Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
En total hubo 41 aprehendidos por diversos delitos

Cuatro detenidos por evadir labor de vocal dejó primera jornada

En Curanilahue una persona fue arrestada por romper los sellos de las urnas que ya se encontraban selladas al terminar el día. Todos los antecedentes se entregaron a Fiscalía.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Diversas situaciones marcaron la primera jornada del proceso electoral en la Región, zona que exhibió una baja circulación de personas y menor movilidad de vehículos de la esperada.

El general Juan Pablo Caneo, jefe de la Octava Zona de Carabineros, detalló que durante la jornada de ayer hubo un total de 41 personas detenidas por distintos delitos a nivel regional. El oficial, eso sí, sostuvo que se trató de una jornada tranquila, sin problemas mayores,

Respecto de las personas detenidas, se precisó que cuatro de ellas correspondieron a vocales de mesa que debían cumplir con la labor durante la jornada, sin embargo dos se negaron a integrar la mesa de votación y otras dos abandonaron la actividad en plena ejecución, siendo denunciados y entregados los antecedentes a la Fiscalía.

Al término de la jornada, en tanto, se constató una situación irregular en un colegio de Curanilahue, específicamente con unas urnas que ya estaban selladas. "Una persona al interior procedió a romper los sellos, por tanto, se hicieron las denuncias y la persona fue detenida", explicó Caneo.

Otro hecho que llamó la atención fue la detención de Pedro Arriagada, candidato a concejal por el partido Radical Socialdemócrata en Concepción, quien concurrió cerca de la medianoche del viernes a la Subcomisaría de Nonguén de la misma comuna.

Según el reporte policial, el postulante se encontraba en evidente estado de ebriedad y habría insultado a los efectivos policiales, así que fue detenido por infracción al artículo 318, ya que era horario de toque de queda y por transitar en estado de ebriedad, siendo liberado durante la mañana de ayer.

MESAS DE VOTACIÓN

En contexto de la constitución de mesas hubo cuatro detenciones. Una de ellas se registró cuando una mujer adulta se negó a ser vocal de mesa en el Colegio San Ignacio de San Pedro de la Paz, por lo cual personal de la Armada la detuvo, entregándola a Carabineros y quedaron a la espera de la instrucción del fiscal de turno.

En la misma comuna, en el Colegio Sargento Candelaria Pérez, ante la falta de una persona para conformar la mesa 43 se le solicitó a un hombre cumplir como vocal. Tras una breve discusión, aceptó asumir el rol de mala gana, pero poco después pidió permiso para salir a fumar y nunca más regresó a la mesa.

En el Liceo Industrial de Hualpén, una vocal de mesa abandonó sus funciones pasado el mediodía y no regresó hasta el fin de la jornada, dejando solo a dos personas a cargo del proceso y sin la posibilidad de continuar operando por el resto de la jornada.

Además, se registró una grave situación en el padrón electoral de la mesa 143 del Liceo Experimental de Concepción, donde faltaban al menos nueve páginas del cuadernillo y Servel repuso más tarde las hojas faltantes. No obstante, el hecho impidió la votación de al menos 20 personas, todas con apellidos de iniciales P, Q, R y parte de la S.

Indagan ataques en Cañete y Tirúa

E-mail Compartir

Durante la noche del viernes y la madrugada de este sábado, en la Provincia de Arauco, se registró el incendio de un vehículo tipo furgón en el sector San Ramón de la comuna de Tirúa, y el siniestro de un galpón en un sector rural de Cañete que quedó completamente destruido.

Al respecto, el intendente Patricio Kuhn comentó que se trata de dos hechos que están siendo investigados, por lo que se encuentran a la espera de que las policías y el Ministerio Público recaben mayores antecedentes y se pueda determinar las causas de estos siniestros.

Además, en horas de la tarde, en la localidad de Quidico se registró el ataque con balazos por parte de desconocidos al hotel Küref, propiedad del presidente del Comité de Seguridad Ciudadana de Quidico y candidato a concejal por Tirúa, Fernando Fuentealba.

