Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
De los cassettes a Spotify

Tony Pulguita se reinventa y se une a las redes sociales y las nuevas generaciones

El personaje suma 2000 seguidores en Instagram, red social donde desde enero comparte fotos inéditas y recuerdos.
E-mail Compartir

Por Alex Daniel Flores Arriagada

El Tony Pulguita, famoso payaso y artista, cuyos programas infantiles se transmitieron en los canales TVU y Canal Regional a fines de los 90 y principio de los 2000, marcó un antes y un después en la infancia de gran mayoría de quienes ahora bordean los 20 a 25 años. Tuvo los argumento para convertirse en un personaje de culto y figura en el Biobío.

Es por ello que la reciente creación de cuentas en redes sociales tales como Instagram o Facebook, la publicación de contenido audiovisual en su nuevo Canal de YouTube y que sus canciones estén disponibles en plataformas musicales como Spotify, Apple Music y YouTube Music no han pasado inadvertido.

En el andar de este 2021, el Tony Pulguita (José Arellano) vive en su campo en Yumbel, donde realiza artesanías, rodeado de animales y vegetación.

El artista observa este nuevo proceso, gratamente sorprendido por el cariño que le envían por sus nuevas y renovadas redes sociales. Mucha de esa audiencia niños que coreaban sus canciones o iban a los programas y shows.

"Estoy sorprendido y feliz, porque a los niños y niñas que me vieron les hace bien, sobre todo en estos momentos de pandemia en el que estamos. Les hace bien recordar, porque los momentos lindos de la vida, les hace bien para el alma. Y lo otro, yo siendo creyente le doy muchas gracias a Dios", destaca Pulguita, enfatizando los comentarios positivos y de cariño que le llegan día a día a Instagram.

A su vez, se mostró agradecido del círculo cercano "de grandes e importantes amigos", en sus palabras, como lo Coco Legrand, Los Tachuelas, Cristián Henríquez (conocido por personajes como Ruperto y Rupertina) entre otros.

También a su familia y en especial a su productora Cecilia Díaz Ramírez, quien ha sido parte fundamental de su carrera.

EN MODO REMOTO

Desde Yumbel, Pulguita se muestra satisfecho por la nueva forma de comunicar, mediante la tecnología, y poder estar junto a sus "amigos y amigas", enviándole un mensaje a los niños y niñas del presente.

"En estos tiempos de pandemia, desde la casa aprovechen de conocerme y que tambien recuerden los que alguna vez fueron niños y niñas, y pasaron su infancia conmigo", comentó el personaje, cuyos inicios los hizo realizando publicidad callejera en locales comerciales de Lota durante los años setenta.

Para llevar a cabo la transformación tecnológica, iniciada en enero pasado, fue clave la colaboración de Andrés Garcés, más conocido como el Tony Tallarín

El payaso y ahijado artístico de Pulguita, fue quien le planteó la idea de compartir los recuerdos del icónico personaje por redes sociales, siendo también el encargado de digitalizar todo su contenido.

"Considero que con toda su trayectoria tiene mucho que dejarles a las generaciones que no lo conocieron, que son hoy día nuestros hijos. Los que crecimos con el tenemos hoy 30, 35. Entonces para que los niños de hoy lo conozcan ahora estará en las nuevas plataformas", sostuvo Garcés, quien encontró en la actual pandemia una oportunidad para el tradicional creador.

"La gente expresa su felicidad de que esté de vuelta, porque lo sienten cercano y que, de verdad está ahí, y no se retiró", acotó el encargado tecnológico.

Actualmente, el artista está alojando en la web programas transmitidos en su momento por los canales Regional y TVU, con tiempos que bordean los 90 minutos. "La gente ha vuelto a encontrarse con los capítulos que teníamos en nuestra época y que hoy ya no existen. En esta pandemia los niños están más pegados con el celular o la tablet y ahí, los papás les pueden decir 'mira, yo cuando tenía tu edad miraba esto y estaba toda la tarde pegado a la tele'", ilustra Garcés.

