Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El promedio de edad está en el rango de los 25 a 30 años

Fiscalizaciones durante fin de semana dejan a 487 detenidos en la Provincia de Concepción

Según lo informado por el gobernador Julio Anativia, las reuniones sociales y familiares son las actividades más denunciadas y fiscalizadas con mayor frecuencia. Llamó a la comunidad a seguir denunciando a quienes no cumplen con las medidas para evitar contagios de covid.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Casi 500 detenidos se registraron durante este fin de semana en la Provincia de Concepción por incumplimientos de la cuarentena. Esto a través de los controles en puntos fijos y móviles que se han desplegado para comprobar el respeto de las medidas sanitarias, las cuales se han endurecido durante las últimas semanas a causa de la alta cantidad de casos de covid-19 que continúan activos en la zona.

Según detalló el gobernador de la Provincia de Concepción, Julio Anativia, en el marco de las fiscalizaciones y controles constantes que se realizan para verificar el cumplimiento de las medidas sanitarias, "durante este fin de semana se registraron 487 personas detenidas y según antecedentes que llaman la atención y que fueron aportados por Carabineros, entre estos el promedio de edad va entre los 25 y 30 años".

"Esto lo relacionamos con la alta tasa de contagio que ha tenido el covid-19 entre la población más joven. Recordemos que muchos de quienes están llegando a las UCI y centros de salud son personas en un bajo rango de edad. Por lo tanto, esto revela también que los más jóvenes están circulando más, están demasiado confiados y por lo tanto inciden en las tasas de contagios", explicó el gobernador.

En este sentido, agregó que las reuniones sociales y familiares son las actividades que son frecuentemente denunciadas y fiscalizadas, así como se han convertido en los principales focos de contagio, aunque existen otros casos emblemáticos como el registro de carreras a la chilena y cultos, entre otros.

MAL COMPORTAMIENTO

Las cifras entregadas por la Gobernación de Concepción indican que durante esta cuarentena que mantiene a toda la provincia en fase 1 del plan Paso a Paso, se han detectado y sancionado 6 fiestas o eventos no autorizados y prohibidos en el contexto de pandemia.

Durante estos se ha detenido a 39 personas, sin contar el matrimonio que se fiscalizó en Tomé hace unas semanas y que dejó a 60 personas sumariadas.

"Tenemos un número alto de participantes en este tipo de eventos. Nos preocupa, porque en definitiva todas las restricciones que se establecen son para velar y cuidar la salud de las personas, por lo tanto, en la medida que esto no se respete se está poniendo en peligro la vida y salud de la población", dijo Anativia

Asimismo, durante la semana pasada se detectaron en la comuna de Concepción dos reuniones sociales en las que se encontraban menores de edad. Al respecto, el gobernador hizo un llamado a no confiarse y tomar los resguardos con los adolescentes, ya que los padres o tutores son los responsables de su exposición a ser contagiados.

Además, desde la Prefectura de Talcahuano se detectó a un sujeto que ya ha reincidido en cinco ocasiones en el delito de infracción al artículo 318, es decir, poner en peligro la salud pública. Al respecto, Anativia explicó que el sujeto ha sido detenido y sumariado en varias oportunidades y que, al tratarse de una materia penal, la reincidencia es un factor que el juez debe considerar al asignar la pena.

"Por lo tanto, se trata de un agravante en este caso y esperamos que los tribunales sancionen con la mayor severidad para dar el ejemplo a la población sobre la intolerancia con este tipo de faltas", sostuvo.

HOSTAL FUNCIONANDO

En la comuna de Concepción se ha desarrollado un trabajo conjunto entre Carabineros, la Autoridad Sanitaria y fiscalizadores de la Municipalidad de Concepción, con lo cual se han logrado fiscalizar distintas denuncias en la zona. Durante este fin de semana, a través de una denuncia anónima, se comprobó el funcionamiento ilegal de un hostal.

Según detalló el capitán Carlos Espinoza, de la Segunda Comisaría de Concepción, en dicho operativo se detuvo a tres personas, la responsable del lugar y dos huéspedes, se cursaron infracciones por la falta de patentes y sumarios sanitarios, según cada institución presente.

