Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
Rufus Wainwright:

"La dosis diaria de música ayudó a un montón de personas a pasar la soledad"

El cantautor canadiense-estadounidense tocó a diario en la primera ola de covid-19. Con show íntimo, ahora se volcará hacia sus fans chilenos.
E-mail Compartir

Por Amelia Carvallo

Rufus Wainwright, cantautor canadiense-estadounidense, vuelve a encontrarse con sus fans chilenos en un show íntimo. Bajo el nombre de Best of Quarantunes from Home-Solo, songs and covers, presenta un concierto hecho especialmente para Sudamérica, disponible todos los martes de mayo a las diez de la noche en la sala digital de la Fundación Teatro a Mil (Teatroamil.tv).

Desde su hogar en Laurel Canyon, un vecindario de Los Ángeles, el músico cuenta que las cosas han empezado a mejorar allá, algo que piensa se debe, parcialmente, a que la gente está yendo a vacunarse y a que mucha gente ya tuvo covid-19 en ese estado. Dice que ha pasado el confinamiento en su casa, escribiendo mucho, dibujando otro poco y ayudando a su hija de diez años en el colegio online. Otro que ha demandado su cariño y cuidados es su perro Siegfried, a quien pasea y ve jugar con otros perros.

-¿Cómo ha cambiado tu percepción del tiempo en confinamiento?

-Ha cambiado, por cierto. Es más deliberativo, creo que ahora estoy más consciente de mi tiempo y me distraigo menos. Ahora hay que hacer un esfuerzo más consciente para mantener la mente ocupada. He comenzado a dibujar harto, lo que deja mi mente en una especie de estado zen. Mientras lo hago, escucho la radio y me mantengo en mi propio mundo.

-¿Cómo nacieron los quarantunes?

-El primer día de encierro en Los Ángeles, decidí filmarme cantando una canción en el living de mi casa. Continué haciéndolo, cada día durante toda la primera ola del covid-19 acá en Estados Unidos y en todo el mundo. Mis fans apreciaron esa dosis diaria de música y creo que ayudó a un montón de personas a pasar la desesperación y soledad de esa primera fase. Bauticé a esas canciones diarias como "quarantunes" por "tunes en cuarentena" y se hizo un hashtag.

Fue idea de su esposo que hiciera shows en vivo por streaming de su discografía, algo que se viera como una retrospectiva, y ahora está en medio de la preparación del último de estos shows, una completa recreación del concierto que hizo en 1961 Judy Garland en el Carnegie Hall. También hará un duetos a distancia con la estrella de Broadway Kristin Chenoweth y con su hermana Martha, que estará en rufuswainwright.veeps.com para el 10 de junio, fecha del nacimiento de Garland que habría cumplido 99 años.

HALLELUJAH

El repertorio del show que ofrecerá para Chile se hizo con canciones suyas y covers, todas ellas con él al piano. Afirma que puso un montón de covers, porque sabe que es bien conocido por algunos de ellos, especialmente por "Hallelujah", la canción de su compatriota y referente, Leonard Cohen. "Mucha gente cree que yo la escribí, y desearía haberlo hecho, pero es de Leonard Cohen. Mi versión para el soundtrack de la película 'Shrek' la hizo muy popular, creo que esa canción la comenzamos a popularizar Jeff Buckley y yo", explica.

-¿Con qué piano te acompañas?

Tengo un piano Bluethner en casa que compré hace veinte años, con el primer adelanto de dinero que me dieron cuando lancé mi primer disco. Pero soy un pianista de Steinway, y tengo uno en un estudio de grabación en el que trabajó acá en Los Ángeles, así que muchos de mis discos están hechos en un Steinway.

Su última presentación en vivo fue en Hasting, Inglaterra, en el festival de piano de la ciudad donde se presentó con la Royal Philharmonic Orchestra for the Hastings Piano, donde lo pasó muy bien. Sobre los nuevos formatos que han debido adoptar los músicos, dice que al comienzo dudó sobre los shows online, pero que ha ido disfrutándolos cada vez más.

"Amo presentarme ante las audiencias y verlos reaccionar al show pero debo reconocer que los chats se han ido convirtiendo en una forma real de interacción, la gente comenta en las redes que les gustan mucho. Para Rufus Retro Wainwright Spective hice una regla de tener un amigo en la audiencia, la mayoría celebridades porque estamos en Los Ángeles. Y ha sido diferente y divertido el diálogo con las audiencias", añade en referencia a invitados como Jamie Lee Curtis, James Corden o Zach Galifianakis que lo han acompañado.

