos, o sea, que me hayan considerado para ser parte del evento junto a ellos se agradece", señaló, quien será parte de esta sexta versión.

Gutiérrez adelantó detalles del show de 40 minutos, que realizará a distancia. "Hicimos las presentaciones en un lugar emblemático de Tomé con un equipo de producción de primer nivel, así que estoy muy emocionada, porque esto salga a la luz", mencionó sobre el evento que se extenderá hasta mañana por primera vez realizado en forma remota.

La producción, efectivamente, no ha visto la pandemia como un impedimento para llevar a cabo esta versión. Se podrá acceder, a través de la página web www.festivalplural.cl, como también será transmitido a través de AE Radio (emisora digital de Duoc Uc) y del canal local G Visión.

AL INICIO LOS NERVIOS

Con una biografía artística escrita en corto tiempo, Cata Gutiérrez comentó que ésta fue casi de sorpresa. "Iba mucho a las discos, pero no en plan de carrete, sino más bien a escuchar música. Con el tiempo me empezó a interesar la idea de que yo fuera quien estuviera del otro lado, quería dirigir ese momento, esa instancia, ahí fue cuando quise convertirme en Dj", señala quien está involucrada en el Tech House.

El mismo 2019, durante sus andanzas en este ambiente artístico, conoció a Rolando "Rolo" Castillo y Jois Cares, productores del club Nightech, quienes serían de gran importancia en el comienzo de su carrera. "Jois fue mi profesora de Dj. Cuando llevábamos como cinco clases vino y me dijo que me tenía que presentar en LOE (La Otra Esquina). Me sudaban las manos, me tiritaban las rodillas, no podía estar tranquila. Pero cuando me subí al escenario e hice mi primera mezcla me relajé y lo pasé increíble (...) A pesar de que al principio sufrí, después fue puro goce", reconoció.

Desde ese momento inició un recorrido que la llevaría a colmar con música los clubes nocturnos más importantes de Concepción entre ellos Club Maja y Palo Santo que se convertirían en verdaderos hogares artísticos para ella.

"Pedro Valdés -productor de Palo Santo- me invitó a tener mi fiesta. Me dijo 'puedes ponerle el nombre que quieras, yo te paso un presupuesto y tú invitas a los demás Dj' (...) Bueno, así nació Mantra", comentó sobre estos eventos que nacieron el mismo 2019, con una periodicidad mensual hasta el inicio de la pandemia.

"Mantra es una combinación de sonidos que sirven para unir cuerpo, alma, espíritu y tierra. Entonces el enfoque que le quería dar a esta fiesta era como un lugar en el que te conectes contigo mismo, te olvides de todo el resto y disfrutes", señaló sobre una cita que siempre tuvo buena convocatoria y que deberían volver.

Respecto a referentes locales destacó a Pablo Durán, Nicolás Lozano y Félix Toro (también estará en Plural). "Cada vez que los escucho tocar me sorprenden, son sublimes y muy talentosos", destacó sobre sus colegas.

Festival "De las tablas a tu pantalla" propone 12 montajes online

Iniciativa impulsada por el Corredor Biobío y el Ministerio de las Culturas tiene por objetivo dar al público una cartelera diversa.
E-mail Compartir

Un total de 12 obras de naturaleza teatral componen el festival "De las tablas a tu pantalla", iniciativa desarrollada por la Comunidad de Espacios Culturales Corredor Biobío del Mincap, la cual se extenderá hasta el 19 de junio.

Desde mañana, la propuesta de carácter remota contempla la exhibición gratuita de títulos locales y nacionales. "La idea es brindar una diversidad de temáticas y disciplinas escénicas", señalaron los encargados, sobre montajes que podrán ser vistos, a través de las plataformas de las 10 instituciones participantes.

El inicio programado mañana, a las 20 horas, será con "Encuentros", de la compañía de marionetas de Jordi Regot. Con una duración de media hora, estará disponible por las redes sociales de @CorredorBiobío.

Este montaje teatral cuenta la historia de dos artistas callejeras que coinciden en un mismo espacio para presentar un acto de títeres. "Una de ellas es profesional del teatro guiñol -un mini teatro de títeres, con escenario- y la otra artista trabaja solamente con marionetas", explicaron desde la compañía.

Considerando las dificultades derivadas de la crisis sanitaria, el ciclo también busca generar una ayuda para los trabajadores de las artes escénicas de la zona y del país. "Son muchas las compañías que se han mantenido activas, inquietas y reinventándose en el formato online con el objetivo de mantener viva la ilusión de volver nuevamente a las tablas y entregar a la ciudadanía bienes artísticos de calidad", comentó Carolina Tapia, seremi de las Culturas, como colaboradores del programa.

De este modo, acotó, con la idea de potenciar esta labor, la comunidad de espacios de Biobío dio vida a "De las tablas a tu pantalla", con la participación de una decena de instituciones adheridas a la iniciativa cultural.

Teatro familiar y para adultos, además de danza y expresiones circense son parte de estas propuestas que involucran las redes y canales de instituciones como el centro cultural de Hualpén, Chiguayante, Tomé, Arauco, la Casa de la Cultura de Coronel y Nacimiento, como también la corporaciones culturales de San Pedro de la Paz, Los Ángeles, la Municipalidad de Mulchén y Bodega 44.

"Se busca generar asociatividad y programación en los distintos territorios, con la finalidad de descentralizar la producción artística", explicaron desde el Corredor.

Agenda remota Regresa "Idomeneo". Manuela Infante dirige este concierto hablado y electrónico protagonizado por Paulina García. A partir del mito griego, la obra explora las ideas de sacrificio, poder y tragedia. Desde hoy, a través de redes sociales del GAM. Valor de las entradas $ 3.000.

E-mail Compartir

Teatro Digital


Galería Virtual


Artistas del Acero presenta la muestra "Acción Extrema", de Kareen Labbé, la cual contempla tres años de trabajo e investigación del video performance. La acción consiste en clips que indagan diversas temáticas.

Disponible hasta hoy, en artistasdelacero.cl.


Música desde el Cerro


Debido al éxito en sus primeros ciclos, regresan las "Sesiones Caracol" del Parque Metropolitano Cerro Caracol. En esta ocasión, el invitado es el penquista Los Niños no Lloran, proyecto del músico Cristóbal Rodríguez.


Hoy, a las 20 horas, en las redes sociales del Parque.


Exposición en BA


Balmaceda Arte Joven Biobío (BAJ) inicia el ciclo 2021 del proyecto "Galería Activa", con una cápsula audiovisual de la muestra "Cartografías del territorio" de Vania Caro. Retrospectiva de varios de sus trabajos


La muestra se puede apreciar por las redes sociales de BAJ Biobío.


Temporada Sinfónica 2021


Miembros de la Orquesta Sinfónica e invitados, presentan la obra "La flor del encanto", creación de Jaime Cofré, integrante del grupo docto. La composición tiene tres movimientos para quinteto de cuerdas.


Hoy, a las 20 horas, por las redes sociales de Corcudec.