De todos modos, el capitán detalló que en la zona que cubre la Segunda Comisaría se evidenció una disminución de las denuncias y un mayor respeto de las medidas en comparación a semanas anteriores.

El gobernador Anativia destacó que "gran parte de las detenciones y fiscalizaciones se han logrado gracias al aporte de las denuncias de la comunidad (...) por lo tanto hacemos un llamado a seguir denunciando".

3 detenidos dejó una denuncia anónima de funcionamiento de un hostal en Concepción. Fueron sorprendidos el dueño y dos huéspedes.

Seis conductores fueron detenidos ayer durante operativo en ruta de la Provincia de Arauco

Ministerio Público investiga presunto robo de madera en Cañete

Carabineros realizaba ayer una serie de diligencias para establecer la procedencia y documentación de seis camiones que transportaban la materia prima.
E-mail Compartir

Seis personas detenidas fue el resultado de una fiscalización realizada en la Ruta P-560 de la comuna de Cañete, en la Provincia de Arauco, quienes conducían camiones cargados con madera que pertenecería a un predio forestal.

La situación fue detectada durante las fiscalizaciones desarrolladas en las rutas de la Provincia de Arauco por personal de Carabineros. Los efectivos realizaron un control a los conductores de los seis vehículos de carga, sorprendiéndolos en un presunto delito de robo de esta materia prima que, según la denuncia de la propia empresa Arauco, habría sido extraída desde un fundo de su propiedad.

El hecho se produjo poco antes de las 18 horas de ayer, en la Ruta P-560 de la comuna de Cañete, específicamente en el sector Fundo Añique, donde personal de Carabineros de la comuna fiscalizó a los choferes de los camiones, todos provenientes del Fundo Pillín Pillín, de propiedad de la Forestal Arauco. En este contexto, el fiscal Danilo Ramos de la Fiscalía Local de Cañete dispuso mantener la detención de los conductores.

Además, el persecutor instruyó que personal OS-9 de Carabineros realizara una serie de diligencias, tales como recopilar las imágenes de drones de la empresa, establecer la procedencia de la madera cargada en los camiones y la revisión de la documentación de los conductores. Al finalizarlas, el fiscal determinaría la libertad o control de detención de los mismos.

Por su parte, el coordinador regional de la Macrozona Sur, Roberto Coloma detalló que "este operativo se enmarca dentro de las medidas adoptadas por las autoridades para enfrentar el delito del robo de madera, que sirve como fuente de financiamiento para grupos armados que operan en la Provincia de Arauco".

Explican alcances de nueva Ley de Migración en la realidad local

La normativa otorga mayores facultades a la Policía de Investigaciones. Durante 2020 fueron otorgadas 2.300 visas en Concepción.
E-mail Compartir

En el marco de la promulgación de la nueva Ley de Migración desarrollada por el Gobierno, que aspiran a que los procesos migratorios se realicen de forma ordenada, segura y regular, desde la Región del Biobío se realizó un balance del trabajo realizado en esta materia durante el último año.

Sólo en Concepción, durante el año 2020 se registraron cerca de 2.300 visas para extranjeros oriundos de diversos países.

El comisario Rubén Villablanca, jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional de la PDI Biobío, explicó que "la nueva Ley de Extranjería nos da mayores facultades para realizar esta labor, además tenemos a cargo la expulsión una vez que se realicen los trámites, es decir, que la persona del extranjero es notificada de la resolución de expulsión por parte de la Intendencia".

Al respecto, Viviana Yépez, migrante colombiana residente en Chile hace 16 años y presidenta de la organización Amigos Migrantes Sin Fronteras, dijo que "como organización estamos muy contentos, porque con esta nueva ley se acaba la precariedad en la que lamentablemente caen los migrantes que pasan por pasos no habilitados, pues la mayoría vienen engañados con historias fantasiosas y eso no es así".

También explicó que la vulnerabilidad, precariedad e invisibilidad son realidades de aquellas personas que ingresan de forma irregular, y que como organización han tenido que abordar muchas veces recurriendo a instituciones internacionales para solventar las necesidades básicas que presentan.

En este sentido, hizo un llamado al ingreso regular, con los documentos necesarios y por los pasos habilitados .