Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
En el último encuentro debutaron dos canteranos

Huachipato confía en su inagotable semillero para afrontar la temporada 2021

De los 15 valores que jugaron ante la "U", ocho de ellos eran formados en la cantera acerera. Un proyecto que ilusiona. Juan José Luvera, sin embargo, asevera que "hay que tener paciencia e ir partido a partido".
E-mail Compartir

Por Andrés Yáñez Castillo

"No celebramos un empate. Nadie en Huachipato lo hace. No nos gusta empatar, mucho menos perder. Pero sí celebramos que 10 de 18 jugadores citados y 8 de 15 que jugaron son de casa. También que el promedio de edad al término fue de 23,25 años. Es el trabajo de toda nuestra gente", manifestó a través de Twitter, el vicepresidente de Huachipato, Victoriano Cerda, luego de la igualdad 1-1 entre el cuadro acerero y Universidad de Chile.

Definitivamente, para esta temporada, el elenco siderúrgico apostó de lleno en sus divisiones inferiores. No para completar el plantel profesional, ni mucho menos cumplir con el reglamento Sub-21, sino que para darle un real protagonismo a los canteranos. En el cotejo ante la "U" quedó demostrado aquello, donde de los 15 valores que jugaron el encuentro, 8 de ellos eran formados en casa. Si el año pasado, Ignacio Tapia (22 años, central) y Joaquín Gutiérrez (lateral derecho, 18 años), se consolidaron en el primer equipo, ahora es el turno de más juveniles, quienes están dando sus primeros pasos en el profesionalismo.

Uno de ellos es Maximiliano Rodríguez, quien ha sido titular en los tres partidos oficiales de Huachipato en esta temporada. El ariete carga con la responsabilidad de reemplazar al exgoleador, Juan Sánchez Sotelo, quien emigró a Palestino. Con apenas 20 años, Rodríguez busca ser el agente ofensivo de un equipo que, hasta ahora, echa de menos a un ariete de jerarquía. El entrenador Juan José Luvera confía en él y se prevé que sea titular en las siguientes jornadas. Hasta ahora, no hay rumores de que llegue un delantero centro a reforzar el plantel.

DEBUT EXITOSO

El sábado, en el encuentro frente a Universidad de Chile, debutó en el profesionalismo el arquero Martín Parra (20 años), tercer portero de la escuadra chorera, quien tuvo que ponerse los guantes, debido a las bajas de Gabriel Castellón y Brayan Manosalva. Un debut que fue premiado, inclusive, por los televidentes y comentaristas de TNT Sports, ya que fue elegido la figura del compromiso.

"El debut fue inesperado, pero la gente me ha hecho saber que me veía tranquilo y con confianza. Eso es bueno para un jugador que debuta. Me mantuve siempre concentrado y lo mejor es que estaba preparado para afrontar este partido", aseguró Parra. El entrenador Juan José Luvera, por su parte, analizó el rendimiento del guardameta y aseguró que "es un portero de proyección, juega muy bien con los pies y tiene la velocidad mental para encontrar al hombre libre, tan importante en el juego de nosotros. Su actuación fue muy buena".

Parra será titular mañana en el encuentro ante Deportes Antofagasta por el partido de vuelta de la primera fase de la Copa Sudamericana. Además de él, aparecen como alternativas los canteranos Nicolás Silva (delantero, 21 años), quien últimamente ha ingresado como revulsivo en los segundos tiempos; Álvaro Garrido (volante, 20 años), quien debutó la semana pasada frente a Cobresal, y Alexis Mancilla (delantero, 16 años), quien sumó sus primeros minutos como profesional ante Universidad de Chile y que, inclusive, estuvo cerca de convertir.

PROCESO DE MADURACIÓN

Juan José Luvera manifestó que "me quedo contento con los juveniles que han debutado, a quienes los conozco desde hace varios años. Es una satisfacción muy grande. Igualmente deben seguir su proceso de maduración y de formación, como todo joven que llega a un primer equipo".

