Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
$250 millones fueron donados por 794 personas naturales antes del congelamiento electoral

Empresarios locales lideran aportes económicos a campañas electorales

La cifra de aportes individualizados representa el 55% del total, incluyendo aquellos de partidos políticos. Entre los candidatos apoyados por los principales donantes destacan postulantes de Chile Vamos a la Convención.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Durante los últimos años, una importante reforma permitió fijar los límites y parámetros para el financiamiento de las campañas políticas. Luego de los casos conocidos a nivel nacional, las nuevas normativas que rigen para los comicios de este año consideran la eliminación de aportes de empresas, y la publicación íntegra de estos aportes a través del Servicio Electoral.

Según los datos publicados con miras a la elección municipal, de convencionales y gobernadores del 15 y 16 de mayo, los aportes de personas individualizados casi el 55% de los $1.579 millones totales donados hasta el congelamiento del periodo de campaña en la zona ($890 millones). De estos, cerca de $250 millones son aportes de 794 personas naturales, entre las que destacan empresarios locales y figuras políticas reconocidas por su trayectoria en la zona como los principales aportantes.

PRINCIPALES APORTANTES

La lista de los diez aportantes que más recursos han donado a las campañas en la zona la encabeza el gerente general corporativo de Cementos Biobío, Enrique Elsaca, quien donó $8.8 millones a la candidatura a constituyente por Evopoli de Ítalo Zunino (distrito 21).

En el segundo lugar, se ubica Claudia Prussing con $8 millones aportados a las campañas de Henry Campos a la alcaldía de Talcahuano, de Rocío Cantuarias a la convención por el distrito 20, y de Rodrigo Díaz, independiente que postula a la gobernación regional.

Prussing es la esposa de Andrés Arriagada, presidente de Aitué, quien es la cuarta persona que ha realizado más aportes electorales en el Biobío, donando $6 millones entre las campañas de Gabriel Torres a la alcaldía de Hualpén, de Pablo Perelló a la convención por el distrito 21, de Mario Valdebenito como concejal por Concepción, y la de Rodrigo Sutter como concejal por San Pedro de la Paz, todas por Chile Vamos.

En el tercer lugar se ubica Sergio Escobar Miranda, gerente general de la automotora del mismo nombre, quien ha aportado $7.5 millones a la campaña de gobernador de Rodrigo Díaz y de convencional por el distrito 20 de Rocío Cantuarias, quien además es su esposa.

La lista la completan la exsubsecretaria de Defensa y exdiputada Martita Worner, con aportes de $4 millones a las campañas de Rodrigo Díaz a gobernador, quien es su sobrino, y de María Angélica Fuentes a convencional por el distrito 20, seguido por el empresario pesquero Wolf von Appen, quien donó $4 millones a las campañas a convencionales de Rocío Cantuarias, Javiera Hormazábal y Pablo Perelló, todas de Chile Vamos.

En el registro también aparecen Arinda Ojeda, poeta y madre de Javier Sandoval, candidato a gobernador por el Partido Igualdad, a quien le aportó $3.8 millones, y Eugenio Cantuarias, exsenador y padre de Rocío Cantuarias, carta a la convención por el distrito 20, a quien le donó $3 millones. Cantuarias también recibió aportes por $2.5 millones por parte de Claudio Flores Vega.

El listado lo completa el empresario Javier Álvarez, quien ha aportado $3.3 millones a las candidaturas de Jorge Serón y de Rocío Cantuarias a la convención, de Juan Pablo Spoerer a la alcaldía de San Pedro de la Paz y de Jaime Weinborn a la concejalía sampedrina.

El aporte de Álvarez también puede sumar el de sus hermanas Mónica y Carolina, que en total alcanzan $4.5 millones destinados a las campañas ya mencionadas de Cantuarias, Serón y Spoerer.

OTRAS DONACIONES

El listado de casi 800 nombres, donde 80 aportaron al menos un millón de pesos a candidaturas también considera otros aportes a observar, como el que hizo el empresario Juan Sutil a la candidatura a convencional por escaño reservado de Santo Reinao de $1 millón, y otros $600 mil a la candidata a concejala por Santa Bárbara Katherine Rioseco.

Otro ejemplo es el aporte de $1 millón que hizo la filántropa Lucy Avilés a la campaña de Pablo Perello a convencional por el distrito 21 por Chile Vamos, o el que realizó el gobernador de Concepción Julio Anativa a siete candidaturas por un monto total de $1 millón, entre las que se encuentran el alcalde de Cañete Jorge Radonich, y la candidata RN a convencional Yanina Contreras, que desempeña labores en la repartición.

CAMBIO DE TENDENCIA

Lucas Serrano, académico de la Universidad San Sebastián y director de Asuntos Públicos de Observa Biobío, dijo que la disminución de los recursos aportados respecto a otras campañas "tiene que ver con una tendencia desde que salió a la luz el financiamiento irregular de la política, y los casos SQM, Penta o Corpesca, nos llevó a repensar como se realizan los aportes a las campañas. El hacer el sistema más transparente, con más herramientas de control puede no hacer tan atractivo el que se aporten sumas tan grandes como ocurría antes".

Serrano también dice que la política ha pasado por un mayor desprestigio y que "antes, las reglas del financiamiento daban paso a otras lógicas no tan legales, se apostaba a caballitos que iban a ganador y apelando a una lógica de favores, y hoy hay una mayor transparencia en los datos".