DE LOTA A ESCENARIOS

El Tony Pulguita, como señalamos, comenzó realizando publicidad callejera en las natales tierras lotinas.

Lo anterior, cuando Arellano tenía 12 años, momento en que sus pasos lo llevaron a Coronel hasta llegar a Concepción.

Con dos décadas de vida, instalado en la capital regional, lo comenzaron a llamar desde distintas empresas para realizar fiestas de Navidad principalmente.

"Luego hice giras con distintos circos y eventos a nivel nacional donde conocí a las estrellas de la época", recuerda el gestor ya personificado como Pulguita.

Entre las personas que conoció estaba Jorge Guerra (Pin Pon), quien vio su potencial musical. "Me incentivó a cantar y escribir canciones", sostiene el lotino, quien encontró pasado un tiempo a quien sería su compañera de pantalla: la Tía Sandra" (Ermann).

Junto a ella armaron "A la ronda ronda" (Canal Regional) convirtiéndose en un símbolo para las generaciones que vendrían y que hoy lo encuentran en la nube.

200 discos compactos, entre CD y DVD, contienen programas, shows y mucho material inédito del personaje.

Al inicio del siglo XXI, el personaje comenzó presentarse en escenarios de aforo importante como el Teatro UdeC, Estadio Municipal y La Tortuga en Talcahuano.

"Caricias a un cuerpo de agua" se inaugura mañana

Pinacoteca UdeC inicia ciclo de exposiciones internacionales

La artista colombiana Luisa Giraldo abrirá el ciclo, que la entidad universitaria penquista armó con otros cinco proyectos para presentar en los próximos meses.
E-mail Compartir

Nacido en pandemia y para acercar el trabajo de artistas extranjeros, la Pinacoteca UdeC inaugurará la exposición "Caricias a un cuerpo de agua", de la artista colombiana Luisa Giraldo.

Esta primera inauguración del Ciclo de Exposiciones Internacionales se realizará mañana, 19 horas, por Facebook Live y el canal de YouTube de la Pinacoteca.

La iniciativa nació a partir de una convocatoria que la Casa del Arte presentó en diciembre pasado, donde se invitó a artistas y curadores extranjeros a presentar proyectos, para exponer de manera virtual durante 2021.

"Tuvimos una convocatoria en 2020, y de aquella participación se seleccionaron seis proyectos: de Colombia, Bélgica, Estados Unidos, Bolivia y Alemania", dijo Rodrigo Piracés, director de Extensión y del centro artístico de la casa de estudios.

Estas muestras, señaló, pretenden generar vínculos con lo que sucede en otros lados. "Nos parece importante que el discurso del arte tenga una recepción en su modalidad virtual, y así generar reflexiones de su estado en el mundo desde Concepción", contó.

OTROS PÚBLICOS

Luisa Giraldo es una artista colombiana, docente de la Universidad de Pamplona en Norte de Santander.

"Caricias a un cuerpo de agua" se compone de siete obras que son parte de un proyecto de creación desarrollado en los departamentos de Norte de Santander y Valle del Cauca en Colombia.

Esto, explicó, durante los últimos cuatro años, con el objetivo de encontrar y adorar los cuerpos de agua de las diferentes regiones y geografías de su país.

"Las piezas son metáforas entre las lagunas y los úteros, abrazos a rocas, una purga al río con caléndula, la edificación de monumentos vivos en los cauces de los ríos. Un cuerpo humano que se siembra como nacimiento de agua y la pregunta por el arrullo a ríos, que lloran agenciándose en nuevos nacimientos", explicó la primera de las invitadas.

Para la artista participar en el ciclo es importante por la exhibición ante otro público y otras nacionalidades de la obra.

"También por la oportunidad de tejer lazos, tener un diálogo externo con agentes nacionales sobre las cualidades estéticas y la pertinencia del trabajo en las regiones".