Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se implementaron puntos policiales fijos en los recintos de salud

Funcionarios municipales de salud de Tirúa deponen paro ante avances en seguridad

A través de una mesa de trabajo, la Intendencia se comprometió a abordar todos los puntos del petitorio realizado por los trabajadores, que habían iniciado la paralización de actividades hace una semana, tras una serie de ataques y amedrentamientos en la comuna.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Tras una semana movilizados, el personal de salud municipal que opera en la comuna de Tirúa reanudará sus funciones tras lograr acuerdos a través de una mesa de trabajo con las autoridades regionales. Con esto, desde la Intendencia detallaron que se desarrollarán todos los puntos planteados en el petitorio de los trabajadores, logrando beneficios en materia de seguridad y en el desarrollo de las funciones médicas en la zona.

Durante la jornada de ayer se desarrolló la primera reunión, en el marco de una mesa de trabajo, que pretendía buscar acuerdos y soluciones para las demandas del personal de salud, los cuales determinaron un paro indefinido el miércoles pasado debido a las condiciones inseguras en las que trabajan en el marco de los actos de violencia recurrentes en la Provincia de Arauco.

Según detalló el intendente Patricio Kuhn, los acuerdos fueron posibles gracias al diálogo y la buena disposición de las partes y que "todas las medidas del petitorio fueron acogidas, y se está trabajando en el corto y mediano plazo, disponibilizando los recursos y apoyando para la mayor celeridad en la presentación y gestión de proyectos".

MEDIDAS

El gobernador de la Provincia de Arauco, Óscar Muñoz, explicó que las solicitudes incluidas en el petitorio de los trabajadores de Tirúa abordan materias de seguridad, pero que también existían peticiones relacionadas al ejercicio de la profesión que realizan en la zona en materia de atención.

"Llegamos a algunos compromisos que fueron inmediatos, a algunos acuerdos que ya se están ejecutando en materia de seguridad. A partir de mañana (hoy), los trabajadores vuelven a sus funciones, fue lo que nos estableció la directora en común acuerdo con el resto de sus asociados y de los funcionarios", informó.

Muñoz destacó la forma en que se lograron los acuerdos, asumiendo compromisos, así como la proyección de dar continuidad a la mesa de trabajo a través de reuniones para realizar un seguimiento a la implementación de las medidas y la forma en que se aborda la situación, considerando que se trata de una zona con permanentes dificultades en materia de violencia.

Por su parte, el intendente Patricio Kuhn detalló que, junto con la reunión, se desarrolló una planificación que "comenzará a implementar en seguida temas de seguridad, con el punto fijo en los centros de salud, Tirúa y Quidico de resguardo a esas unidades".

Añadió que "en temas de salud e infraestructura, gracias a la coordinación de todos los actores, no tengo dudas que lograremos resolver a corto y mediano plazo los proyectos que deben ser enviados y rápidamente ejecutados".

COLEGIO MÉDICO

El presidente del Colegio Médico Concepción, Germán Acuña, sostuvo que como gremio quedaron satisfechos con el trabajo desarrollado en la mesa de trabajo, la cual estará monitoreada por el intendente, así como el abordaje de la mesa de seguridad desde la comuna.

"Es interesante, porque se habló de varios temas que serán buenos para la comuna, como el traslado de los pacientes para que se pueda realizar de forma más segura, con pacientes con diálisis, por ejemplo, ahí el Servicio de Salud va a coordinarse con Carabineros", explicó.

Así mismo, detalló que se trabajó en materia de rescates de personas enfermas que buscan aportar debido a las condiciones de seguridad, los cuales se podrían realizar a través del mar con la Armada o por aire con rescates aero policiales cuando se trata de pacientes muy graves, lo cual beneficiará directamente a los habitantes de la comuna, así como la prestación del servicio por parte de los profesionales.

Sin embargo, Acuña también sostuvo que debido a las condiciones de inseguridad de carácter permanente que afectan a la provincia, y en particular a Tirúa, continúan las gestiones para retirar a los únicos tres médicos que trabajan en el Cesfam local. En este sentido, explicó que se encuentran a la espera de la oferta que pueda realizar el director del Servicio de Salud de Arauco sobre el traslado durante esta jornada.

3 médicos trabajan en el Cesfam de la comuna siguen las gestiones para trasladarse.

