Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Hace unas semanas firmaron una alianza con PedidosYa

Los locatarios de Plaza Perú potencian visibilidad digital

La Asociación Gremial aspira a construir unmarketplacepara promover la marca del barrio.
E-mail Compartir

Por Nicolás Álvarez Arrau

Solo hace algunas semanas, casi la mitad de los 35 locales que componen la Asociación Gremial Barrio Gastronómico Plaza Perú acordaron una alianza con la compañía uruguaya de delivery PedidosYa. La propuesta busca conseguir mayor visibilidad a través de la promoción virtual, es decir, generar dentro de la aplicación publicidad explícita y especial de los negocios ubicados en el tradicional sector penquista, a la par con descuentos, envíos gratis u otro tipo de beneficios para los clientes.

Más allá de un tema comercial, el presidente del organismo local, Manuel Acuña, dice que el objetivo de la campaña pasa más bien por la exposición que pueda alcanzar el barrio en tiempos duros de pandemia, de tal manera de robustecer una marca general y no solo la de cada recinto en particular.

"Esta es una marca de barrio que se está formando, y fue interesante cómo se pudo montar una campaña en colaboración con esta empresa. Lo importante es que esto nos invita a continuar y elaborar nuevas campañas con otras aplicaciones, pero también por nuestra cuenta", puntualiza el dirigente.

Desde la firma de delivery enfatizan que la iniciativa pactada nace, justamente, del complejo escenario experimentado por los establecimientos culinarios de la zona. "Queremos destacar icónicos restaurantes (de Plaza Perú) y convertirnos en un agente de apoyo en la recuperación económica de nuestros socios. Estamos seguros de que dicha alianza representará una ayuda fundamental, tanto para ellos como para la economía local", resaltan.

NUEVA PLATAFORMA

Aunque aún es una idea incipiente, Acuña revela que dentro de la Asociación ya se plantea la posibilidad de formular una alternativa propia, sin necesidad de depender de aplicaciones externas y que apueste por el desarrollo integral del barrio. Por lo mismo, sostiene que están los ánimos para construir una especie de marketplace.

"La opción de tener un marketplace se ha hablado hace rato entre algunos locatarios de Plaza Perú y con otros gremios, especialmente en el sentido de ver cómo armar un delivery que sea nuestro. Todo esto está en pañales, pero entendemos que hacia allá tiene que ir la cosa", dice.

A la fecha, agrega que tienen estudiadas plataformas virtuales de otros barrios gastronómicos del país, como Barrio Italia, en Providencia, o Plaza Ñuñoa, en la comuna homónima. También se suman barrios españoles que reúnen de forma permanente en sus páginas información respecto a los productos y servicios ofrecidos por los recintos que albergan.

Para el gerente de Operaciones de La Cocina, Cristian Ovalle, la intención es poder reforzar el núcleo culinario del sector con un sistema de autoventa, aunque primero esperan conocer un proyecto trabajado por la Asociación de Empresas (Asem) del Biobío y que iría en esa línea. "Nosotros hemos estado colaborando con ellos", sostiene el emprendedor.

EFECTOS DE LA CUARENTENA

Si el año pasado fue negativo en cuanto al nivel de ventas, marzo y abril se convirtieron en meses muchos más complejos. A raíz de la cuarentena total que aún afecta a Concepción, los establecimientos de Plaza Perú solo han podido vender cerca del 10% de lo que se alcanzaba en períodos normales, aunque hay algunos emprendedores que insisten en que el porcentaje es incluso mucho menor.

"El peor momento de la gastronomía lo hemos vivido ahora, ya que esto nos pilló a todos jugados al haber vuelto a contratar a los trabajadores en el verano (...) Además, nos cayó encima el crédito covid-19 y las nuevas ayudas están demasiado complicadas, porque el Fogape Reactiva pide prácticamente entregar todo al banco para recibir un préstamo", grafica Ovalle.

Manuel Acuña, quien es además dueño de Bar y Café Callejón, añade que este panorama "hace que muchos estemos súper al límite, razón por la que se hace también urgente que podamos volver abrir en Fase 2".

