Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El Ensamble de Vientos de la entidad programó fechas en siete establecimientos

Conciertos educativos de Artistas del Acero llevarán música a colegios de la zona

Para el inicio está considerado el concierto de bronces. La idea es estudiar la composición y sonido de los instrumentos.
E-mail Compartir

Por Patricio Velásquez Bustos

Con ocho años de trayectoria y un profundo sentido de la responsabilidad social y educativa, el Ensamble de Vientos de Artistas del Acero dará inicio a la cartelera de sus siete conciertos educativos en tabla para su versión 2021.

El próximo 13 de abril comenzará la puesta en marcha de su primer concierto, en las diferentes unidades educativas.

El proyecto financiado por el Fondo de Fomento al Arte en la Educación del Ministerio de las Culturas, tiene como objetivo acercar y difundir el trabajo de los artistas sinfónicos a los estudiantes de diferentes establecimientos de la provincia de Concepción.

"Son conciertos explicativos y educativos para alumnos de colegios vulnerables, que buscan desarrollar una mirada más cercana a la música y el arte en general (...) Hacer más accesibles los temas culturales a todas aquellas familias y, especialmente, niños y niñas que no tienen acceso", señala Arnoldo Weber, Gerente de la corporación acerera.

La iniciativa está orientada a estudiantes de 5º a 8º básico, es decir, de 7 a 14 años aproximadamente, pertenecientes a las comunas de Concepción, San Pedro de la Paz, Talcahuano, Coronel y Hualpén, entre otras.

Sin embargo, al trabajar bajo una modalidad virtual no se descarta que en una etapa siguiente se busque extender la iniciativa a toda la comunidad educativa de la Región. Eso, a través de la Mesa de Educación Artística, que lidera Carolina Tapia, seremi de las Culturas las Artes y el Patrimonio.

"La educación artística es clave para formar nuevos públicos. La pandemia pasará en algún momento y las puertas de las infraestructuras culturales presentes en la Región se abrirán nuevamente", señaló la autoridad del ramo, enfatizando en que "la cultura y la educación artística son esenciales para conformar una sociedad más humana, tolerante y reflexiva, más en momentos como el que estamos viviendo".

MÚSICA VIRTUAL

Cada clase, bajo la dirección musical de Jaime Cofré, busca enseñar mediante una metodología dinámica y cercana el funcionamiento de todos los instrumentos que forman parte de un conjunto docto. "Cada unidad educativa se encarga de conformar la nómina de los y las estudiantes que formarán parte de estos conciertos, teniendo presente que deben ser aquellos que cuenten con conexión a internet", explica Weber.

Los conciertos tienen una duración aproximada de media hora: 15 minutos destinados a la reproducción y escucha de piezas clásicas y el resto se dispone para una mediación didáctica entre estudiantes y su director.

"Se trata de un espacio dedicado a compartir experiencias, para aclarar dudas y, especialmente, poner en práctica las técnicas y aprendizajes en los instrumentos", explicó Weber.

-La música con un objetivo educativo de fondo muy claro.

-Conocimientos y educación musical responden a una vocación social y espíritu de servicio del proyecto, los que vinculan al entorno y la libre circulación y acceso a saberes que resultan complementarios con las cargas académicas convencionales y que nutren los procesos pedagógicos de los y las estudiantes.

CLASES A DISTANCIA

Artistas del Acero ha implementado toda una red y gestión tecnológica, para ofrecer sus productos y servicios en esta pandemia. "Especialmente, en los cursos musicales que -a la fecha- suman más de 200 alumnos, lo que nos permitió contratar a 90 docentes y administrativos aproximadamente. Sin embargo, en esta nueva versión digital se tuvo que hacer una selección de participantes", comenta el directivo.

Weber destaca que han sabido adaptarse a la virtualidad. "Hemos crecido en usuarios llegando a tener más de 30 mil visitas en total a nuestras obras, exposiciones y cursos. Hoy todo se está haciendo digitalmente, lo que nos pone contentos, porque podemos mantener cierta estabilidad en el mundo artístico local, aunque se extraña la presencialidad", dijo.

La visualización de los conciertos permitirá a los estudiantes que participen conocer las características de los instrumentos e interactuar con los músicos.

Convocatoria abierta hasta el 16 de abril

Cofundadora de la compañía La Patogallina ofrece seminario sobre teatro físico

El objetivo de la actriz Gloria Salgado es profundizar en las diversas técnicas actorales de este tipo de expresión escénica, especialmente orientado a los artistas de la Región.
E-mail Compartir

Hasta el 16 de abril estará abierta la convocatoria para los 15 cupos disponibles, del cuarto módulo de los Seminarios Teatrales 2021, plataforma de formación que el Colectivo La Intrusa viene realizando desde 2018.

En esta ocasión, los nueve días de formación teórico-práctica en Teatro Físico, serán dirigidos por Gloria Salgado, en forma gratuita. Entendiendo la emergencia sanitaria, la actriz nacional hará su labor de manera virtual.

Las jornadas están agendadas del 19 al 23 de abril, en horario de 15 a 18, mientras que entre el 26 y 29 de abril, será de 15 a 18 horas.

Los encargados explicaron que ésta será una oportunidad para conocer y desplazar a la propia práctica aquellos cruces metodológicos e investigación escénica, que "han impactado en la trayectoria de esta creadora". Ha sido parte de compañías emblemáticas como Teatro del Silencio y el Colectivo Artístico La Patogallina, compañía que cofunda en 1996.

Salgado reconoce que uno de los desafíos más grandes que enfrenta este proceso formativo tiene que ver con mantener el dinamismo y cercanía que tiene lo presencial en lo virtual.

"Especialmente en un instancia que se sustenta en el trabajo físico e individual, pero, también, grupal y en interacción, en la retroalimentación, la escucha, en la dinámica lúdica de juego entre las personas, entre los cuerpos, de los cuerpos con el espacio", comentó.

Por lo mismo, dijo, resulta importante mantener un contacto directo con los alumnos, saber de su corporalidad, conocer sus kinéticas, su respiración, miradas.

"Entonces, el mayor desafío es poder mantener esa cercanía, esa cosa sensorial y sensual que sucede cuando estamos todos juntos en un mismo lugar", resume la actriz con más de 30 años en la creación escénica, tiempo en el cual ha logrado plantear una mirada pedagógica, orgánica y reflexiva en torno al movimiento.

Para ser parte de este módulo, los requisitos son ser actor/actriz profesional o llevar cuatro años ligados a las artes escénicas (con experiencia comprobable), tener conexión a internet, plataforma Zoom instalada y un espacio con buena iluminación.

"Es clave tener disponibilidad, para asistir a todas las jornadas. Y si bien el foco está en la comunidad de artistas escénicos del Biobío, habrá cupos, también, para interesados/as a nivel nacional", destacaron los organizadores.

15 cupos dispone el presente curso, uno de cuyos requisitos importantes es comprometer la asistencia.

Los seminarios cuentan con financiamiento del Fondart Regional, por lo que son gratuitos. Para postular completar la ficha de inscripción en https://bit.ly/3umWkej.