Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Red Futuro Técnico coordinada por Sofofa e Inacap reúne a 76 establecimientos

Plan de apoyo a liceos técnicos fija áreas prioritarias a nivel local para formación y prácticas

Este viernes se presentarán las siete redes técnicas sectoriales (RTS), que buscan coordinar con instituciones de educación superior y empresas una mayor participación de los alumnos técnicos.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Desde fines de 2018, el Ministerio de Educación (Mineduc) implementó en la Región del Biobío una red de liceos técnicos profesionales con el fin de generar una articulación entre dichos establecimientos, el mundo empresarial y la educación superior.

Tras dos años de trabajo coordinado por la Corporación CEAT, reuniendo a 13 mil alumnos de 76 establecimientos técnicos de la zona -con los que se realizaron 24 cursos y 395 docentes certificados-, desde marzo la red pasó a ser coordinada por una alianza entre la Corporación Educacional Sofofa e Inacap por el periodo 2021-2022.

En ese contexto, una de las primeras acciones definidas por coordinación está la puesta en marcha de siete redes técnicas sectoriales (RTS), en áreas prioritarias para el desarrollo regional, que serán lanzadas este viernes: Tecnología, Turismo, Administración y Contabilidad, Automatización e Industria 4.0, Construcción, Mecánica Automotriz y Electromovilidad, Agropecuario y Forestal.

En estas áreas calificadas como prioritarias para resolver problemáticas regionales, se contempla que se logren articular prácticas profesionales en empresas de cada área, y de forma paralela trabajar con instituciones de educación superior para que los alumnos puedan desarrollar trayectorias académicas.

ÁREAS PRIORITARIAS

Pablo Kusnir, gerente de Educación de la Corporación Educacional Sofofa y coordinador general de Red Futuro Técnico en la Macrozona Sur, explica que "queremos generar comunidades donde estén involucrados los liceos por medio de sus directivos, docentes y comunidades por sector económico. El viernes haremos el lanzamiento y desplegaremos siete sectores económicos definidos para trabajar en conjunto. Lo que haremos es constituir estas redes técnicas sectoriales (RTS), donde pondremos sobre la mesa las mayores problemáticas que afrontan, con un componente de la pandemia".

Sobre los objetivos, detalla que "buscamos atraer los mayores cupos de prácticas profesionales, porque en algunos casos o áreas se desplomaron por la presencialidad, y el problema que vemos es que, si no egresan, irá en franca desventaja de los demás estudiantes. Para ello, utilizaremos una gran ventaja que es que somos un gran gremio empresarial para que todas las empresas, y pymes, se puedan abrir como centros de prácticas profesionales, apostando por al menos 1.200 cupos de prácticas".

"Otro objetivo -cuenta Kusnir- es aplicar la alternancia, donde los jóvenes se puedan formar en la empresa, por medio del sistema dual, que lleva muchos años en los liceos. La alternancia es un poco más flexible que el sistema dual, con módulos de formación en la empresa, que en contexto de pandemia es ideal porque permitirá que puedan ir en periodos específicos, permitiendo también que se de en forma virtual. Buscamos que el segundo semestre de este año, un número de jóvenes puedan optar a la formación en alternancia".

ARTICULACIÓN

El coordinador de la red técnica detalla que otro de los objetivos es "fortalecer la vinculación con las Instituciones de Educación Superior y las empresas, poniendo todo el trabajo de asociatividad que tenemos, dialogando con CMPC, ASMAR, Nestlé, Derco y Arauco, las más representativas de la zona, y queremos ampliarlo a más empresas, que se comprometan a apoyar".

Kusnir detalla que, en el caso de la educación superior, "tenemos un gran despliegue de hecho nuestro gran socio es Inacap y por medio de Vertebral recorreremos todas las instituciones técnicas para mostrarle como vincularse con los liceos técnicos. Queremos guiar esa vinculación para que sea más eficiente, mostrando como pueden apoyar a los liceos".

