Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ocupación se mantiene en promedio sobre el 90%

Biobío mantiene a 297 pacientes covid-19 en camas críticas y 8% son de otras regiones

La llegada de enfermos de otras zonas y el aumento de hospitalizados con patologías distintas mantiene una alta ocupación, pese a que los contagios diarios de coronavirus están descendiendo en el Biobío. Ayer se informaron 339 nuevos casos, la cifra más baja desde el 24 de febrero.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

La cifra de contagios por coronavirus (covid-19) en la Región sigue teniendo una tendencia a la baja y ayer se informaron 339 casos nuevos. Sin embargo, la ocupación de camas críticas sigue estando por sobre el 90%, principalmente por la derivación de pacientes de otras regiones y por el aumento de enfermos descompensados que requieren camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) o Unidades de Tratamientos Intermedios (UTI).

Aunque la situación de la red asistencial está menos estresada que en semanas anteriores, donde hubo momentos en el que se tuvo sólo una cama UCI disponible, la ocupación de las camas críticas sigue siendo elevada. Ayer, 26 (8%) de las 315 plazas de Cuidados Intensivos estaban desocupadas y 19 (12%) de las 155 camas en UTI sin ser utilizadas.

TRASLADOS Y URGENCIAS

Este escenario que aún es complejo, pese a que los casos nuevos están bajando, estaría explicado porque Biobío nuevamente está recibiendo enfermos de otras regiones del país. Hace tres semana, los más de 240 personas que estaban hospitalizadas en UCI, eran pacientes de la zona.

El coordinador de la red asistencial de la Macrozona sur y director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera, contó que ayer había 221 personas con covid-19 en camas UCI -179 están en ventilación mecánica- y otros 76 en Tratamientos Intermedios, es decir, 297 pacientes internados a causa de la enfermedad que ha provocado el fallecimiento de 1.854 personas durante la pandemia.

"De esos 297 hospitalizados, tenemos a 24 que son de otras regiones, que siguen hospitalizados en camas de unidades de pacientes críticos", sostuvo Vera, quien además contó que otras 308 enfermos con el virus están en camas medias y básicas.

El director del Servicio de Salud Talcahuano recordó que sólo este mes la red asistencial del Biobío ha recibido 35 pacientes de otras regiones, que corresponde al 12% de los 289 enfermos que han llegado desde marzo de 2020 para ser atendidos en la Región por falta de camas en sus respectivas zonas.

"Entre el 85% al 90% de las derivaciones son a camas UCI y son personas que están intubadas", aseguró Vera.

El coordinador de la Macrozona sur comentó que a la llegada de enfermos de otras regiones, otro factor que mantiene un uso importante de camas críticas es el aumento de los pacientes no covid-19. Ayer, 128 personas con otras patologías ocupaban una cama crítica. "No es un número menor. Son pacientes que llegan a urgencia y quedan hospitalizados por su gravedad", sostuvo el directivo del S.S. Talcahuano.

Sobre la posibilidad de iniciar un proceso de descomplejización de camas debido al descenso de contagios diarios y activos que registra la Región, lo podría permitir la apertura de pabellones hoy ocupados para pacientes covid-19, Carlos Vera, enfatizó que deben ver el comportamiento de los casos a nivel nacional, ya que la zona está apoyando con camas críticas. Hoy hay un decreto que no permite realizar cirugías electivas, ni tampoco algunas prestaciones Auge que requieren hospitalización.

"Esperamos que pronto se registre una baja que nos permita que el decreto sea caducado por el Ministerio (de Salud)", declaró el coordinador del macro zona sur, quien aseguró que no sólo se deben liberar camas críticas sino que medias y básicas ya que hay algunos exámenes a pacientes que requieren hospitalización.

24 personas de otras regiones están internadas en unidades de cuidados intensivos de Biobío.

128 con enfermedades distintas al covid-19 estaban ocupando camas críticas hasta ayer.

