Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
En algunos locales hubo desconocimiento del protocolo

Apoderados relatan logística para inédito resguardo nocturno de sufragios

Las urnas fueron selladas con cinta especial y dejadas todas en una sala por local. En vigilia quedaron apoderados de listas, enlace del Servel y representante del delegado. Fuerzas Armadas vigilaron el exterior.
E-mail Compartir

Por Lesly Zurita Arriagada

A las 18 horas del sábado se cumplió el horario de votación de la primera jornada de estas megaelecciones que culminarán hoy a la misma hora y se procedió a "suspender" el proceso. Se trató de un momento histórico, ya que estas son las primeras elecciones que Chile realiza en dos días.

Para poder preservar la transparencia del proceso, desde el Servicio Electoral se ideó una logística que permitiera poder resguardar los votos durante la noche del sábado y madrugada del domingo hasta las 8 horas, cuando se reanude la elección.

Entre las personas que estaban contempladas para quedarse en vigilia en cada local de votación se encontraban personal de enlace del Servel, un representante del delegado de la Junta Electoral y apoderados generales de listas. Estos últimos, distintos de los que estuvieron durante el día en el proceso de votación.

Los representantes de las listas y candidatos manifestaron que si bien en algunos locales el cierre de urnas y el resguardo se llevó sin contratiempos, en otros faltó conocimiento por parte de los vocales del paso a paso que se debía realizar previo a dejar todas las urnas en una sala sellada con llaves y cintas.

Asimismo, las autoridades regionales hicieron un llamado a confiar en el proceso de resguardo y en los protocolos utilizados.

SELLADO DE URNAS

Una vez que se cumplió el horario de votación, el presidente de cada mesa debió declarar la suspensión del proceso y se comprobó que cada urna tuviera pegado el número de la mesa a la que correspondía. Luego se procedió a cerrar con una huincha engomada amarilla cada una de las cajas por sus contornos y por la ranura donde ingresan los votos. Además, se pegaron dos sellos de seguridad firmados por los vocales de la mesa.

Tamara Vidal, apoderada general de Evópoli en San Pedro de la Paz, indicó que ellos detectaron "un desconocimiento de parte de los vocales de mesa e incluso de los delegados de local. Por ejemplo, en el tema de si los apoderados debíamos firmar las cintas o no, como resguardo de que no se iban a mover. Muchos decían que no teníamos esa autorización".

Lucía Castillo, en tanto, apoderada general del Liceo de Niñas de la lista Asamblea Popular y del candidato a alcalde Camilo Riffo, señaló que en "mi local estaban los vocales bien informados, que en su mayoría eran jóvenes, le delegada del Servel también fue muy ejecutiva. Sólo se generó una especie de amontonamiento al ingreso de las salas al momento del sellado".

VIGILIA ELECTORAL

Tras el sellado de las urnas, se procedió a rellenar unas actas con la cantidad de votantes, material electoral, entre otros. Luego todo fue dejado en una sala, que fue cerrada con llave -que sólo la tiene el delegado del local- y por fuera a la puerta también se le cerró con cintas distintas a las urnas. En caso de que la sala tuviera ventana, también se le dispuso de un sello y nadie permaneció en su interior.

Asimismo, los locales de votación históricamente son resguardados por las Fuerzas Armadas y en esta oportunidad esto no fue la excepción. Eso sí, ellos se mantuvieron al exterior de los recintos.

Quienes sí estuvieron en el interior -apoderados, enlace del Servel y representante del delegado- se quedaron en zonas contiguas a la sala donde quedaron las urnas.

Priscila Araneda, apoderada general del Partido Socialista en el Liceo de Chiguayante, puntualizó que "nosotros nos dividimos por turno y a mí me acomodaba el de la noche. Llegué a las 20 horas al local y para quedarme despierta traje harto café y libros. En mi local también habían dos apoderados más y nos dejaron en la Secretaría, que es el único lugar por donde se entra".

En el caso de Evópoli en San Pedro de la Paz, Vidal dijo que "somos seis los apoderados que nos quedamos en vigilia haciendo rondas en los distintos locales, tenemos un permiso especial para poder transitar en toque de queda y resguardar que no pase nada en la noche con las urnas".

