Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Cuatro aspirantes a la convención por el distrito 20 participaron en undécimo jornada de #ElSurDebate

Candidatos definen puntos a abordar en la Constitución por situación mapuche

María Millaray Sáez, Andrés Cruz, Carlos Concha y Sebastián Valdés abordaron sus ejes prioritarios y temas de discusión regional en torno a la redacción de la nueva constitución.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

En la jornada número once del ciclo de encuentros #ElSurDebate con los candidatos a la convención por el distrito 20, cuatro aspirantes a uno de los siete escaños analizaron los principales puntos a defender en la redacción de la Nueva Constitución, con especial énfasis en como desde la carta magna se puede abordar el conflicto al sur del río Biobío con el pueblo mapuche.

Andrés Cruz manifestó que "la autonomía territorial que se pueda conceder va de la mano con el concepto de autonomía regional para que cada pueblo pueda gestionar su autodeterminación, con sus propias autoridades o legislación, sin dejar de lado que muchos ciudadanos en esos lugares están siendo vulnerados en sus derechos fundamentales".

Carlos Concha en tanto, expuso que "si llegamos a tener un estado plurinacional, hablaremos con una nación mapuche que buscará autorregularse. Ese es un tema interesante, por otro lado, hemos visto que no se aborda porque hay muchas personas que lo han pasado mal".

Por otro lado, Sebastián Valdés comentó que "se puede entregar un piso y marco para abordar el conflicto en Arauco, pero también hay que considerar que es un problema que los gobiernos no han abordado, avanzando en que el estado pase a ser plurinacional, con el reconocimiento a todos lo pueblos originarios, dando más potestades de decisión en sus territorios e incorporar la identidad cultural, que sea parte de nuestro diario vivir como ciudadanos".

María Millaray Sáez dijo que "primero que todo, debemos darles el honor y respeto a quienes estaban antes, quienes eran dueños de estas tierras, reconocer que somos un país de inmigrantes, muy largo y no por eso discriminar. Lo podemos hacer con una constitución que pueda blindar a nuestros conciudadanos, de los distintos pueblos; si les damos el valor que corresponde, llegando al diálogo y un consenso, vamos a avanzar".

Para este undécimo debate estaba contemplada la participación de la candidata de Vamos por Chile Yanina Contreras (RN), que pese a los llamados y mensajes de este medio, no respondió la invitación.


LOS PARTICIPANTES DEL ÚLTIMO DEBATE

A las 20 horas de hoy se realizará la última jornada del ciclo de debates con los candidatos a constituyentes por el distrito 20. Participarán Alexandra Machuca (Asamblea Popular), Alejandro Reyes (Vamos por Chile), Javier Guerrero (Partido Ecologista), María Candelaria Acevedo (Apruebo Dignidad) y José Cisternas (Independiente).

Podrá seguirlo a través de soychile.cl/tv y las redes sociales de EL SUR en Facebook y Twitter.

"El Estado no ha querido

E-mail Compartir

hacerse cargo del conflicto con el pueblo mapuche"

"Tenemos que escribir una nueva constitución, eliminando el estado subsidiario que genera lucro en michos ámbitos de la sociedad como la salud o educación. Tenemos que crear una constitución garante de derechos pero también entornos familiares seguros, buscando tener la tranquilidad de vivir en nuestros barrios, mejorando nuestra percepción de seguridad. Además, debemos tener un estado descentralizado que luche contra la corrupción y fortaleciendo a la sociedad civil.

"Una de las cosas que vemos en los barrios es la respuesta de las policías frente a actos delictuales, donde nos damos cuenta de que estamos desprotegidos. Por un lado, vemos que el Estado malgasta o deriva recursos para proteger una estatua y ¿qué pasa con las familias? El Estado debe garantizar que las familias estén seguras, y se ve una desprotección para los carabineros que están en los barrios, que integran el plan cuadrante y deben poner de su plata para arreglar los vehículos".

"Hay que ver este tema con perspectiva de futuro, teniendo claro que el Estado no se ha querido hacer cargo del conflicto mapuche. Si llegamos a tener un estado plurinacional, hablaremos con una nación mapuche que buscará autorregularse. Ese es un tema interesante, por otro lado, hemos visto que no se aborda porque hay muchas personas que lo han pasado mal. Creo que hay que resolverlo, pensando que hay varias naciones presentes en la redacción de la nueva constitución, con un estado plurinacional sin perder la unidad. Hay que ver como se puede trabajar el conflicto, y la nueva constitución puede ser un buen primer paso para resolver esta problemática".

Por dichos en contra de la despenalización del aborto en debate televisivo

Frente Amplio quita apoyo a candidatura de Camila Polizzi a la alcaldía de Concepción

Tanto el bloque de centro izquierda como el partido que le entregó el cupo, Comunes, mostraron su arrepentimiento por la nominación. "La medida demuestra la estrechez del Frente Amplio", dijo la candidata.
E-mail Compartir

La pregunta de la periodista Mónica Rincón -en el marco de un debate televisivo la noche de este jueves- sobre su opinión respecto a la despenalización del aborto, bastó para que la candidata independiente del Frente Amplio (FA), Camila Polizzi entrara en la polémica. "Más importante que el tema del aborto es el tema de la prevención. Yo creo que ninguna mujer quiere abortar, por lo que debemos trabajar en las políticas públicas de prevención", expuso.

Tras ello, añadió que "yo no soy del Frente Amplio, soy independiente apoyada por el FA. Creo que hay que avanzar en prevención, y que las mujeres que se enfrenten a esa decisión deben estar acompañadas, con la información suficiente y debe ser en casos específicos".

La declaración fue replicada en redes sociales, y generó una pronta respuesta de Comunes, partido que le entregó el apoyo a Polizzi, a través de un comunicado donde confirmaron que restarán su apoyo, pese a que el patrocinio ya no puede ser retirado de la papeleta y "reconocieron el error de apoyar su candidatura.

Minutos más tarde se sumó una declaración conjunta de todos los partidos del bloque, entre ellos Revolución Democrática y Convergencia Social, donde señalan que "la candidatura de Polizzi no representa los principios políticos del FA y, por tanto, no contará con nuestro respaldo para las próximas elecciones. Las mujeres feministas del Frente Amplio seguiremos exigiendo una ley de aborto legal, seguro y gratuito, porque los Derechos Humanos de las mujeres y personas gestantes no son transables en ninguna circunstancia".

Consultada por este medio, Polizzi señaló que "me enteré de los comunicados de Comunes y FA por la prensa. Quiero reafirmar que soy una candidata independiente, que fue apoyada por el Frente Amplio, quienes nunca señalaron que su apoyo estaba condicionado a responder de forma irrestricta a su ideología".

Además, dijo que "me parece una medida muy lamentable y autoritaria. Me parece un error, que demuestra la estrechez del FA, conglomerados que apuestan por la libertad de expresión y manifiestan con actos como estos lo contrario. Mi futura gestión y administración municipal no será influenciada por partidos políticos, sino por la ciudadanía y los vecinos de la comuna, que siempre serán escuchados y donde tendrán espacio todas las miradas".

La polémica se da luego de que en enero pasado, en el marco de la inscripción de las candidaturas, el Frente Amplio a nivel regional y comunal en Concepción hiciera oficial su apoyo a la candidatura municipal de Camilo Riffo, en desmedro de la decisión tomada por la cúpula frenteamplista en Santigo, donde Comunes pujó para entregar cupo a Polizzi en desmedro de otras cartas partidistas.