Incendio en centro penquista afectó a tres locales y obligó a evacuar punto de vacunación

E-mail Compartir

Hasta el colegio de María Inmaculada de Concepción debió ser trasladado el centro de vacunación que estaba en el gimnasio del Club Deportivo Arturo Fernández Vial a causa de un incendio que afectó a tres locales ubicados en la avenida O'Higgins.

El siniestro, que se originó durante la mañana de ayer, afectó a los locales Blasoni, la sanguchería Fina Estampa y la tienda de frutos secos Granel, además de cinco oficinas del Instituto Nacional del Deporte (IND). Las personas que se encontraban en los diferentes locales, incluido los funcionarios y quienes esperaban la vacuna contra el covid-19 en el gimnasio del Club Arturo Fernández Vial, que se encuentra a un costado del sector afectado, fueron evacuados.

"Preventivamente evacuamos a los funcionarios de salud. Eran ocho del municipio de Concepción, un fiscalizador de la Seremi de Salud y otros trabajadores que colaboraban en la logística", contó el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

Tanto el centro de inmunización, como los funcionarios fueron reubicados en el colegio María Inmaculada de Concepción, en el sector de Plaza Cruz, para seguir con el proceso de vacunación. La autoridad regional sostuvo que las 105 vacunas Pfizer y las 55 de Sinovac no perdieron la cadena de frío, por lo que se podían administrar a los que la requirieran.

Muñoz sostuvo que hoy e definirá si el gimnasio del Club Arturo Fernández Vial seguirá siendo un centro de inoculación, lo que será informado a la comunidad.

El gobernador de Concepción, Julio Anativia, comentó que el siniestro llevó a que 50 personas fueran evacuadas de la zona de emergencias y que un bombero resultó lesionado leve en una mano, mientras realizaba las labores de control del fuego.

Provincia de Concepción ha disminuido los contagios

Región registra menor cifra de casos nuevos en dos meses

Ayer se confirmaron 339 positivos, la cifra más baja desde el 24 de febrero, y que los casos activos llegaran a 3.646.
E-mail Compartir

La tendencia a la baja de casos nuevos de covid-19 se mantiene en la Región, luego de que ayer se confirmaron 339 positivos, la cifra más baja desde el 24 de febrero, y que los casos activos llegaran a 3.646.

Aunque en las últimas semanas se estaba teniendo un leve descenso, en los últimos siete días la baja fue más significativa debido a que los 3.757 casos acumulados en ese periodo, es un 20% menos que en los 4.692 positivos que se informaron la semana pasada.

"La baja es principalmente por la disminución que ha tenido la Provincia de Concepción, porque la de Biobío aún nos tiene preocupados. El día de hoy Los Ángeles tuvo 91 casos nuevos y 716 activos, sin considerar los probables", sostuvo el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

El 26 de marzo, la Región registró 1.014 casos nuevos y 5.422 activos el peak de la enfermedad en el Biobío.

Sobre la posibilidad de levantar el confinamiento total en algunas comunas de la Provincia de Concepción, la autoridad regional comentó que se verá el jueves, en donde se analiza la tasa de incidencia, positividad y la velocidad con la que han ido bajando los casos.

"Así como Tomé sale de cuarentena (este jueves) pueden salir otras comunas, pero tenemos que esperar las cifras de mañana que sería más de 300 casos y esperar lo que pasa el jueves", expuso Muñoz.

En la jornada de hoy la Autoridad Sanitaria inaugurará una nueva residencia sanitaria, por lo que la región llegará a 23. De acuerdo a lo informado el seremi de Salud este apoyará en el aislamiento de personas positivas y contactos estrechos de la Provincia de Biobío.

"Vamos a trasladar desde la Provincia de Biobío a la de Concepción debido a que es un hotel con bastantes camas", contó la autoridad regional de Salud.

En las 22 residencias sanitarias que hay en la Región, ayer había 1.012 personas covid-19 positivo y contactos estrechos. Estas usaban 748 de las 964 habitaciones habilitadas, lo que representa un 78% de ocupación.

20% menos de casos activos de coronavirus que la semana pasada se informó durante la jornada de ayer en la Región.