Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Rostro de la televisión local es parte de cmastv.cl

Romina Marchetti regresa a la pantalla vía streaming

Después de una pausa de un año y medio, esta comunicadora de ágil discurso en el set está próxima a debutar con "No pares la música", proyecto online que la tiene entusiasmada por estos días.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Un rostro que, sin duda, se extrañaba en la pantalla de la televisión regional es el de Romina Marchetti (29), quien desde el diseño gráfico fue apuntando a los medios de comunicación desde la perspectiva que otorgan la cámara y el set.

También el vértigo de estar en vivo, que esta comunicadora con residencia en San Pedro de la Paz, supo complementar con su presencia los últimos 10 años.

Desde sus inicios en "El gallinero" (2013, Canal 9), donde compartió la animación con Jorge Barros, llegando al matinal de la estación, "Nuestra casa", junto a Yusef Hadi (hasta 2016); Marchetti emigró luego a TVU. El objetivo, sumarse al proyecto "La comunidad del contenido", donde dejó su marca en horario estelar. Todo ello hasta septiembre de 2019.

"Me alejé de la televisión por motivos personales", señala, quien hace cinco años está al frente de "Base", agencia de publicidad y diseño que colma y satisface su tiempo personal y, lógicamente, profesional.

-Pero igual extrañabas el set.

-Sí, de todas maneras, aunque uno se adapta a las distintas etapas de la vida. Tampoco estuve pendiente con la idea de volver. De hecho no pensaba hacerlo, y si tomé la decisión fue porque me interesó el proyecto, o sea, fue por algo muy puntual, en este caso.

DESTINO: LA MÚSICA

Después de recibir un llamado de Nilson Pereira y Cristian Pastén, en enero pasado, la comunicadora vio la opción de volver a la pantalla. En este caso, a través de otro formato, streaming, a través de www.cmastv.cl.

Concebida como una plataforma de contenidos audiovisual, a través de la web, Romina Marchetti reconoce que la propuesta le llamó la atención e interesó desde un principio.

"Lo encuentro un proyecto súper ambicioso, en el buen sentido de la palabra, por la cantidad programas que tiene (partió la semana pasada con ocho espacios online). Es una apuesta nueva de carácter local sabiendo todas las dificultades que eso significa. También me gustó que fuera colaborativo, es decir, donde se considera la opinión de todos para los programas", resume, destacando el complemento que se logra al cruzar gente nueva con rostros con más experiencia.

"Se produce un proceso de adaptación a las experiencias de cada involucrado", acota, quien con ello siente se forma equipo.

Romina Marchetti cuenta que uno de los atractivos seductores para su arribo a Cmastv fue que le ofrecieran un programa propio. "Será uno de música, algo que siempre me ha gustado", señala, declarándose muy interesada en los sonidos nacionales y locales.

"Personalmente, me gusta mucho la música en vivo, y creo que hacía falta una vitrina o un escenario para estas temáticas", explica sobre "No pares la música".

Durante unos 45 minutos tendrá el tiempo para conversar con bandas locales, nacionales e, incluso internacionales.

Entendiendo la contingencia sanitaria y que se trata de un espacio para estar con los artistas en vivo, es que el espacio está en proceso de desarrollo, y no tiene fecha de salida, aunque su conductora apuesta que será entre los meses de mayo y junio.

"También tiene que ver con la pandemia y logística, buscar el lugar y que las bandas estén dispuestas (…) El aforo, o sea, tomando todas las precauciones previas independiente que estemos o no en cuarentena. Al ser un formato en vivo, vamos a esperar hasta que las condiciones lo permitan y realizar el programa que queremos", apunta, quien por ahora prefiere no adelantar los nombres que rondan como invitados.

-Desde tu experiencia, ¿cómo observas este proyecto como referente de una televisión online?

-Creo que tiene buenas capacidades para crecer. Igualmente, hay más programas en carpeta, que se irán sumando. Éste es un aporte por el tipo de contenido y la libertad horaria que se tiene para acceder a ellos.