Fiscal regional volvió a reunirse con la familia del menor fallecido

Ministerio Público confirma resultado de autopsia de Tomás Bravo y asegura que indagación avanza

La persecutora Marcela Cartagena afirmó que esperarán otros resultados pendientes y que quedan líneas de investigación.
E-mail Compartir

La fiscal regional, Marcela Cartagena, confirmó la veracidad de las conclusiones del informe de autopsia evacuado del Servicio Médico Legal, el mismo que se filtró la semana pasada, estableciendo causas naturales del deceso del menor Tomás Bravo.

No obstante, tanto la Fiscalía como los representantes de la familia se mostraron disconformes con las conclusiones del documento y se encuentran a la espera de los resultados que están pendientes y las nuevas pericias solicitadas.

Durante la jornada de ayer, la persecutora citó a los padres del menor fallecido a una reunión que duró cerca de cuatro horas, con el fin de darles a conocer el avance de la investigación. Además, sobre el informe del SML, Cartagena sostuvo que "da una data de muerte, efectivamente en él se habla de ciertas circunstancias, para que las voy a repetir si ya se filtraron, efectivamente es lo que dice ese informe en sus conclusiones".

El resultado que se dio a conocer públicamente la semana pasada sostiene que el niño, de tres años y medio, falleció por inanición e hipotermia, es decir, por frío y falta de alimentos. Hay que recordar que el tío abuelo del menor fue formalizado por la Fiscalía a principios de marzo por el delito de homicidio calificado, pero no se le otorgó la prisión preventiva debido a que el tribunal consideró que no estaban las pruebas para acreditar el ilícito.

INVESTIGACIÓN

Al respecto, Cartagena detalló que la investigación la desarrolla la fiscal Mariana Iturrieta de la Fiscalía Local de Concepción, a la cual se sumó la denuncia realizada por Alejandro Espinoza de la Fundación Amparo y Justicia y la de Patricia Muñoz de la Defensoría de la Niñez.

Sobre la participación del fiscal José Ortiz, que ha sido cuestionado por la familia, también explicó que "él no ha intervenido desde que yo me hice cargo de la investigación el 2 o 3 de marzo".

Múltiples son las líneas de investigación que el Ministerio Público continúa abordando, de tal manera que se puedan agotar todas. En este sentido, sobre la causa de muerte la fiscal aseguró que "hay un montón de causas de muerte que están descartadas, pero no todas. Queda más de una que está dentro de las líneas de trabajo que nosotros estamos investigando médicamente".

Al ser consultada por la falta de avances en la causa, la persecutora sostuvo que "llevamos dos meses investigando, hemos acumulado cierta cantidad de información científica, médica, criminalística e investigativa". Agregó que en dos meses no se ha logrado llegar a conclusiones, pero que toda la indagatoria avanza.

Los abogados representantes de la familia también comunicaron que no les satisface el resultado del informe de autopsia e indicaron que se trata de un documento más que debe ser interpretado en el contexto de las demás pericias pendientes a través de los peritos que colaboran con ellos.

Cristián Echaiz, representante del padre de Tomás, sostuvo que "tenemos la convicción de que en lo que le pasó a Tomás existe participación de terceras personas y en ese sentido lo que señala este informe (...) por lo menos en las conclusiones, que descarta la participación de terceras personas, nosotros no la compartimos".

La fiscal regional explicó que el persecutor José Ortiz, que estuvo a cargo de la investigación en el inicio, no ha vuelto a intervenir en la causa desde principios de marzo.

Inician sondeo por consumo de alcohol y drogas en pandemia

E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo, Senda busca sondear a nivel nacional los efectos del covid-19 en relación al consumo de alcohol y otras drogas para determinar las razones y las maneras en que los habitantes han modificado su uso. La encuesta estará disponible hasta mediados de mayo y se espera la obtención de los primeros resultados en dos meses.

El director regional de Senda, Jorge Bastías, detalló que "con esta estadística podremos promover políticas de prevención y rehabilitación. Por ello la única forma de hacer este estudio es a través de la información que los ciudadanos de todo el país nos puedan dar". La encuesta incluye preguntas para determinar posibles situaciones de violencia contra la mujer y consumo de medicamentos sin receta médica.