Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Red asistencial de la zona llega a 280 camas en esta área

Hospital Regional amplía número de plazas en cuidados intensivos y llega a 89

Si bien se esperan que las cifras de contagio bajen, el director del recinto asistencial sostuvo que están en condiciones de seguir aumentando los cupos UCI.
E-mail Compartir

En la última semana, la red asistencial ha incrementado en 12 las camas UCI para atender al importante número de personas que está llegando a esta unidades.

Sin embargo, la alta ocupación está llevando a que los recintos de salud deban seguir creciendo su capacidad para tratar a los pacientes graves de covid-19.

Es en esa labor, que ayer se anunció que el Hospital Regional de Concepción sumará ocho nuevas plazas a la atención de pacientes con coronavirus.

"En las últimas dos semanas hemos reconvertido 17 nuevas camas UCI. La semana pasada fueron nueve y ahora reconvertiremos ocho camas nuevas para sumar a la red asistencial", contó el director (s) del recinto asistencial, Alejandro Torche.

Con este nuevo aumento de plazas, la red asistencial debería tener hoy 280 camas UCI, de las cuales 89 (32%) están en el Hospital Regional.

Si bien se esperan que las cifras de contagio bajen para no seguir ampliando camas, ante una mayor necesidad, Torche sostuvo que el recinto asistencial está en condiciones de seguir creciendo sus plazas UCI.

"Podemos hacer algunas cosas más que involucran sacrificar prestaciones que se hacen en el hospital, como la cardiocirugía y otras más unidades", declaró el director (s) del Hospital Regional.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, valoró el aumento de camas, ya que aseguró que ampliará la disponibilidad de camas en la Región a 16 aunque aseguró que con la cantidad de contagios que hay, estas se ocuparán de forma rápida.

"Se está haciendo un esfuerzo, pero la ciudadanía nos tiene que ayudar con esfuerzo mayor en el autocuidado, en quedarse en la casa, en no hacer reuniones familiares y no tener esas situaciones de riesgo que están llevando a las personas a contagiarse", contó la autoridad regional de salud.

Con esta nueva alza de camas UCI, el Hospital Guillermo Grant

Benavente concentra el 32% de las plazas a nivel regional.

Disponibilidad alcanza los niveles más bajos de toda la pandemia

Hospitalización en camas UCI por covid-19 aumenta un 52% en casi dos meses en la Región

El alto número de contagios activos que registra la Región -ayer había 5.093- ha llevado a que la disponibilidad en Cuidados Intensivos se mantenga baja pese al aumento de la dotación. Ayer, de las 272 plazas dispuestas en recintos de salud, sólo 8 (3%) estaban desocupadas.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

En 2021, y principalmente en las últimas semanas, la propagación del coronavirus covid-19 ha impactado significativamente en la red asistencial del Biobío, especialmente en las UCI (Unidades de Cuidados Intensivos) de la Región. En casi dos meses el ingreso a estas camas se incrementó un 52%, lo que ha llevado a que la disponibilidad de estas plazas alcance los niveles más bajos durante la pandemia.

En la jornada de ayer el reporte de Salud dio cuenta que la Región registró 781 nuevos casos -se alcanzaron los 83.996 contagios acumulados-, elevando el número de personas con el virus activo a 5.093, que es la más alta que registra la zona desde marzo.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, contó que Concepción (735), Los Ángeles (547) y Talcahuano (510) son las comunas que tienen más positivos con la capacidad de transmitir el virus a otras personas.

Una de las preocupaciones que existe es la alta circulación viral que hay en la Región. Ayer, la positividad al examen PCR fue de un 15%, lo que eleva el contagio comunitario.

"Hay circulación viral y en cualquier lugar una persona que no prevenga o que no tenga las medidas de prevención se va a contagiar", sostuvo la autoridad regional de Salud.

ALZA DE INGRESOS A UCI

Las altas cifras de positivos con la capacidad de contagiar a otros ha llevado a que la cantidad que requieren una cama UCI se haya incrementado fuertemente. El 16 de enero, el número de pacientes graves que habían necesitado una de estas plazas que entrega apoyo ventilatorio alcanzaba las 1.071, casi dos meses después -el 9 de marzo- la cifra aumentó a 1.631, es decir, un 52% más.