Sobre las dificultades del trabajo en un contexto de pandemia, añade que "la adversidad existe, pero creo que el año pasado todos aprendimos mucho, las instituciones, liceos y empresas. Vemos que hay una postura de que esto debemos abordarlo de una manera más integral, abriendo las instituciones de educación superior a cursos masivos, las empresas a dar prácticas profesionales online".

"Ya aprendimos, tenemos desafíos día a día, pero tenemos las bases para trabajar en un contexto que no sabemos cuánto va a durar. El desafío es más grande, pero somos optimistas porque vemos iniciativas que han ido resultando", cerró.


"EL LLAMADO ES QUE MÁS LICEOS SE SUMEN A LA RED"

La red que actualmente cuenta con 76 establecimientos técnicos podría expandirse según cuenta el coordinador Pablo Kusnir: "Hace dos semanas mandamos una invitación a todos los establecimientos TP de la macrozona, donde inscribían a los representantes de las RTS, y la inscripción será durante todo el proceso. Si algún docente, ve que la red funciona y que están las oportunidades, invitamos a que se sumen desde nuestra pagina web (https://biobio.redfuturotecnico.cl/) o nos envíen un correo electrónico".

13 mil estudiantes de liceos técnicos ya integran la Red Futuro Técnico Biobío, que reúne a 76 recintos de la zona.

Espacio se emitió tres veces a la semana durante un mes

Debates de convencionales de Diario El Sur incluyeron a 56 postulantes del distrito 20

Los foros transmitidos por SoyChile generaron más de 600 reacciones y 1.300 comentarios.
E-mail Compartir

Durante las últimas cuatro semanas, Diario EL SUR organizó un ciclo de debates con los candidatos a la convención por el distrito 20, con el compromiso de dar a conocer las propuestas y planteamientos de los 60 aspirantes a los siete escaños para redactar la Nueva Constitución.

Dichos encuentros fueron transmitidos por las redes sociales de este medio y SoyChile.cl, logrando una destacada audiencia: las doce jornadas realizadas los días martes, jueves y sábado de marzo y los primeros días de abril -donde 56 candidatos aceptaron la invitación a participar- sumaron un total de 33 mil reproducciones.

De estas, casi 25 mil corresponden a visualizaciones en las cuentas de Facebook del Diario EL SUR y de SoyChile.cl, mientras que otras 4 mil se alojan en el portal SoyTV, y 3 mil a través de la cuenta de Twitter del diario.

Entre los debates con más reproducciones se encuentra el primero, realizado el 9 de marzo y que reunió a los candidatos Amaya Alvez, Rocío Cantuarias, Nicolás Felipos, Fernando Sepúlveda y Daniela Guzmán, con cuatro mil reproducciones y 158 comentarios, a los que se suma el debate del 20 de marzo, que reunió a Paz Charpentier, Bastián Labbé y Ricardo Mahnke, sumando 3,5 mil reproducciones y 314 comentarios.

En otro de los indicadores a considerar, los debates lograron la significa cifra de más de 600 reacciones tanto en Facebook como en Twitter. En materia de comentarios, los doce encuentros recibieron más de 1.300 comentarios en sus distintas plataformas, alcanzando en algunos casos sobre 300 comentarios en un sólo debate.

Diputado Ortiz fue internado en la UCI por neumonía por covid-19

E-mail Compartir

Durante esta jornada, el diputado de la Democracia Cristiana por el distrito 20 José Miguel Ortiz fue internado en la UCI del Hospital Clínico del Sur, luego de haber sido hospitalizado el pasado sábado producto de un cuadro de neumonía.

El comunicado de la institución médica detalla que "durante esta jornada, el paciente fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para recibir soporte respiratorio mediante CNAF (Cánula Nasal de Alto Flujo). En estos momentos, sus parámetros respiratorios y hemodinámicos están siendo estrechamente monitoreados, y está recibiendo todos los cuidados necesarios por parte del equipo médico".

Ortiz se encuentra internado en el Hospital Clínico del Sur desde el sábado, donde fue ingresado luego de contraer covid y realizar una cuarentena preventiva en una residencia sanitaria, donde también se encuentra su esposa.