"Tenemos que ir partido a partido, creciendo como equipo. El proceso de maduración de los juveniles es diferente en cada jugador (…). Hay que tener paciencia, llevar a los jóvenes de a poco, encontrar su punto de evolución a medida que pase el año y tratar de ir dejando cosas en el club", sentenció.

UdeC Femenino busca auspiciadores a través de redes sociales

Anuncio ha sido compartido por cientos de usuarios en Instagram, entre ellos el seleccionado chileno Arturo Vidal.
E-mail Compartir

Hasta el cierre de esta edición, la reciente publicación de UdeC Femenino en su cuenta de Instagram tenía más de 1.000 "Me Gusta" y 27 comentarios. Cientos de usuarios, además, han compartido el anuncio en sus historias. El mundo del fútbol no quedó ajeno y es así como distintos futbolistas han viralizado la publicación, entre ellos Arturo Vidal y Alejandro Camargo.

"Tu marca puede estar aquí: auspicia a UdeC Femenino", se llama la campaña de la rama de fútbol femenino del Campanil. "Como equipo femenino está la iniciativa de la búsqueda de sponsors, auspicios que las ayudarían a generar un pequeño aporte económico para cada una de las jugadoras del plantel, para así poder seguir compitiendo y desarrollándose como deportistas profesionales", dio a conocer la cuenta oficial del equipo.

El anuncio explica, además, que "nuestro plantel se conforma por aproximadamente 28 jugadoras cuyas edades están en un rango que va desde los 16 hasta los 32 años, jugadoras que además de ser futbolistas, son trabajadoras, estudiantes, mamás y en algunos casos todo eso. Entrenan todas las semanas entre 5 y 6 días, y en semanas de campeonato juegan un séptimo".

"A pesar de dedicar 100% a este deporte, todas lo hacen por pasión y amor hacia este, incluso llegando a no recibir ingresos que las podrían ayudar a pagar gastos incurridos en locomoción y alimentación acorde a las exigencias del deporte de alta competencia", agrega.

Universidad de Concepción milita en la Primera División Femenina, torneo que es organizado por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (Anfp). En el campeonato anterior, la escuadra dirigida por Nilson Concha estuvo a las puertas de clasificar a la fase final, luego de realizar una gran campaña.

Opinión

Actividad Física es Salud

E-mail Compartir

El 6 de Abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, una festividad que en nuestra actualidad cobra vital importancia si tomamos en cuenta la última Encuesta Nacional de Salud, la que indica que el 74% de los chilenos presenta sobrepeso, un 23,2% obesidad y, en la región del Bío-Bío, el porcentaje aumenta a un 39%. Siendo primordial el llevar una vida activa y saludable para combatir este duro presente que nos afecta.

Otro punto que no se puede obviar, es la respuesta ante el Sars-CoV-2; si una persona contagiada presenta un exceso significativo de su peso tiene un mayor riesgo de ser hospitalizada, de necesitar cuidados intensivos, y lo que es más grave aún, un alto riesgo de morir a causa de esta enfermedad.

Según lo informado por la Organización Mundial de la Salud, los países con mayores tasas de muertes por covid-19 han sido en población que tiene sobrepeso y que realiza un mínimo esfuerzo físico en su vida cotidiana.

Esta pandemia no sólo afectaría la salud física de quienes se contagian, sino que además afectaría la salud mental. Es por esto que la OMS sugiere incorporar estrategias de autocuidado que incluyan la actividad física, en pro de mejorar la salud física de las personas pero también su bienestar psicológico, como por ejemplo: estados de ánimo positivos, disminución de los niveles de ansiedad y un incremento de la autoestima.

El concepto de salud se entiende por un completo bienestar físico mental y social, siendo la práctica físico-deportiva un factor que favorece a una disminución de la percepción de fatiga física y mental, relacionándose positivamente con estilos de vida saludables, los cuales nos ayudarán a defendernos de este virus mundial que no da tregua, pero que nos invita a actuar de manera oportuna para hacerle frente de la mejor manera.

Ricardo González Ferrada;, Magíster en Psicología de la Actividad Física y el Deporte