Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
La Región es la segunda del país con el peor indicador de BAC

Ministro Paris llega a Alto Biobío para incentivar la Búsqueda Activa de Casos covid

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que seguirán ampliando este testeo debido a la baja de casos que registra la Región. El indicador es menor al promedio nacional.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Aunque en los últimos meses la proporción de la Búsqueda Activa de Casos (BAC) de coronavirus registra un alza, este indicador, que llegó a un 59,5% entre el 24 y el 30 de abril, sigue siendo menor al promedio nacional de un 70% que se informó en ese periodo.

En la jornada de ayer el ministro de Salud, Enrique Paris, estuvo en la zona participando de un operativo de Búsqueda Activa de Casos covid-19 en Alto Biobío. La acción apunta a potenciar este pilar de la estrategia de testo, trazabilidad y aislamiento. "Estamos acá, porque hemos querido destacar el trabajo de la atención primaria, sin ella no se hubiese logrado vacunar a los habitantes y realizar testeos permanentes", aseguró Paris.

BÚSQUEDA ACTIVA

Si bien desde marzo el 50% de los exámenes realizados son por búsqueda activa -previamente no superaba el 45%-, la proporción sigue siendo menor al promedio nacional. De acuerdo al último informe de testeo, trazabilidad y aislamiento se ubica con el segundo peor indicador y revela que de los 29.414 exámenes PCR procesados, el 59,5% son por BAC, mientras que de los 309.234 test realizados a nivel nacional el promedio de la búsqueda activa llegó a un 70%.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, contó que la búsqueda activa se está incrementando y se llegó a la proporción mínima que el Ministerio de Salud solicitó que se alcanzara.

"Siempre se nos pidió llegar sobre un 50% y eso lo logramos, porque en algún momento estábamos en el 40%. Ahora diariamente estamos llegando entre un 56% y 60%", contó la autoridad regional de Salud.

La BAC permite encontrar casos covid-19 asintomáticos que estén propagando la enfermedad sin saber. En el último reporte diario se informó que 108 (21%) de los 510 casos informados eran personas sin síntomas; y la Seremi de Salud detalló que de los 118.872 contagios confirmados desde marzo, 34.754 (29%) son asintomáticos.

Muñoz aclaró que la menor proporción de BAC realizado en la zona se debe a que aún hay un importante número de personas que llegan con síntomas. No obstante, precisó que el descenso en este tipo de casos y de los contagios que registra la Región, debería llevar a elevar la búsqueda activa.

"Independiente de casos nuevos que se tengan queremos mantener la cantidad de testeo, y además ser más eficiente, ir donde están los casos y ocupar mejor esos exámenes. La idea no es realizar 4 mil test y encontrar 10 casos, sino que 100", enfatizó el seremi de Salud.

La autoridad regional comentó que el objetivo es realizar una búsqueda activa en zonas donde se ve una alta circulación viral, por eso comentó que se aumentará esta estrategia en la Provincia de Biobío. Esta es la zona que presenta los indicadores más negativos.

CIFRAS DEL DÍA

En el reporte de ayer, la Región tenía 2.977 personas con la capacidad de contagiar a otros. Esta cifra sigue registrando una tendencia a la baja. Hay que recordar que hace tres semanas el promedio de casos activos estaban sobre los 4 mil.

Los Ángeles sigue siendo la zona con más personas con la capacidad de transmitir el virus a otros. Ayer registraba 610 activos, más del doble que Concepción que se ubica segunda con 283.

El informe de ayer además reveló que de las 317 camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) que hay en la red asistencial 29 (9%) estaban disponibles, mientras que de las 160 UTI (Unidad de Tratamientos Intermedios), 30 estaban desocupadas.

El ministro de Salud, Enrique Paris, también se refirió en su visita a Alto Biobío a la situación de Los Ángeles. Esta comuna cumplió ayer 77 días de confinamiento total, y aún mantiene una alta incidencia.

Paris comentó que quería ver en terreno la situación de la zona y aseguró que las inquietudes planteadas por la extensa cuarentena serán analizadas.

"Obviamente una cuarentena muy prolongada agota a la gente, hay que buscar otras soluciones, es por eso quería estar en terreno viendo qué es lo que pasa y cómo podemos ayudar", contó el ministro de Salud.

El secretario de Estado recordó que la medida de mantener una cuarentena tiene un sustento epidemiológico como son la positividad al PCR, la ocupación de camas y aumentos de contagios. "Se toman varios factores para decidir el Paso a Paso", aseguró Paris.


PARIS ABORDA SITUACIÓN DE LOS ÁNGELES