"Lo que sí, si el dinero impacta en las campañas, sobre todo para quienes deben posicionar una marca sin conocimiento, y claramente la necesidad de posicionar ciertas figuras o mensajes hace atractivo el aporte de personas naturales", añade el académico.


LOS DIEZ CON MAYORES DONANTES

Enrique Elsaca Hirmas

$8.800.000

Claudia Prussing Blaña

$8.000.000

Sergio Escobar Miranda

$7.500.000

Andres Arriagada Laissle

$6.000.000

Martita Worner Tapia

$4.000.000

Wolf Hans Albert Von Appen

$4.000.000

Arinda Ojeda Aravena

$3.820.000

Javier Alvarez Perez

$3.300.000

Eugenio Cantuarias Larrondo

$3.000.000

Claudio Alonso Flores Vega

$2.534.000

794 personas naturales han realizado aportes a las campañas a las elecciones del próximo 15 y 16 de mayo.

250 millones de pesos son los recolectados por los candidatos a través de aportes de personas naturales.

Ministerio de Educación detalló resultados de primer proceso de postulación

Educación Superior: 16 mil alumnos recibieron beneficios

Entre los puntos destacados, más de 10 mil postulantes accedieron a la política de gratuidad como nuevos beneficiarios y otros seis mil a créditos y becas.
E-mail Compartir

El Ministerio de Educación informó los resultados de la primera asignación de beneficios estudiantiles del 2021 para quienes completaron el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) entre octubre y noviembre 2020, y ya están matriculados en una institución de educación superior. Los postulantes pueden revisar los resultados en www.resultados.beneficiosestudiantiles.cl, ingresando con su usuario y su clave registrada.

En total se entregaron 146.624 nuevos beneficios, de los cuales 104.307 son gratuidad, 35.940 becas y 6.377 créditos Fondo Solidario. Mientras que los resultados sobre el Crédito con Garantía Estatal (CAE) serán informados directamente por Comisión Ingresa este 22 de abril en el portal www.ingresa.cl. En tanto, los resultados para los jóvenes que postularon en el proceso de febrero y marzo, se informarán en junio.

El subsecretario de Educación Superior ,Juan Eduardo Vargas, dijo que "en esta primera entrega de resultados se están otorgando nuevos beneficios a más de 146 mil jóvenes, a los que se sumarán aquellos que resulten beneficiados luego de postular en el segundo proceso que concluyó hace unas semanas, además de todos los estudiantes antiguos que en los próximos meses confirmarán la renovación de sus beneficios. Este es un enorme esfuerzo del Estado para apoyar a los jóvenes a cursar sus estudios superiores".

En la región del Biobío se entregaron un total de 16.361 nuevos beneficios, de ellos 10.517 corresponden a gratuidad, 5.154 a becas y 690 a créditos de Fondo Solidario. "Es un gran aporte el que se realiza a través del sistema de beneficios estudiantiles, el impulso que necesitan los jóvenes para poder darle continuidad a sus procesos de formación en el nivel superior", afirmó el seremi de Educación, Felipe Vogel.

El proceso de apelación online se extenderá hasta el 5 de mayo, para lo cual, los estudiantes deben ingresar al portal de resultados de beneficios y apelar en la misma plataforma en la que postularon, con su RUT y contraseña.

Fiscalía acoge denuncia del diputado Romero en caso Hualpén

E-mail Compartir

Este lunes, a través de correo electrónico, Fiscalía Nacional informó al diputado RN Leonidas Romero, que la denuncia efectuada el 14 de abril junto al concejal Elías Seguel, contra la alcaldesa de Hualpén, Katherine Torres, y su cónyuge, Mario Gutiérrez, por posible fraude al fisco y asociación ilícita, fue acogida y derivada a la Fiscalía Regional del Biobío para dar curso a la investigación.

La denuncia fue motivada por el estado de una investigación de misma índole que hace tiempo se realizó en la Fiscalía local y el informe emitido por la Contraloría Regional del Biobío el 1 de abril pasado, donde se comprueban graves actos irregulares. .

"Le estoy pidiendo al Fiscal Nacional que tome conocimiento de esto y nos diga si hay ilícito. Y por qué lo hacemos en la Fiscalía Nacional, bueno porque hace más de un año que en la Fiscalía de la Región del Bío-bío ingresamos un documento con denuncias serias respecto al mismo tema, del mal manejo económico y administrativo de parte de la alcaldesa", dijo.

Diputada Muñoz lamenta proyecto de ley de Eutanasia

E-mail Compartir

Como un "día lamentable" calificó la diputada de Renovación Nacional, Francesca Muñoz, la aprobación en la Cámara de Diputados, que busca asegurar una muerte digna y cuidados paliativos, conocida como Ley de Eutanasia, y cuyo futuro deberá ser evaluado en el Senado en las próximas semanas.

"Lamentablemente el día de hoy sigue avanzando el proyecto de eutanasia al cual me he opuesto desde el principio. Es lamentable cómo nuestra sociedad ha ido perdiendo el valor fundamental de la vida", señaló la parlamentaria.

Asimismo, la diputada Muñoz agregó que "los esfuerzos políticos y económicos del Estado deben estar puestos en los cuidados paliativos, nuevas tecnologías, medicamentos y tratamientos que tengan el foco en la vida y no en la muerte del paciente. Me parece muy lamentable lo ocurrido el día de hoy y espero que en el Senado esto no avance".