Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Eric Aedo, militante DC y candidato a gobernador regional por Unidad Constituyente:

"La pérdida de impulso y de objetivos comunes ha afectado a la Región"

La exautoridad regional enfatizó la necesidad de contar con nuevas alianzas y convenios de programación con otros ministerios y exigir un aumento de los fondos para el territorio, a través de una ley de rentas.
E-mail Compartir

Por Lesly Zurita y Nicolás Álvarez

El próximo 15 y 16 de mayo la Región del Biobío escogerá al primer gobernador regional, inédito cargo que reemplazará al actual intendente y que convivirá con un delegado presidencial. En el marco de este evento cívico, el pasado viernes se llevó a cabo la cuarta jornada de #ElSurEntrevistas, ciclo virtual de conversación que busca profundizar en las ideas de los ocho aspirantes locales.

Esta vez el turno fue de Eric Aedo, militante de la Democracia Cristiana (DC) y candidato por la coalición Unidad Constituyente, quien abordó temáticas asociadas el desarrollo regional, su respaldo político, el rol de los independientes y la situación de inseguridad que afecta a la Provincia de Arauco.

Dentro de sus motivaciones, el exseremi de Bienes Nacionales reveló que la principal tiene que ver con poder recuperar la relevancia que tuvo Biobío en materia de crecimiento. "Nosotros nos acostumbramos a ser la segunda región después de la Metropolitana, pero en los últimos años eso dejó de ser una realidad, ya que hoy ocupamos lugares de la medianía. Eso ha sido parte de la pérdida de impulso y, sobre todo, de objetivos comunes, lo que ha afectado fuertemente a la Región", dijo.

Más allá de la separación de Ñuble, el candidato advirtió que los factores que incidieron en este decaimiento están relacionados a la merma en indicadores de inversión que se palpa, por ejemplo, en las demoras para concretar obras significativas como los puentes Bicentenario o Industrial.

-El partido al que representa fue gobierno. Usted, incluso, tenía un cargo y el intendente de ese entonces también militaba ahí...

-Por eso hoy compito con ese exintendente (Rodrigo Díaz). Yo quiero que las cosas se hagan bien, no como se hicieron hacia atrás.

-Me refiero a que tuvieron la oportunidad como gobierno de que todo eso hubiese avanzado mucho más rápido para tener algo más concreto en este momento.

-Eso es cierto, pero justamente por eso quiero ser gobernador, porque creo que habiendo sido seremi en esos gobiernos tengo las condiciones de experiencia y la capacidad de decisión para llevar adelante los proyectos estratégicos de la Región y no perder el tiempo como se ha perdido en estos dos ejemplos, pero también hay otros como el Pacyt, otra promesa incumplida y decepción que se lleva Biobío por no hacer las cosas bien.

-¿Está de acuerdo con que iniciativas de esta envergadura se financien con recursos del FNDR?

-Se requiere, pero con otros actores. Los fondos de desarrollo regional hoy son del orden de los $85 mil millones y eso no es suficiente. Lo que se requiere son alianzas, convenios de programación con otros ministerios y, obviamente, exigir a través de la ley de rentas regionales un mayor aumento en los fondos regionales.

Respaldo e independientes

-A cinco meses de las primarias, ¿siente el mismo respaldo? En el tercer estudio de opinión de la Facultad de Ingeniería UdeC su nombre aparece en el cuarto lugar de intención de voto.

-Las encuestas que nosotros manejamos son súper distintas a esos estudios de la UdeC (...) Los estudios que nosotros tenemos indican que lo más probable es que habrá segunda vuelta, en donde estamos, pero queda dilucidar si el otro será el candidato de la derecha política o el de la derecha empresarial.

-¿Cómo observa la unidad de su conglomerado y de los candidatos de los otros partidos? ¿Hay una real unidad en esta pasada?

-Los partidos, en general, están muy cuadrados con esta candidatura, pero no voy a esconder que hay gente que está en nuestra coalición y que ha estado apoyando a otros aspirantes. Eso sí, son hechos muy puntuales. Hay una situación muy específica que es San Pedro de la Paz, porque el resto del PPD trabaja de manera muy unida conmigo.

-¿Qué le parecen estos candidatos independientes que aparecieron en esta elección? Está el caso de Rodrigo Díaz y de otros aspirantes a alcaldes que tienen un pasado en la ex Nueva Mayoría y que hoy recriminan un poco el compromiso de los partidos.

-En general, a los independientes los veo tremendamente dependientes. Veo candidatos financiados por las termoeléctricas en zonas de sacrificio como Coronel. ¿Qué independencia es eso? Ahora, yo no me trago eso de personas que han militado más de 30 años en los partidos y que de la noche a la mañana digan que son personas nuevas e independientes. Eso le hace mal no solo a la política, sino que a quienes quieren actuar en lo público. La gente también mira la coherencia de lo que uno es, dice y hace.

-Usted aparece registrado en el sitio web infolobby.cl como lobbista de dos empresas: Madesal y BO Paper. ¿Cómo puede afectar esto en caso de que sea elegido?