Luis García Operador de planta de Essbio "Contar con agua hoy es doblemente importante"

Son 40 años de experiencia los que avalan la labor de García, quien tiene la responsabilidad de proporcionar el vital elemento a Penco. Si bien su trabajo no se vio afectado por la pandemia, sí está consciente que debe cuidarse para evitar un contagio.
E-mail Compartir

El agua es, sin duda, el servicio básico más importante para una comunidad. Sin este elemento, la mayoría de las actividades humanas no se pueden realizar, algo que la pandemia subrayó aún más, ante los requerimientos sanitarios que la emergencia impuso para evitar posibles contagios.

En nuestra zona el suministro de agua y el servicio de alcantarillado son responsabilidad de Essbio, empresa sanitaria que tuvo que adaptarse a las condiciones definidas por la emergencia para darle continuidad a sus importantes prestaciones. Dentro del grupo humano que conforma esta entidad se encuentra Luis García Durán (62), operador de la planta de agua potable Landa, la cual atiende las necesidades de los más de 47.300 habitantes de Penco.

García ya tiene 40 años de trayectoria en este rubro. Partió antes de la conformación de Essbio, cuando el Servicio Nacional de Obras Sanitarias (Sendos) era el encargado de proporcionar agua a la población local. Posteriormente, la empresa privada asumió esta labor y García continuó aportando con su esfuerzo.

"Hoy soy el responsable de la operación de esta planta y del abastecimiento de agua potable desde Cosmito hasta la última casa en el sector de la Huasca, en Lirquén. Debo asegurarme, primero, que llegue la cantidad suficiente a la planta, desde la Reserva Nonguén, en donde se capta de manera gravitacional. Después se debe hacer el tratamiento y su distribución", explica García.

Sendos lo contrató para trabajar en Nonguén, en donde laboró por 15 años. La diabetes de su hijo menor lo impulsó a solicitar a su jefatura el traslado a una zona más urbana, siendo destinado a Penco. Se instaló con su familia en una vivienda situada en la planta de Sendos de esa ciudad. Ahí se desempeñó en el área de operaciones, que involucraba mantención de redes, reparación de matrices, inspecciones de reclamos de usuarios, alcantarillado, desobstrucción de colectores, entre otras tareas más. "Después, cuando llegó Essbio, se hicieron distintos departamentos y quedé en el de Producción y me pusieron de punto fijo en la planta de tratamiento Landa", dice.

24/7

Si bien el trabajo que realiza Luis García no se ha visto fuertemente afectado por las consecuencias de la pandemia, sí lo obliga a trasladarse constantemente durante la jornada. Primero desde su hogar, en el sector de Los Fresnos, en Concepción, hasta la planta Landa, ubicada a pocos metros del baipás para acceder a la ruta del Itata. Pero también hasta las instalaciones de la reserva de Nonguén, conectada por un tramo de 20 kilómetros con las dependencias que el operador administra. "De repente bajan los caudales, en especial en invierno, se tapa el sistema de captación y disminuye el caudal de entrega, por lo que hay que ir para revisarlo y solucionar el problema", explica.

Por fortuna, la empresa le asigna un vehículo que le permite movilizarse, tanto para cumplir con sus labores en el día, como para asistir a llamados a otras horas. "Hay que estar atento 24/7. Uno tiene un horario en su jornada de trabajo, pero muchas veces lo llaman por una emergencia, a cualquier hora de la noche, y como uno tiene un vehículo asignado, puede salir. No puedo excusarme diciendo que no hay locomoción o que un auto me tiene que ir a buscar, tengo esa facilidad", comenta.

Pese a estas circunstancias, Luis García está consciente que el covid-19 está presente y es peligroso. "Siempre está el riesgo que uno se pueda contagiar. Mis hijos ya están grandes, son adultos, independientes y hace varios años que vivo solo con mi esposa. Ella se preocupa más, no quiere salir a ninguna parte por cuidarse y también está inquieta por mí porque tengo que andar trabajando. Gracias a Dios no hemos tenido ningún problema y siempre ando con mascarillas y alcohol gel", relata.

Las responsabilidades del operador son importantes y él está claro respecto a este punto, por eso no cesa su labor. Sabe que en el actual escenario el agua es doblemente esencial, "para tener una mayor higiene, por ejemplo, para el lavado de manos, que piden que sea frecuente", acota.

En todo caso, hay una cosa que García extraña a causa de la pandemia, el estar más en contacto con sus colegas, porque antes de la emergencia, hacía visitas a la planta La Mochita y podía encontrarse con ellos casi a diario, "en eso sí ha cambiado para mí", concluye.