Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Página del lector
  • Espectáculos
Durante fiscalización realizada ayer en Feria de Lota

Cursan sumario sanitario a persona que vendía mariscos pese a ser covid positivo

Además, en el contexto de Semana Santa, en la Región del Biobío se han decomisado 1.400 kilos de productos del mar que estaban a la venta y que incumplían las normas de salubridad requeridas.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Dos sumarios sanitarios cursó la Seremi de Salud por incumplimiento de cuarentena domiciliario en Lota, al sorprender a un adulto diagnosticado con covid positivo el 31 de marzo vendiendo productos del mar en Lota junto a su pareja, quien también debía mantenerse en confinamiento por contacto estrecho.

Durante la mañana de ayer, Carabineros de la Tercera Comisaría de Lota junto a funcionarios de la Oficina Coronel de la Seremi de Salud realizaron una fiscalización luego de recibir una denuncia por parte de la comunidad en la Feria de Lota. Allí sorprendieron a dos personas trabajando en el área de venta de pescados y mariscos pese a la cuarentena que ambos debían cumplir.

Según detalló el gobernador de la Provincia de Concepción, Julio Anativia, ante esta situación se procedió a la detención de la persona y se cursó un sumario sanitario por poner en riesgo la salud pública de la población. Posteriormente el fiscal de turno instruyó la libertad del sujeto y se dispuso la obligación de cumplir la medida de cuarentena efectiva en una residencia sanitaria.

Además, en el contexto de fiscalizaciones de productos extraídos del mar para su venta durante este fin de semana de Semana Santa, la autoridad sanitaria ha decomisado 1.412,5 kilos en 528 controles, superando a los 223 realizados durante el año pasado en la región.

"Todo lo que detectemos irregular, obviamente los vamos a retirar del comercio, los vamos a decomisar y desnaturalizar en un vertedero", sostuvo el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

DECOMISOS

Previo al comienzo de este fin de semana largo, la Unidad de Seguridad Alimentaria intensificó las inspecciones a los puntos de venta de pescados y mariscos, además del transporte de carga en controles vehiculares a nivel regional. Con ellos, se decomisaron aquellos productos con procedencia desconocida o características organolépticas alteradas.

Al respecto, Muñoz, sostuvo que "es lamentable encontrar que todavía están tratando de comercializar productos del mar que pueden generar un riesgo alimentario a la población. Se producen enfermedades de transmisión alimentaria, por lo tanto, estas situaciones las vamos a seguir fiscalizando todo el fin de semana".

Cabe destacar que, de las 528 inspecciones en la actual programación de Semana Santa, 398 se realizaron en la Provincia de Concepción, 99 en la del Biobío y 31 en la de Arauco.

No obstante, estas fiscalizaciones tuvieron su mayor resultado en la Provincia del Biobío, donde a la fecha se han cursado 3 sumarios sanitarios y el decomiso de 1.179,5 kilogramos, mientras que en Concepción han sido 233.

PREVENCIÓN

El equipo de Unidad de Seguridad Alimentaria de la SEREMI de Salud seguirá inspeccionando durante este sábado y domingo para asegurarse de que la población pueda acceder a productos del mar en buen estado y evitar enfermedades por transmisión alimentaria.

Es por esto que desde la cartera de salud realizaron un llamado a la comunidad a seguir las recomendaciones de prevención como refrigerar los alimentos hasta que se vayan a cocinar, hervir los mariscos siempre al menos 5 minutos antes de comer y realizar el lavado frecuente de manos.

Además, para comprobar que los productos cumplan con las normas de calidad, los fiscalizadores se encargan de supervisar los aspectos relativos a temperatura, procedencia, características organolépticas, autorizaciones sanitarias, condiciones sanitarias en venta, manipulación de alimentos, mantención de frío, eviscerado de pescados, buenas prácticas de manufactura, entre otros.

528 fiscalizaciones se habían realizado hasta ayer en puntos de venta de pescados y mariscos en la Región.

Más de 50 sumarios habían sido cursados hasta la jornada de ayer

Cordón sanitario mantiene estricto control en Gran Concepción

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, reiteró que con la medida baja el movimiento de las comunas con menor densidad poblacional hacia Concepción, Talcahuano y Hualpén.
E-mail Compartir

Pese a los atochamientos provocados por los 7 puntos del cordón sanitario que comenzó a operar en el Gran Concepción el jueves, la autoridad de Salud aseguró que se trata de una medida para disminuir la movilidad desde las comunas con menor densidad poblacional hacia las de mayor, como lo son Concepción, Talcahuano y Hualpén.