UNFOLLOW THE RULES

El más reciente disco de Wainwright es "Unfollow the rules", una placa en la que trabajó con los productores Mitchell Froom y David Boucher. "Mitchell sabía muy bien como llevar las canciones a su esencia. Quizás yo tengo el hábito de, a veces, sobrepasar el límite en mis arreglos y él cuestionó realmente un montón de cosas. Fue como un jardinero sorprendente que le dio a cada canción la forma perfecta", apunta.

Dentro de su discografía considera a esta placa como el final de la primera mitad de su carrera. "La siento casi como un compendio de todo lo que soy. Toma elementos de todos mis álbumes y hace un destilado de ellos de una nueva manera. Es el resumen de todos mis discos de estudio anteriores, un álbum definitivamente más maduro, es el disco de un padre y un esposo, ya no de un joven bohemio perdido".

¿Cuál fue uno de los mayores retos del disco?

El más grande fue no contar con un gran presupuesto. Grabamos cuerdas teniendo a un músico haciendo veinte o treinta grabaciones. Pero creo que no fue realmente un reto porque nos hizo ver qué era lo absolutamente necesario. Hay algunas sesiones de interpretaciones de los músicos grandiosas, estoy muy orgulloso de ellas.

-En septiembre comienzas un tour junto al cantautor José González por Estados Unidos, ¿cómo te preparas para eso?

-Estoy emocionado de salir con José González. Él es un gran compositor y músico. Voy con los mismos músicos que estuvieron en mis conciertos de Quarantunes, así que los conozco. -

El dúo argentino lanzó su octavo disco

Miranda! más kitsch se visten de gauchos pop en "Souvenir"

Javiera Mena es una de las invitadas.
E-mail Compartir

Vestidos de gauchos, tomando mate, ordeñando vacas y rodeados de morcillas y huevos. Así presenta Miranda! su octavo disco, "Souvenir", en el que el dúo argentino echa mano de los ritmos pop y electrónicos que han caracterizado sus 20 años de carrera y recibe como invitados a los españoles Sidonie y la chilena Javiera Mena.

Enamorados no solo de hacer canciones sino también de crear delirantes videoclips, Juliana Gattas y Alejandro Sergi vuelven a la carga con diez nuevos temas que sintetizan su tradicional sonido. "Estamos inspirándonos en nosotros mismos", cuenta la parte femenina de la banda.

Y esa inspiración les llevó a volver a confiar en el diseñador gráfico Alejandro Ross, encargado de la estética del disco, la misma que la del video del tema con el que lo presentan, "Por amar al amor", en el que se visten de mujer y hombre de campo combinando surrealismo y color con el más puro estilo dance-pop.

"Fue buscar símbolos que nos permitan jugar un poco con el concepto de lo gaucho, que por ahí está tan alejado de la música house, electrónica, de la discoteca. Morcillas, mates, rebenques (látigo típico) y pop", afirma Gattas.

Es, en definitiva, la portada del disco en acción: "Que un arte de tapa no se quede en el Spotify o en la disquería, sino que lo podamos llevar con nosotros a todos lados", resume.

Algo que ya pasó con su anterior trabajo, "Fuerte" (2017), en el que Juliana aparecía vestida de novio llevando en brazos a Ale, disfrazado de novia. Vestimenta que algunos fans llegaron a emular al acudir a sus shows.

COLABORACIONES ESPECIALES

"Souvenir", que salió a la venta hace una semana, se viene gestando desde hace tiempo. Tanto, que la mitad de sus canciones fueron saliendo como singles sueltos en los últimos meses, durante la pandemia. Entre las ya conocidas están "Me gustas tanto", que ahora reversionan junto a Sidonie, y "Entre las dos", compuesta e interpretada con Javiera Mena.

"Con Javiera nos juntamos a componer por el simple hecho de hacerlo en el estudio, sin proyecto de hacer una canción para nadie en particular, sino simplemente de hacerla. Y después estuvo guardadita en las computadoras de cada uno", explica Sergi.

Pero pasó el tiempo y le propusieron a la chilena recuperarla y grabarla juntos, a la distancia: "Lo único que hicimos presencial fue la composición. Pero fue, casi te diría, que de todas las etapas de las canciones en la que más se valora estar frente a frente", subraya el cantante y compositor, de 49 años.