Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Trámite está disponible desde el jueves

Se inició la Operación Renta, con cambios y retenciones

. El proceso de devolución a quienes trabajan a honorarios durará hasta el 10 de mayo y se puede hacer completamente por internet.
E-mail Compartir

Por Redacción

El jueves 1 de abril comenzó oficialmente la Operación Renta 2021, para el cual el Servicio de Impuestos Internos (SII) dispuso que toda la información y orientación estará de manera remota en el sitio web sii.cl para que la ciudadanía pueda cumplir con el trámite.

El director del SII, Fernando Barraza, informó que "por segundo año tenemos el desafío de enfrentar una Operación Renta en un contexto de emergencia sanitaria, y nuestro compromiso está con los contribuyentes, para que puedan acceder a toda la información que requieren de manera remota, y de esa forma poder cumplir con su obligación tributaria".

El SII ofrecerá una propuesta de declaración de renta a 3,5 millones de contribuyentes, incluyendo a los inscritos en los regímenes ProPyme, ProPyme Transparente y Renta Presunta.

Los contribuyentes podrán acceder en sii.cl a una versión preliminar de su propuesta de declaración, la que podrá ser revisada, confirmada y enviada a partir del jueves 1 de abril y hasta el 10 de mayo, para las declaraciones sin pago. Y en el caso de las declaraciones a las que les corresponda pago de impuestos el plazo de presentación será entre el 8 y el 30 de abril.

LOS NUEVOS RAGÍMENES

Este es el primer año en que las empresas deberán declarar bajo los nuevos regímenes de Renta que incorporó la Ley de Modernización Tributaria: Régimen General, ProPyme General y ProPyme Transparente.

El Servicio ofrecerá Propuestas de Renta a todos los contribuyentes ProPyme que hayan utilizado el asistente de declaración para presentar la Declaración Jurada 1947 ó 1948. Esta ofrece la información disponible en las bases del Servicio, proporcionada a través de las mismas declaraciones juradas, Formulario de IVA, Registro de Compra y Ventas, entre otros, lo que permite evitar errores y facilitar el cumplimiento; los contribuyentes solo deben revisar, completar si corresponde, y enviar.

COTIZACIONES

En esta Operación Renta cerca de 500 mil trabajadores a honorarios deberán cotizar previsionalmente.

Tendrán la opción de hacerlo sobre el 100% de la base imponible de cotizaciones, lo que le otorgará cobertura previsional total, o sobre el 27%, para acceder a una cobertura parcial, de acuerdo a la Ley de Protección Social.

Pagar las cotizaciones permitirá al trabajador a honorarios acceder al seguro de invalidez y sobrevivencia, a la cobertura de accidentes laborales y enfermedades profesionales, derecho a cuidar a los hijos por la Ley Sanna, prestaciones de salud, licencia médica y subsidios asociados, derecho a asignaciones familiares y a pensiones, informó la autoridad.


RETENCIONES POR BONO CLASE MEDIA

El Ministerio de Hacienda informó que en la Operación Renta de este año se retendrán los Bonos para la Clase Media que aún no han sido devueltos por aquellos que lo pidieron y obtuvieron sin cumplir con los requisitos. El Servicio de Impuestos Internos reveló que 349.652 personas mantenían situaciones pendientes con respecto al bono, de los cuales 21.195 son empleados públicos y 328.457 son empleados privados. La fiscalización se realizará en el proceso de devolución de impuestos.

Nuevo Pudahuel advierte que "el concesionario va camino a la quiebra"

Aeropuerto de Santiago pide extender su contrato ante pandemia.
E-mail Compartir

Nuevo Pudahuel, concesionaria del Aeropuerto de Santiago, alertó que se encuentra "camino a la quiebra", debido a las pérdidas a consecuencia de la pandemia del coronavirus y las restricciones, por lo que reiteró el llamado al Ministerio de Obras Públicas a negociar una extensión del contrato, que en las circunstancias actuales "está imposibilitada" de cumplir.

Branko Karlezi, subgerente de Comunicaciones y Servicio al Cliente de Nuevo Pudahuel, comentó en Radio Cooperativa que "ha sido un año y medio muy complejo para el aeropuerto y las aerolíneas, pero somos aliados del Estado y del Ministerio de Salud para enfrentar esta situación tan complicada, hemos apoyado con todos los procesos, los espacios".

DESASTRE GLOBAL

"Lo más problemático, a mediano y largo plazo, es lo complejo que será recuperar las rutas y aerolíneas que Chile ha perdido: va a peder más de 180 millones de pasajeros", en un contexto que "el mundo aeronáutico representada 3% del PIB y 90 mil empleos".

Añadió que "el 2019 cerramos con 26 millones de pasajeros, y el año pasado con 8 millones: volvimos al año 2008, cuando había muy pocos pasajeros", situación por la cual advirtió que "el concesionario claramente va a ir a la quiebra".