Si bien los casos activos de covid-19 han bajado durante los últimos días en la Región y en la capital penquista, la autoridad sanitaria aún no decide aplacar las restricciones de movilidad.

15 de los 35 locales de la Asociación se suscribieron a la alianza con PedidosYa.

En la Región del Biobío

UDD lanza proyecto para fortalecer a líderes en diseño e innovación sostenible

La iniciativa denominada "RedBíos: Diseño e Innovación Sostenible" fue oficializada ayer y se enmarca en una serie de desafíos regionales y mundiales.
E-mail Compartir

La pandemia, la globalización, el desarrollo tecnológico, el cambio climático y la propia Estrategia Regional de Desarrollo 2030 de la Región del Biobío son parte de los grandes desafíos mundiales y locales que deben ser respondidos en estos tiempos. Por este motivo, la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo (UDD) Concepción lanzó ayer el programa denominado "RedBíos: Diseño e Innovación Sostenible".

Dicha instancia tiene por objeto fortalecer a los líderes regionales y convertirlos en agentes de cambio con competencias en diseño sostenible, a fin de que puedan afrontar el actual escenario y aportar a la construcción del futuro local.

La propuesta es liderada por la decana de Diseño UDD, Alejandra Amenábar, la directora de Investigación, Paulina Contreras, y el director de Pregrado, Francisco del Depósito. El plan es financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional.

LÍNEAS DE TRABAJO

En total, el proyecto RedBíos cuenta con cuatro ámbitos de trabajo: la Red de Agentes de Cambio RedBíos, el Diplomado en Diseño e Innovación Sostenible, el Centro de Diseño e Innovación Sostenible, y el Comité RedBíos.

Federico Valdés, rector de la UDD, comentó que por medio de estas líneas se buscan generar espacios para posicionar productos chilenos en el mundo y establecer industrias de alto valor agregado en torno a las riquezas naturales del país. "Debemos fortalecer a nuestros líderes de la Región, y este programa contribuirá en el aumento de la competitividad del tejido industrial y global del Biobío", enfatizó.

En tanto, el intendente Patricio Kuhn resaltó la importancia del programa, ya que permitirá encontrar agentes "que tengan nuevos conocimientos y competencias para aportar a la construcción de un territorio sostenible".

Por último, Alejandra Amenábar hizo un llamado a la reflexión sobre el diseño como una alternativa ante la pandemia global, teniendo en cuenta el rol, responsabilidad y aportes concretos en esta materia para el manejo de crisis en un aspecto general: "La Región presenta problemas de desempleo, déficit hídrico y problemáticas sociales (…) Queremos formar capital humano avanzado, fortaleciendo sus capacidades profesionales para contribuir al desarrollo sostenible".

Entre hoy y mañana

Feria virtual ofrecerá 200 vacantes laborales para jóvenes del Biobío

E-mail Compartir

"Mundo Laboral 360". Así se llama la feria virtual que se desarrollará entre hoy y mañana para apoyar la empleabilidad de los jóvenes de la Región del Biobío. En total, la instancia pretende ofrecer 200 vacantes de trabajo, prácticas laborales e inscripciones en cursos de capacitación gratuitos.

Los interesados podrán participar entre las 18:00 y 21:00 horas a través de la plataforma web www.habbo.es. Las inscripciones se realizan en www.mundolaboral360.tv.

Una vez adentro, se espera que los jóvenes puedan navegar y entrar a stand virtuales para postular a trabajos, recibir orientación laboral y conocer las ofertas y prestaciones del Sence Biobío, Injuv Biobío, Fundación Engrana e Inacap.

"Hemos preparado una feria laboral dirigida a los jóvenes, la que no solamente ofrece alternativas de empleo, capacitación, orientación laboral y asesoría para emprendedores, sino que además les vincula con prácticas laborales y con todos los servicios ofrecidos sin costo por las instituciones mencionadas", puntualizó Óscar Aliaga, director regional del Sence.

La autoridad agregó que quienes participen en la feria deben crear su avatar en www.habbo.es para interactuar en la sala "Mundo Laboral 360".