Nuevos casos de covid-19 marcan leve tendencia a la baja a nivel regional en últimos días
Las tres provincias de la Región tienen una situación epidemiológica dispar. Arauco disminuyó contagios, por lo que Lebu, Tirúa y Contulmo avanzaron de fase. Mientras, Biobío sigue en alza y las comunas de Alto Biobío y Antuco retrocedieron por primera vez. Provincia de Concepción tiene una leve reducción, pero con muchos casos diarios.
Los próximos días serán claves para saber si el menor número de casos y positividad informada en los últimos días en la Región mantendrá una tendencia a la baja y que lleve a que algunas comunas avancen en el plan Paso a Paso.
Durante la última jornada Biobío registró 695 nuevos contagios de coronavirus covid-19 y una positividad al test PCR de un 6%, que es la más baja desde que la zona comenzó un alza progresiva de enfermos por el virus que acumula 104.655 casos.
La última semana se han confirmado 648 casos diarios en promedio, 72 casos menos que el promedio de 720 contagios que se informaban en la semana anterior.
LEVE DISMINUCIÓN
El seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que si bien en los últimos días se ve una disminución de los contagios esta es leve y no tiene una situación epidemiológica similar en las tres provincias de la Región.
"Arauco sigue teniendo una tendencia a la baja, por lo tanto los anuncios de hoy van en relación a eso; Lebu Contulmo y Tirúa avanzado en el plan Paso a Paso (la primera a transición y las otras dos a preparación), pero también nos preocupa con mayor fuerza la Provincia de Biobío, que obviamente tiene una incidencia alta en casi todas comunas y por eso se refleja el retroceso (a transición) de Alto Biobío y Antuco", sostuvo la autoridad regional de Salud.
Sobre la situación en la Provincia de Concepción, el seremi de Salud expuso que el territorio que concentra el 64% de la población regional también presenta un leve descenso, pero aclaró que es "una disminución con muchos casos, por lo tanto tenemos que hacer un último esfuerzo durante el mes de abril para bajar los contagios en la Región".
Muñoz enfatizó que para mantener la curva descendente leve que están teniendo algunas comunas se deben mantener las medidas como cuarentenas, los controles de movilidad, y realizar un mayor testeo, ya que para que exista un avance debe existir una disminución significativa que actualmente la zona no registra.
"Mañana esperamos tener alrededor de 500 casos nuevamente (en la Región) y así mantener esa tendencia a la baja", sostuvo la autoridad regional de Salud.
Actualmente, las comunas que presentan más casos activos en el Biobío son Los Ángeles (730), Concepción (585), Talcahuano (436), San Pedro de la Paz (364) y Coronel (358).
La seremi de Gobierno, Francesca Parodi, enfatizó que para que las medidas sanitarias sean eficientes y no se prolonguen en el tiempo deben ser respetadas por la ciudadanía.
"Las medidas sanitarias son ineficientes si no hay respeto a acatar. Durante un día de fiscalización el fin de semana, el sábado, encontramos a más de 200 personas incumpliendo las cuarentenas y más 100 el toque de queda", declaró la vocera.
Con el retroceso de Antuco y Alto Biobío a un confinamiento los fines de semana y festivos, toda la Región ha tenido alguna medida restrictiva de movilidad durante el trancurso de la actual pandemia.
RED ASISTENCIAL
Al igual que en la cantidad de contagios, la situación de la red asistencial al parecer también se estaría estabilizando, aunque el coordinador de redes asistenciales de la Macrozona Sur y director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera, precisó que aún es muy temprano para afirmarlo, ya que también se debe ver la situación nacional.
"Efectivamente en la zona si ves los contagios podríamos deducir aquello (estabilización de ingresos a los hospitales), pero no es lo que está pasando a nivel nacional, por lo tanto siempre vamos a estar llamando a que tenemos que evitar la circulación viral para que la red asistencial sin duda se vea menos tensionada, sostuvo Vera.
Ayer había 755 personas hospitalizadas en la red asistencial del Biobío, de los cuales 238 (32%) estaban en camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos). Hace una semana en los recintos de salud públicos y privados había 799 personas internadas por covid-19, de los cuales casi un tercio estaban en UCI.
El director del S.S. Talcahuano aseguró que aún se puede reflejar el efecto del importante número de casos que hubo hace dos semanas. "Por eso el llamado es a la prevención y al autocuidado", expuso Vera.
Los centros de salud tenían ayer el 6% (17) de las 307 camas en Cuidados Intensivos desocupadas y el 16% (25) de las 156 plazas en las Unidades de Tratamientos Intermedios (UTI) disponibles.
Vera recordó que el uso de las camas críticas ha impedido realizar las cirugías consideradas como electivas. En 2020 estas disminuyeron un 50% respecto al 2019. El 2021 el efecto ha sido más potente todavía, estamos hablando de alrededor del 70% de patologías que no han podido ser atendida de aquellas que necesitan una cirugía con necesidad de camas críticas", declaró el coordinador de la Macrozona Sur.
26 comunas de la Región estarán en fase 1 o cuarentena desde el jueves, 5 en fase 2 o transición y dos avanzarán a fase 3 o preparación.