A diferencia de los festivos anteriores, esta vez se optó por generar puntos de control al interior del Gran Concepción. Según detalló el seremi, esta medida se adoptó para evitar el traslado desde comunas como Tomé, Penco, Coronel, Lota, Chiguayante y Hualqui a Concepción, Talcahuano y Hualpén.

"Esa movilidad era muy alta en fin de semana y sobre todo en Semana Santa, por eso se decidió hacer cordones más internos y no solamente en la región (...). Creemos que va a reducir la posibilidad de que las personas se reúnan y que se muevan hacia una comuna con mayor densidad poblacional", explicó el Seremi.

Además, detalló que esta decisión se basó en las estadísticas entregadas por los mapas de calor a través de la plataforma ISCI.

"Obviamente va a disminuir muchísimo la movilidad este fin de semana, que es lo que queremos, pero todo este control, cordón sanitario, estas fiscalizaciones, tienen que ir de la mano con la ayuda de la ciudadanía", recordó.

PUNTOS DE CONTROL

Hasta mañana a las 22 horas continuarán operando los puntos de control instaurados en diversas rutas para ingresar o salir de la comuna penquista durante este fin de semana largo. Al respecto el Muñoz sostuvo que hasta la tarde del jueves registraron más de 50 sumarios sanitarios y cerca de 100 vehículos fueron devueltos.

El seremi agregó que dicha jornada fue muy intensa, con numerosas congestiones vehiculares ante lo cual la gente se quejó, pero también hizo un llamado a la reflexión, ya que estos se produjeron pese a que toda la provincia de Concepción se encuentra en cuarentena y utilizando diversos permisos para atravesar los cordones.

Además, gran parte de los tacos que se generaron el jueves fueron producto del adelanto en la hora del inicio de los cordones, ante lo cual el seremi aseguró que se flexibilizó la medida para aquellas personas que aún circulaban con sus permisos temporales previo al anuncio. No obstante, señaló que durante estos días y especialmente el domingo, no podrán atravesar el cordón con dicho permiso.

Destacan uso de franja horaria destinada a la actividad física

Seremi de Desarrollo Social explicó que pese a la cuarentena, este lapso permite que quienes quieran hacer deporte puedan desarrollarlo todos los días, entre las 6 y las 9 horas.
E-mail Compartir

Con gran convocatoria se ha desarrollado la franja horaria del Elige Vivir Sano en Concepción, es notorio el aumento de deportistas que circulan por el Parque Ecuador todas las mañanas desde las 6 horas.

En ese contexto, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Alberto Moraga informó de las nuevas actualizaciones con respecto a la franja horaria que ahora ira todos los días desde las 6 a las 9 horas.

Esta actualización viene de la mano con el endurecimiento del Plan Paso a Paso a raíz del aumento de contagios de Covid 19 que ha experimentado el país, y siendo ésta la única alternativa de desarrollar deporte al aire libre, según el seremi de Desarrollo Social y Familia, Alberto Moraga Kiel, "hay que ocuparla con todos las medidas sanitarias recomendadas"

Moraga sostuvo que el plan Paso a Paso se planteó con el fin de ser flexibles en la realidad de cada comuna con respecto a la pandemia. "En la medida que sea necesario, las cuarentenas serán estrictas con el fin de disminuir la movilidad y por ende los contagios. Es por eso que esta franja horaria pretende que, aun estando en cuarentena, permite que todos quienes quieran hacer deporte puedan desarrollarlo todos los días, entre las 6 a las 9 horas", explicó.

Sostuvo que esta medida viene a ayudar en la salud mental, pero fue enfático en recomendar el correcto uso de esta franja, respetando los horarios, resaltando el uso de mascarilla en caso de deportes de poca intensidad, lavado constante de manos o alcohol gel y de poder realizar deportes en su casa. "Está disponible este espacio, lo ideal es que se quede en su casa, si sale, hágalo respetando las medidas y puede desarrollar deporte al aire libre sin permiso en ese espacio de tiempo", expresó.