-No afecta, porque BO Paper me contrató una consultoría, pero la empresa cerró. Madesal también contrató consultorías que tenían que ver con el desarrollo de proyectos eólicos, pero se terminaron y no siguen vigentes. Eso no me afectará en el futuro porque es parte de la actividad profesional.

Seguridad en arauco

-Dentro de sus ejes de trabajo, usted le da énfasis a la seguridad ciudadana o pública. ¿Cómo va a trabajar ese tema si eso no es una atribución del gobernador regional?

-El Gobierno Regional financia con fondos de desarrollo regional la construcción de cuarteles de las policías, el equipamiento de sus laboratorios o la compra de vehículos. Por lo tanto, si el Gobierno Regional financia buena parte de los temas de seguridad, entonces el gobernador por las vías de los hechos tendrá mucho que decidir y conversar (...) Además, no me imagino que con el nivel de violencia que existe en Arauco yo no me pueda pronunciar como gobernador porque esa, eventualmente, no es mi facultad.

-Pero en ese caso será más que nada una declaración...

-Voy a tomar acción, porque buena parte de esa violencia tiene que ver con camiones con madera robada que circulan en Arauco y que nadie ve y en donde nadie descubre ninguna factura falsa. Una de las primeras cosas que haré es hablar con el director del SII del Biobío. Todos los intendentes han tenido la facultad del orden público en sus manos, pero ninguno ha sido capaz de ir al SII. Yo no tendré la actitud pusilánime que han tenido todos esos intendentes.


SU TRAYECTORIA

Eric Aedo Jeldres nació hace 52 años en Los Ángeles. Previo a internarse en la política regional, Aedo estudió algunos años con los Jesuitas, en Santiago, con la idea de convertirse en sacerdote. Allí tuvo la oportunidad de conocer a laicos reconocidos que lo motivaron, finalmente, a salir de la Compañía y a transformarse en trabajador social.

En el ámbito político, fue director regional del programa Chile Barrio, en el gobierno de Ricardo Lagos, y gobernador provincial de Concepción en el primer gobierno de Michelle Bachelet. También fue seremi de Bienes Nacionales.

Supermercados registran largas filas y aglomeraciones tras feriado del 1 de mayo

Salud advirtió que este escenario podría elevar las cifras de casos activos dentro de unos 10 días.
E-mail Compartir

Filas de hasta tres cuadras registraron ayer algunos supermercados de la zona. En una situación que se extendió en gran parte de la Región del Biobío, varios de estos establecimientos experimentaron la llegada masiva de clientes, pese a las cuarentenas totales y la lluvia.

Según Héctor Muñoz, seremi de Salud, el fenómeno respondió principalmente al feriado irrenunciable del Día del Trabajador, es decir, por el cierre de locales, varias personas vieron la necesidad de concurrir este domingo.

"El equipo de Salud hoy se desplegó en supermercados y ferias. Se vio bastante gente afuera porque no dejamos que se aglomeraran al interior, ya que un lugar cerrado es mucho más peligroso que uno abierto. La gente sí andaba con permisos temporales y los aforos se respetaron, pero estaban al límite", explicó la autoridad.

Los panoramas más críticos se constataron en supermercados de Concepción, Hualpén y San Pedro de la Paz, de acuerdo al seremi. Algunos clientes, incluso, decidieron regresar a sus hogares producto de las extensas esperas.

Impacto sanitario

Consultado por la incidencia que este escenario podría tener en el número de casos activos de covid-19, Muñoz reconoció que "todas las aglomeraciones son un riesgo de contagio, así que lo que ocurra hoy (ayer) sí se puede ver reflejado en las cifras en 10 días más por la gran cantidad de afluencia que hubo".

Eso sí, agrego que al estar las personas con sus mascarillas y el aforo permitido se disminuye la posibilidad de sufrir una explosión de casos.

Según el último balance de Salud, Biobío alcanzó 484 nuevos contagios.

En Cabrero encuentran camión robado que trasladaba mejillones

E-mail Compartir

En Cabrero fue encontrado un camión que transportaba 2.400 cajas de mejillones de exportación, el que fue robado por un grupo de personas que se hicieron pasar por personal de la PDI.

De acuerdo a los antecedentes aportados por el chofer del vehículo, propiedad de la empresa Tierras de Chile Spa, en el Kilómetro 6 de la ruta Cabrero Concepción fue abordado por dos vehículos, con personas que se hicieron pasar por detectives. Dos sujetos ingresaron a la cabina del camión con arma de fuego y golpearon al chofer, a quien secuestraron.

Luego de 15 minutos de viaje, llegaron a unas bodegas donde descargan la carga. El chofer mencionó que desconocía donde estaban pues le taparon la cabeza. Posteriormente lo amarraron de pies y manos y lo dejaron abandonado.

La persona logró soltarse y llamó a Carabineros, quienes remitieron la información al fiscal de turno en Chillán, quien a su vez solicitó a la Brigada de Robos de Chillán que iniciara la investigación.

Gracias al GPS del camión fue posible ubicarlo en una bodega en Cabrero, lugar donde se logró la detención de dos sujetos que custodiaban parte de la carga.