Proyecto "Lota Green" protagoniza conversatorio de carácter patrimonial

En el marco de la Trienal Sur del Mundo 2021, profesionales de la arquitectura y afines darán su visión buscando el bien de la comuna.
E-mail Compartir

Toda intervención en zonas históricas y patrimoniales siempre necesita de múltiples miradas, para que la recuperación de espacios deteriorados por el paso del tiempo o desastres naturales constituya un genuino aporte a la comunidad.

Bajo este concepto se desarrollará hoy, a las 18.30 horas, el conversatorio "Lota Green y el equilibrio entre salvaguardia y desarrollo". Esto, enmarcado en el ciclo de diálogos con miras a la Trienal Sur del Mundo 2021: Ciudades Humanas.

Umberto Bonomo, director del Centro del Patrimonio Cultural PUC; Ana María Peña, ingeniera especializada en Intervenciones Patrimoniales; Emilio de la Cerda, subsecretario del Patrimonio Cultural; y Guillermo Rolando, subsecretario de Vivienda y Urbanismo; expondrán su visión en torno a los dilemas que enfrenta el proyecto habitacional en la comuna del carbón, en los terrenos de la ex fábrica de ladrillos refractarios Lota Green, y que beneficiará a más de 600 familias que esperan sus casas definitivas después del terremoto de 2010.

"Sentimos que es muy pertinente promover un diálogo sobre la forma de aplicar o lograr un equilibrio entre la salvaguardia del patrimonio arquitectónico y urbano con la ejecución del proyecto Lota Green, entendido como parte del desarrollo de la ciudad", comentó Stéphane Franck, presidente del Comité de Patrimonio del Colegio de Arquitectos Concepción, quien moderará el conversatorio en compañía de Paz Undurraga, directora del Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano Contemporáneo.

Vale consignar que esta actividad se realizará con cuatro expositores, que pertenecen a ámbitos diferentes, nutriendo así la reflexión, a través de la consideración de distintas miradas disciplinarias, desde lo académico, profesional, público patrimonial y público habitacional.

"En los últimos años los debates sobre el patrimonio se han desplazado desde la visión monumentalista basada en el paradigma de la conservación a posturas más abiertas y dinámicas, que entienden el patrimonio como un proceso basado en valores compartidos. Estos son complejos y terreno fértil, para profundos conflictos", comentó Bonomo, apuntando que la actividad se podrá seguir en trienalsurdelmundo.cl.

Agenda remota Como parte del plan de gestión de Escénica en Movimiento, la compañía de danza contemporánea liberará un extracto del registro de su último proceso creativo, "La magnitud del momento". Mañana, entre las 12 y 23 horas, en el canal YouTube del centro cultural.

E-mail Compartir

Escénica en Movimiento


Semana de la Danza

La Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles invita a ser parte de su celebración de la Semana de la Danza. Todo con workshops, clases abiertas y demás actividades, disponibles hasta el 2 de mayo.

Detalles en las redes sociales de la Corporación.


Música desde el Cerro


Dado el éxito en sus primeros ciclos musicales, se desarrollan nuevamente las "Sesiones caracol" del Parque Metropolitano Cerro Caracol. En esta ocasión, los invitados son los integrantes de la banda penquistas Insolentes.

Viernes, a las 20 horas, a través de las redes sociales del Parque.


Celebración y Jazz

Un total de 10 agrupaciones profesionales y juveniles darán vida al Día Internacional del Jazz Concepción 2021. La actividad reunirá a consagrados como Pancho Molina o Ignacio González y big band juveniles (foto la de Hulapén).

Viernes, 11 horas y todo el día, en el Facebook del evento.


Mes del Libro

En medio del Mes del Libro, la Biblioteca Municipal de Concepción presenta "Dante Alighieri: vida, entorno y tiempo", charla del doctor en Historia, Eduardo Andrades, en el séptimo centenario de la muerte del poeta.

Viernes, desde las 12 horas, en el Facebook de la Biblioteca.