Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Es conducido por la médico veterinario Genoveva Godoy

"Zoom animal" abordará los cambios y cuidados de las mascotas en pandemia

El programa de 13C estrenará su segunda temporada con detalles sobre los animales en confinamiento.
E-mail Compartir

Por Amelia Carvallo

Conducido por la médico veterinaria Genoveva Godoy, "Zoom animal" de 13C comienza un segundo ciclo el próximo domingo 25 de abril. Adaptado al distanciamiento físico, el programa aborda el cuidado de mascotas, especialmente de perros y gatos, además de profundizar en la buena domesticación, cómo administrar vacunas, vitaminas y prevenir enfermedades.

Para muchos la compañía que han entregado las mascotas en los confinamientos a causa de la pandemia del coronavirus ha sido crucial. Aunque la enfermedad no es contagiosa para ellos, el encierro también las ha afectado en sus rutinas y desplazamientos.

El primer ciclo del programa acaba de finalizar en marzo y en esas ediciones de "Zoom animal" se tocaron temas como la convivencia hogareña entre perros y gatos, cómo calmar actitudes agresivas en gatos y hubo consultas en cuanto al cuidado de perros viejos y cómo presentar los niños recién nacidos a las mascotas, junto con enseñar a preparar snacks saludables para ellos y visitar la cafetería "La casa de la Gata Horacia", un paraíso gatuno ubicado en Providencia, Región Metropolitana, de Fundación Adopta, dedicada a la acogida responsable.

LOS GATOS

Sorprendida por el excelente recibimiento que tuvo el programa durante sus meses de emisión, Godoy recuerda su infancia rodeada de animales. "Siempre fueron mi principal interés mis mascotas y los animales en general. Cuando chiquitita me pasaba rescatando pájaros, gatos, perros... lo que fuera y haciéndole cariño a todos en la calle. Nunca tuve dudas de estudiar veterinaria y al salir del colegio entré a la Universidad Mayor. Además, luego de titularme hice un diplomado en medicina felina", cuenta.

-¿Por qué te especializaste en salud gatuna?

-Porque amo a los felinos como especie y sus particularidades médicas son una caja de sorpresas, muy desafiantes en la consulta veterinaria.

-¿Cuál fue tu primer gato y qué recuerdas de él?

-He tenido muchos gatitos especiales, pero sin duda uno que marcó mucho mi corazón fue Gatute, que murió de leucemia felina. Fue mi regalón, lo llamaba de cariño 'Tute'. También recuerdo a la Agatha y Charly, ambos murieron hace poco. Al partir me dejaron un vacío enorme y no hay día en que no me acuerde de ellos.

-¿Tienes gato ahora?

-Ahora tengo dos: George y la Rumba, y en realidad es difícil que una se ponga límites, por mí tendría muchos.

CLASES POR ZOOM

La veterinaria dice que el programa nació cuando Bernardo Palau, productor de Luc Media donde ya habían hecho un espacio de mascotas, empezó a recibir muchas preguntas veterinarias por Instagram.

"Entonces un día, haciendo clases por Zoom, se le ocurrió el programa. Al principio hubo veterinarios que tenían dudas, incluida yo, por lo importante que es el examen clínico, pero con Bernardo dijimos 'hagámoslo como una forma de invitar a la gente a visitar a su médico veterinario', y ahí empezamos a tocar puertas", recuerda Godoy.

-¿Cómo llegaste a 13C?

-El equipo de producción me llamó porque me conocieron por mi trabajo en Instagram y necesitaban tener una panelista veterinaria que respondiera preguntas médicas, pero después el programa mutó y terminé siendo la conductora. Fue algo totalmente inesperado, pero una noticia feliz que recibo como oportunidad para poder instalar los temas de tenencia responsable, cuidado y protección de los animales.

-¿Qué contenidos tendrá esta segunda temporada?

-Seguiremos tocando temas por el contexto de la pandemia, pero también abarcaremos el cuidado de nuestras mascotas, la relación con niños, alimentación, temas médicos, conectarnos con especialistas y la medida de lo posible, mostrar en terreno lo que pasa con nuestras mascotas.

-Como veterinaria, ¿de qué forma la pandemia ha afectado a nuestras mascotas, qué historias y casos han llegado a la consulta?

-Sin duda el estrés nos afecta a todos los seres vivos en contextos domésticos. Hay encierro, hay situaciones de hacinamiento, hay emociones que se transmiten. No podemos ignorar los signos de estrés y potenciar el autocuidado, no sólo de los humanos sino también de nuestros animalitos. A la consulta llegan muchas dudas y pacientes con carencias de manejo ambiental y controles atrasados por la pandemia, gente que está todo el día sola con su perro o gato y que han generado un vínculo muy profundo en donde hay un apego maravilloso.

En entrevista a The Sunday Times

Kate Winslet dice que actores gay temen perder su carrera

Conocida mundialmente por "Titanic", la actriz criticó el ambiente que se vive al interior de Hollywood.
E-mail Compartir

La actriz británica Kate Winslet, conocida mundialmente por interpretar a Rose en "Titanic", dijo ayer a un semanario de su país que numerosos actores gay que trabajan en Hollywood ocultan su sexualidad por miedo a perder sus carreras.