A las 7.30 están llamados los vocales de mesa y hasta esa hora es el turno de los apoderados en vigilia, para poder revisar que el proceso de reapertura de las urnas se haga sin ningún problema y lleguen los apoderados de día a relevarlos y la elección se retoma a las 8 horas.

Sobre las dudas que se han manifestado por el resguardo de votos en la noche, el intendente Patricio Kuhn señaló que "hago el llamado a informarse por medios de comunicación y medios oficiales, generalmente es en las redes sociales desde donde emana información que no es verdadera. Aquí se han tomado todos los resguardos para los votos como para los materiales".

Casi la totalidad de los aspirantes al nuevo cargo votaron este sábado y acompañaron a candidaturas afines

Cartas a la gobernación regional refuerzan llamado a votar

La jornada de los candidatos estuvo marcada por su apoyo a distintas candidaturas a nivel regional.
E-mail Compartir

Una de las elecciones que reviste mayor interés en este proceso electoral es la de gobernadores regionales, figuras que reemplazarán a los intendentes y que por primera vez son electos en las urnas.

Por ello, y en la mayoría de las actividades de votación, fueron quienes concitaron mayor interés e incluso acompañaron a otros candidatos; de los ocho candidatos, al menos cinco concretaron su votación este sábado

Tras sufragar, Rodrigo Díaz (independiente) acompañó en su votación a candidatos como Andrea Muñoz, Leocan Portus y Katherine Torres. "Invito a todas las personas que hoy día tenemos derecho a sufragar a hacer efectivo este derecho, a votar, a participar, en orden, tranquilamente, manifestando nuestra legítima opinión respecto de todas las elecciones que hemos sido convocados: a definir los destinos de la patria, a iniciar el proceso de fin al centralismo y también a escoger nuestras autoridades comunales", dijo.

Durante el mediodía, Flor Weisse (UDI) emitió su sufragio en Cañete, acompañada de figuras como el diputado Iván Norambuena, y dijo que "hemos tenido una jornada muy tranquila, con un espíritu cívico que siempre hemos demostrado. El llamado que hacemos es fundamentalmente a la participación, y que se manifieste la voluntad ciudadana de la mejor forma".

Tras emitir su voto en Coronel a la misma hora, Tania Concha (PC) comentó que "me encontrado con muchas mujeres que conozco, y el proceso se ha hecho con mucha claridad. Además, he visto mucha alegría en torno al proceso, porque sabemos que escogeremos constituyentes, sabemos que escogeremos por primera vez gobernadora regional. Los invito a hacerse parte del proceso, porque podemos cambiar Chile".

Eric Aedo (DC) emitirá su sufragio hoy, sin embargo, este sábado dedicó varias horas a acompañar a candidatos de la Unidad Constituyente, como Antonio Rivas o Javier Guiñez, y dijo que "espero que la gente acuda a votar, porque hoy no da lo mismo quien gobierna una comuna, la Región o escribir la nueva Constitución. Es importante que la gente emita su opinión".

Javier Sandoval (PI) comentó que "estamos orgullosos del tremendo despliegue que hemos realizado, con el conjunto de dirigentes sociales. La jornada se ha realizado de forma tranquila, con todas las medidas para mantener la distancia física, en dos días y asistiendo a quienes tengan alguna discapacidad. Llamamos a dignificar el voto".

QUÉ LLEVA EL ACTA

E-mail Compartir

Tras el cierre de urnas y el sellado de éstas, el presidente de cada mesa debió levantar un acta de suspensión en triplicado con los siguientes datos: el número de la mesa receptora, la circunscripción electoral y la comuna, los nombres y rut de cada uno de los vocales en ejercicio, la hora efectiva de cierre de mesa de la primera jornada (suspensión), la cantidad de electores que sufragó, la cantidad de colillas (talón desprendible de los votos) correspondiente a cada tipo de voto, la cantidad de votos no utilizados, el número de cada uno de los sellos de seguridad con los que se marcó la urna y las cajas de útiles.

Esta acta fue firmada por todos los vocales y los apoderados de la mesa que hayan presenciado el proceso de suspensión.