Cursan sumario sanitario a persona que vendía mariscos pese a ser covid positivo
Además, en el contexto de Semana Santa, en la Región del Biobío se han decomisado 1.400 kilos de productos del mar que estaban a la venta y que incumplían las normas de salubridad requeridas.
Dos sumarios sanitarios cursó la Seremi de Salud por incumplimiento de cuarentena domiciliario en Lota, al sorprender a un adulto diagnosticado con covid positivo el 31 de marzo vendiendo productos del mar en Lota junto a su pareja, quien también debía mantenerse en confinamiento por contacto estrecho.
Durante la mañana de ayer, Carabineros de la Tercera Comisaría de Lota junto a funcionarios de la Oficina Coronel de la Seremi de Salud realizaron una fiscalización luego de recibir una denuncia por parte de la comunidad en la Feria de Lota. Allí sorprendieron a dos personas trabajando en el área de venta de pescados y mariscos pese a la cuarentena que ambos debían cumplir.
Según detalló el gobernador de la Provincia de Concepción, Julio Anativia, ante esta situación se procedió a la detención de la persona y se cursó un sumario sanitario por poner en riesgo la salud pública de la población. Posteriormente el fiscal de turno instruyó la libertad del sujeto y se dispuso la obligación de cumplir la medida de cuarentena efectiva en una residencia sanitaria.
Además, en el contexto de fiscalizaciones de productos extraídos del mar para su venta durante este fin de semana de Semana Santa, la autoridad sanitaria ha decomisado 1.412,5 kilos en 528 controles, superando a los 223 realizados durante el año pasado en la región.
"Todo lo que detectemos irregular, obviamente los vamos a retirar del comercio, los vamos a decomisar y desnaturalizar en un vertedero", sostuvo el seremi de Salud, Héctor Muñoz.
DECOMISOS
Previo al comienzo de este fin de semana largo, la Unidad de Seguridad Alimentaria intensificó las inspecciones a los puntos de venta de pescados y mariscos, además del transporte de carga en controles vehiculares a nivel regional. Con ellos, se decomisaron aquellos productos con procedencia desconocida o características organolépticas alteradas.
Al respecto, Muñoz, sostuvo que "es lamentable encontrar que todavía están tratando de comercializar productos del mar que pueden generar un riesgo alimentario a la población. Se producen enfermedades de transmisión alimentaria, por lo tanto, estas situaciones las vamos a seguir fiscalizando todo el fin de semana".
Cabe destacar que, de las 528 inspecciones en la actual programación de Semana Santa, 398 se realizaron en la Provincia de Concepción, 99 en la del Biobío y 31 en la de Arauco.
No obstante, estas fiscalizaciones tuvieron su mayor resultado en la Provincia del Biobío, donde a la fecha se han cursado 3 sumarios sanitarios y el decomiso de 1.179,5 kilogramos, mientras que en Concepción han sido 233.
PREVENCIÓN
El equipo de Unidad de Seguridad Alimentaria de la SEREMI de Salud seguirá inspeccionando durante este sábado y domingo para asegurarse de que la población pueda acceder a productos del mar en buen estado y evitar enfermedades por transmisión alimentaria.
Es por esto que desde la cartera de salud realizaron un llamado a la comunidad a seguir las recomendaciones de prevención como refrigerar los alimentos hasta que se vayan a cocinar, hervir los mariscos siempre al menos 5 minutos antes de comer y realizar el lavado frecuente de manos.
Además, para comprobar que los productos cumplan con las normas de calidad, los fiscalizadores se encargan de supervisar los aspectos relativos a temperatura, procedencia, características organolépticas, autorizaciones sanitarias, condiciones sanitarias en venta, manipulación de alimentos, mantención de frío, eviscerado de pescados, buenas prácticas de manufactura, entre otros.
528 fiscalizaciones se habían realizado hasta ayer en puntos de venta de pescados y mariscos en la Región.