La estrella británica, que trabajó en películas como "Titanic" y "Sentido y Sensibilidad", dijo ayer a la revista cultural de The Sunday Times que conoce al menos cuatro actores que no quieren revelar su sexualidad ante la posibilidad de que no sean contratados para interpretar personajes heterosexuales.

"Kate Winslet explica por qué está harta de la hipocresía de Hollywood" se tituló la entrevista donde criticó lo que considera un ambiente de "discriminación y homofobia" en la industria del cine y agregó que el colectivo LGBT -lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros-, necesita un movimiento similar al MeToo, que salió a la luz hace unos años en Estados Unidos, al revelarse el alcance de los acosos sexuales contra actrices.

"No puedo decir el número de actores jóvenes que conozco, algunos bien conocidos y otros que empiezan, que están aterrados de que su sexualidad sea revelada", afirmó la actriz, de 45 años.

A pesar de las presiones a favor de más diversidad en los premios cinematográficos, en los que predominan actores y directores blancos, poco se debate sobre la representación de personalidades gays y bisexuales, señaló el suplemento dominical.

Luego, Winslet afirmó que está "harta de las alfombras rojas y los viajes en primera clase. Está decidida a mantener los pies en el suelo y cambiar la industria".

La intérprete comenzó a hablar de la problemática que enfrenta la comunidad LGTB en el cine a raíz de su papel como la paleontóloga británica Mary Anning en la cinta "Ammonite" (estrenada el año pasado, dirigida por Francis Lee y producida por la BBC), que especula sobre una relación de ésta con la geóloga Charlotte Murchison, interpretada por Saoirse Ronan ("Mujercitas").

Anning es considerada la primera mujer en dedicarse al rescate e investigación de fósiles y en los años 40 del siglo XIX trabajaba sola en la salvaje costa sur de Inglaterra, donde buscaba fósiles comunes para venderlos a turistas ricos con tal de mantenerse a sí misma y a su madre enferma.

Uno de esos turistas confía a la científica el cuidado de su joven esposa Charlotte. Por la presión económica, Anning acepta el trabajo.

Celebró sus 65 años publicando cinco fotografías en traje

Miguel Bosé regresó a las redes sociales por su cumpleaños

El artista se encontraba retirado de internet y retomó su Instagram para "sobre todo celebrar la verdad".
E-mail Compartir

El cantante español Miguel Bosé ("Amante bandido", "Amiga") reapareció en Instagram, luego de haber cerrado su cuenta en septiembre del año pasado, motivo por el que poco se sabía de él y su nueva vida junto a dos de sus hijos en México, mientras los otros dos permanecen en España junto a su expareja, tras una mediática separación. El regreso a las redes sociales coincidió con su cumpleaños 65.

Bosé reabrió su cuenta de Instagram con cinco fotos suyas, de traje, luego que en septiembre del año pasado decidió desaparecer tanto de esta red social como de Twitter, tras apoyar marchas negacionistas del covid-19, criticando que "no permiten la libertad de expresión" y "ejercen la censura y el control de la información de los contenidos".

El retorno a la vida pública, al menos en Internet, coincidió con que el músico celebró su cumpleaños 65 y escribió, en Instagram, "creo que no hay mejor día para celebrar la vuelta, celebrar la vida, celebrar al Universo y dar gracias por todo lo que durante esta ausencia nos ha ido llenando el corazón".

CON LAURA PAUSINI

"Pero sobre todo celebrar la verdad", agregó el autor de "Te amaré" en una segunda imagen suya vestido de negro sobre ropa de cama blanca. Luego, en una tercera imagen donde apareció caminando por un pasillo oscuro con un traje blanco junto a la camisa y zapatos negros, el artista y ahijado del pintor Pablo Picasso contó que "hoy (ayer) cumplo 65 años que paseo orgullosamente y que en breve estarán activos. Desde aquí os voy a ir contando".

"Os quiero con la misma fuerza, paz y luz de siempre. Tal vez algo más lúcidas, más amables y más más benditas de lo que acostumbrábais, pero mi determinación y mis propósitos en la vida han sido fortalecidos e iluminados", agregó el intérprete que en numerosas ocasiones se ha presentado en el Festival de Viña del Mar.

"Yo soy y ahora lo sé bien. Abrazos de corazón", concluyó Bosé en una quinta imagen suya donde se le ve sonriente, con una camisa blanca y el cuello desabrochado, con una chaqueta negra y semiescondido en una pared blanca.

El artista, además, compartió en sus historias -publicaciones que desaparecen a las 24 horas en la citada red social -una publicación de la cantante italiana Laura Pausini ("Amores extraños"), donde lo felicitó por su cumpleaños con una foto juntos y la canción "Te amaré", que interpretaron a dúo en 2007, en el álbum "Papito", del autor español.