El presidente del Colegio Médico Regional Concepción, Germán Acuña, declaró que este es un aumento significativo y que refleja el requerimiento de camas UCI que se está teniendo.

"Esta es una cifra significativa y refleja que estamos con graves problemas de comportamiento social. Estamos en el peor momento de la pandemia y vamos a tener que lamentar muertes que podrían haberse evitado si hubiéramos tenido la capacidad de tener un autocuidado", enfatizó el facultativo médico

Este importante número de pacientes que han ingresado en cuidados intensivos --ayer había 206- ha llevado a que la disponibilidad de camas en estas unidades sea baja pese al incremento de la dotación. Ayer, los recintos de Salud de la Región tenían 8 (3%) plazas desocupadas de las 272 que tienen habilitadas.

MÁS JÓVENES

Si bien la mayor cantidad de personas que han llegado a Cuidados Intensivos son personas mayores de 60 años -899 durante toda la pandemia-, las autoridades locales sostuvieron que en el último periodo han visto que la edad de los pacientes graves con covid-19 disminuyó.

"Hoy en día la población que estamos recibiendo en la UCI covid-19, tienden a ser pacientes más jóvenes", sostuvo el director (s) del Hospital Regional de Concepción, Alejandro Torche.

De acuerdo a la información de ingresos a camas UCI, el mayor aumento que hubo entre el 16 de enero y 9 de marzo se registró en el grupo etario entre 40 a 59 años (55%). En tanto que las hospitalizaciones entre 0 a 39 tuvieron un alza de un 52%, mientras que en los mayores de 60 o más, el incremento fue de un 50%.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que el ingreso de personas más jóvenes también conlleva a que el promedio de días de ocupación de una cama UCI aumenta.

"Ese promedio que era de 12 a 14 días está aumentando de 14 a 17 días (…). Los más jóvenes están más tiempo dando la pelea a la enfermedad, tratando de salvar sus vidas", sostuvo Muñoz.

De los 1.631 personas que han llegado a UCI, 163 (10%) corresponden a jóvenes que tienen menos de 40 años.

15% es la positividad de los exámenes PCR a nivel regional según lo informado ayer por la Seremi de Salud.

Por congestión vehicular

Solicitan agilizar controles sanitarios en el Gran Concepción

E-mail Compartir

Un llamado a las autoridades a disminuir los tiempos de espera en las fiscalizaciones sanitarias hizo la alcaldesa subrogante de Chiguayante, Lissette Allaire, luego de congestiones vehiculares que superaron las tres horas de espera, situación especialmente preocupante para la locomoción colectiva.

"Para nosotros es impresentable que los vecinos sufran este tipo de retrasos para llegar a sus lugares de trabajo o para generar sus compras", manifestó la jefa comunal (s).

Allaire sostuvo que "siempre pedimos que se hicieran controles efectivos, pero no de esta forma. Por eso solicitamos que se mejoren los procedimientos, porque hubo mucha demora".

Respecto de la situación sanitaria en la comuna, que mantiene 320 casos activos, explicó que en las últimas semanas Chiguayante no ha logrado bajar las cifras de los 60 nuevos contagios diarios.

Esta situación está generando que los equipos de salud ya estén colapsados para atender a toda la gente que lo necesita. Por esto, queremos hacer un llamado a los vecinos a que salgan sólo cuando sea estrictamente necesario, porque es responsabilidad de todos detener esta pandemia" afirmó Lissette Allaire.

El director de Salud Municipal, Carlos Mariangel ,confirmó que debido a los históricos casos de contagio por covid-19, el municipio contrató personal de salud adicional para hacer frente al aumento de la demanda en los Centros de Salud Familiar. En específico, serán tres médicos, tres enfermeros y seis técnicos de enfermería que se sumarán a los equipos de Salud, aumentando con esto la rapidez en las atenciones de salud.