Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El 30 de julio se lanza disco del artista

Prince sigue vigente a cinco años de su partida

Un día como hoy ocurrió el deceso del músico, célebre autor de "Purple Rain" y "When Doves Cry".
E-mail Compartir

Por Agencias

Cinco años se cumplen hoy de la repentina muerte de una de las estrellas musicales más aplaudidas del planeta y que conmocionó al mundo de las artes y el espectáculo. Nada hacía presagiar que Prince, de 57 años y quien siempre protegió ferozmente su vida privada, iba a ser una víctima más de una droga hasta ese entonces poco conocida: el fentanilo.

El 21 de abril de 2016, las redes se inundaron de mensajes de incredulidad, y los medios de comunicación se dedicaban a analizar los pormenores de su misteriosa muerte y a repasar sus mejores momentos una y otra vez.

El oriundo de Mineápolis fue responsable de éxitos como "Little Red Corvette", "Delirious", "When Doves Cry" o "Let's Go Crazy", y había pasado a ser considerado uno de los mejores músicos de su generación.

SOBREDOSIS

En los meses previos a su fallecimiento, Prince había logrado dar una imagen de normalidad. Cuatro meses antes del fatal desenlace, había publicado un álbum, "Hit n Run Phase Two" -el 37º de su prolífica carrera- y en febrero de 2016 comenzó su tour "Piano & A Microphone", en el cual subía al escenario con sólo un piano.

Sin embargo, tuvo que cancelar algunos conciertos de su gira. Incluso una semana antes de muerte, Prince acaparó los titulares cuando su avión privado tuvo que aterrizar de emergencia, algo que en ese momento se atribuyó a una simple deshidratación y al hecho de que el intérprete se estaba recuperando de una gripe.

Tiempo después se supo que en realidad sus amigos más cercanos y su familia llevaban un largo periodo preocupados por la salud del icono, y que el aterrizaje de emergencia no fue por una gripe, sino por una sobredosis de potentes analgésicos de la que tuvo que ser reanimado.

Su familia le pedía que dejara de tomar medicamentos, pero Prince alegaba que el dolor que sufría en las manos era tal, que si lo hacía, tendría que dejar de actuar.

"El tour con el piano le estaba afectando las manos", explicó la cantante Judith Hill, que tenía una estrecha relación con el cantautor. Su guardaespaldas y mejor amigo, Kirk Johnson, no supo del problema de adicción a los opiáceos del artista hasta esa sobredosis. "¿Cómo lo ocultó tan bien?", se cuestionaba.

La vida de Prince acabó un 21 de abril en un ascensor de su estudio de Paisley Park, en Mineápolis, donde se encontró su cuerpo. Según la autopsia, fue víctima de una sobredosis de fentanilo, una droga 50 veces más potente que la heroína.

CONMEMORACIONES

A cinco años del trágico final, sus seguidores siguen llorando la ausencia de Prince, a pesar de que la entidad que gestiona su patrimonio ha seguido publicando la música que tenía guardada.

En 2019 salió a la venta el álbum "Originals", y para el próximo 30 de julio se espera el lanzamiento de "Welcome 2 America", grabado en 2010 por el multiinstrumentista.

Para honrar su memoria, hoy se abrirán las puertas de Paisley Park, conmemorando el quinto aniversario de su partida. Allí se exhibirá la urna con sus cenizas.

"En el quinto aniversario de la muerte del incomparable Prince, Paisley Park, su hogar y su santuario creativo, abre las puertas a sus fans para rendirle homenaje y celebrar su vida", señala la web oficial del complejo que fue propiedad del artista.

Para la ocasión, 1.400 personas, que agotaron las plazas dispuestas, podrán ver una urna diseñada por la hermana del cantante, que inicialmente se pudo ver en Paisley Park desde octubre de 2016, cuando abrió en forma de museo, pero que después se retiró a petición de la familia.

Sergio Chamy, el "Agente topo", ya está en Los Ángeles para la gala

El protagonista del documental nominado al Oscar ya está cumpliendo su cuarentena en Estados Unidos.
E-mail Compartir

En cuarentena en un hotel de Los Ángeles, California, se encontraba desde ayer Sergio Chamy, el protagonista de "El agente topo". Viajó a Estados Unidos para participar este domingo en la ceremonia de entrega de los Oscar, donde el largometraje de Maite Alberdi figura entre los candidatos a mejor documental.

"Ayúdalo a mantenerse entretenido y acompañado: en nuestra web, graba un video para Sergio", invitó la producción, a través de su cuenta de Instagram (@moleagentfilm).

El "mensaje de aliento" debe tener 30 segundos.

"Les cuento que me propusieron una nueva misión y no saben todas las vueltas que le di. No me decidía. Hoy a mis 87 años parto en mi primer viaje y voy a Los Ángeles, a representar al Agente Topo en los premios Oscar", escribió Sergio Chamy en las redes sociales antes de iniciar su primer viaje en avión .

"Quiero representar a los que saben que en esta etapa podemos empezar de nuevo y que nunca es tarde para nada. Y a los que no lo creen, para motivarlos", añadió.

Para el actor, el objetivo es "buscar nuevos comienzos y no pensar en lo que se acaba", además de "recordarle al mundo que debemos valorar a las personas mayores".

"El agente topo" compite con "Collectiv" (Rumania), "My Octopus Teacher" (Sudáfrica), "Crip Camp" y "Time", las dos últimas en representación de Estados Unidos. La de Maite Alberdi es la cuarta realización chilena nominada a este galardón.


"THE FATHER" SE PODRÁ VER EN CHILE

La aclamada "The Father", con seis nominaciones a los Oscar de este domingo, se podrá ver en una premiere exclusiva este jueves 22 de abril en Cining, la sala de cine online de Cinemark y Hoyts. El filme estará en esa plataforma por cinco días y permitirá sortear las restricciones que hacen imposible reabrir los cines en el país. En la cinta, Anthony Hopkins interpreta a Anthony, un octogenario que rechaza a todas las cuidadoras que su hija busca contratar para que lo ayuden en casa.

Sigourney Weaver vuelve a colaborar con James Cameron en "Secret of the Whales"

E-mail Compartir

Luego de un exitoso trabajo conjunto en "Aliens" (1986) y "Avatar" (2009), la actriz Sigourney Weaver volverá a trabajar con el director James Cameron, con quien además hoy prepara las secuelas de la cinta 3D que nos llevó a Pandora.

Se trata de "Secret of the Whales", una serie documental que los unirá para adentrarse en las profundidades del océano y examinar la vida de las ballenas, en el punto de vista de Brian Skerry, explorador de National Geographic. Allí Weaver será la narradora de las piezas que se estrenan globalmente este jueves en la plataforma Disney+, con motivo del "Día de la Tierra".

"Trabajar con James Cameron es siempre estimulante, no sabes lo que esperar excepto que no será fácil", dijo la actriz sobre el director que lideró el proyecto mientras filmaba "Avatar 2", película cuyo estreno se espera a fines de 2022.

"Estuvimos entrenando buceo libre (en apnea) durante un año para grabar ciertas escenas", explicó la protagonista de "Aliens" refiriéndose así sobre la exigencia de esta cinta filmada bajo sumo secreto y en la que, al parecer, sus protagonistas pasarán gran tiempo en las profundidades del agua.

En "Secret of the Whales" Weaver hace gala de un estilo natural que describe con ironía la forma de vida de los mamíferos marinos, gracias a imágenes capturadas durante una exploración de tres años en las aguas del Ártico y el Caribe.

En los capítulos los espectadores podrán observar cómo funciona el cerebro de estos animales, que desarrollan vínculos familiares muy similares a los de los humanos, se guían a través de la música y conceden sus respetos a las generaciones mayores.

"Me encanta que sean una sociedad matriarcal, es muy inspirador como mujer", declaró la actriz.

Agenda remota

E-mail Compartir

Cuerpos y Música

Reflexionar cómo se habitan los cuerpos disciplinados y cómo se encarnan otras fuerzas orgánicas, a eso apunta la cápsula audiovisual "Tres Cuerpos Una Música", por Bretti, Jorquera, Gatica y Fernández.

Hasta el 24 de abril, en sala100virtual.artistasdelacero.cl.


Música desde el Cerro

Debido al éxito en sus primeros ciclos, regresan las "Sesiones Caracol" del Parque Metropolitano Cerro Caracol. En esta ocasión, el invitado es el proyecto Atlas, liderado por Tomás Parra.

Viernes, a las 20 horas, a través de las redes sociales del Parque.


Teatro Distópico

Luego de seis meses, el colectivo teatral penquista La Otra Zapatilla (LOZ) presenta las creaciones que se internan en un proceso creativo con el objetivo investigar sobre el lugar del teatro en época de pandemia.

Las obras audiovisuales se exhibirán hasta el 25 de abril, en el canal de YouTube de LOZ.


Danza Online

Están abiertas las inscripciones para el programa "Emfoco: prácticas escénicas contemporáneas". La selección digital será de 25 jóvenes para ser parte de una formación en danza contemporánea de ocho meses.

Hasta el 24 de abril. Ficha en la web del Centro Cultural Escénica en Movimiento.


Celebración Literaria

En el marco del Mes del Libro la Biblioteca Municipal de Concepción ofrecerá una completa cartelera de fomento lector y cultural. Entre las actividades, la presentación del libro "Hinrichsen de Tomé", del autor Rolando Saavedra.

Mañana, a las 11.30 horas, a través de Facebook Live de la citada institución.