Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Más de 53 mil fiscalizaciones se realizaron en las primeras ocho horas de la medida preventiva

Prolongadas esperas marcan inicio de los once controles sanitarios que rodean a Concepción

Autoridades piden evitar traslados sin permisos respectivos y para hoy se contempla endurecer medidas restrictivas.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Una imagen que se repitió en los accesos hacia Concepción durante toda la jornada de este lunes fue la de la congestión vehicular y los prolongados tacos.

Esperas de hasta tres horas debieron sortear los cientos de conductores que día a día entran y salen de la capital del Biobío, producto de la instalación de once controles sanitarios fijos y otros once móviles fiscalizados tanto por Carabineros como por Fuerzas Armadas -en una escena que se vio tanto en la mañana como avanzada la tarde-, por el desbordado avance del coronavirus en la zona, que alcanza su mayor peak en un año.

Así lo hicieron saber los usuarios en redes sociales, manifestando su molestia con la medida: hasta las 17 horas, se desarrollaron más de 53 mil fiscalizaciones según dio a conocer la autoridad durante la tarde de este lunes, cifra que aumentó con el correr de las horas, con prolongadas esperas y congestión vehicular en las salidas de Concepción.

Las autoridades pidieron a la ciudadanía planificar sus traslados con antelación, portar toda la documentación correspondiente y evitar una mayor exposición a las posibles sanciones por faltas a la normativa sanitaria.

En paralelo confirmaron que se fortalecerán los controles, evitando que las personas puedan solicitar sus permisos en Comisaría Virtual en el instante de la fiscalización, siendo devueltos y sancionados por el incumplimiento del artículo 318 del código penal -afectación a la salud pública-, arriesgando multas económicas de por medio.

CUMPLIR CON LA NORMATIVA

El jefe de la Defensa para la Región, contraalmirante Jorge Parga, señaló que "es importante que las personas tengan sus permisos tramitados, porque se produce un gran atochamiento. Como hay un alto número de críticas por los atochamientos, les explicamos que las esperas ocurren por la gente que no tiene su permiso".

Además, señaló que "la única forma de evitar los atochamientos es que las personas circulen menos, sobre todo quienes no lo requieren de forma esencial. Es una consecuencia lamentable, pero estos controles son necesarios para disminuir la circulación del virus".

En la misma línea, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, explicó que la medida se fundamenta en evitar los brotes comunitarios -que representan el 80% del total de contagios- y que estos se suscriben no sólo a una comuna del Gran Concepción.

"En las primeras dos horas tuvimos 20 mil personas fiscalizadas y cursamos 132 sumarios sanitarios. En el análisis de la situación regional, vimos que en un brote comunitario o familiar hay personas que viven en más de una comuna, y son quienes se movilizan constantemente. Mañana (hoy) será mucho más estricta la fiscalización con los permisos, evitando que se saquen directamente en el punto de control; estamos haciendo un doble esfuerzo para atacar los brotes familiares y se intenta desincentivar que las personas entren y salgan de las comunas", dijo.

El gobernador de Concepción, Julio Anativia explicó que los puntos de control "son necesarios para controlar la movilidad, pese a los efectos que uno observa respecto a los tacos. La recomendación es que las personas se queden en sus casas".

Además, dijo que "ha existido un cumplimiento de la medida, salvo casos de personas que no sacaron su permiso. De momento, no hemos registrado casos de personas que hayan circulado con covid positivo, porque además la plataforma les impide tramitar permisos".

FIN DE SEMANA

Durante el fin de semana en tanto, según informó la Octava Zona de Carabineros, se efectuaron 12.239 controles en los cuales 457 personas fueron sorprendidas incumpliendo las medidas sanitarias y 67 infringiendo el toque de queda.

El prefecto de Concepción coronel Eduardo Mora explicó que "el personal que está en los puntos de control se mantiene en el lugar, por lo que será permanente hasta las 22 horas y en la noche serán de forma aleatoria con el fin de resguardar el cumplimiento de las medidas sanitarias".

53 mil 324 fiscalizaciones se realizaron entre las 9 y las 17 horas de ayer, en la primera jornada de funcionamiento

Renovado recinto de 2.782 m2 se instalará en dependencias

Nuevo Cesfam O'Higgins ya cuenta con resolución satisfactoria para reposición

El proyecto contempla la instalación de un edificio de tres pisos para incorporar una serie de servicios médicos y zonas especiales.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Concepción informó que el proyecto de reposición del nuevo Cesfam O'Higgins sobre la aprobación de la resolución satisfactoria del Ministerio de Desarrollo Social.

El proyecto se situará en el paño de terreno ubicado en calle Las Heras esquina Salas, en el sitio donde se emplazaba el ex Liceo Balmaceda y repondrá la actual infraestructura que posee un total de 1.462 m2 por un nuevo edificio de 2.786 m2, lo que significa un aumento de casi el doble en su tamaño, mejorando de esta forma las áreas de atención y de personal.

La nueva infraestructura contempla un edificio de tres pisos. En su primer nivel se dispondrá de los espacios como la zona de entrega de fármacos, leche y alimentos y recintos médicos como vacunatorios, Box de Urgencias, Box de Cirugía, Sala Era, Sala IRA y que también considerada una moderna Sala de Rehabilitación de 98 m2. En el segundo piso dispondrá de dos sectores de atención con box dentales, box ginecológico, 8 box de atención multipropósito, una sala clínico grupal. El tercer piso se ubicará otra área de atención de similares características además del sector administrativo y directivo.

La directora de salud municipal de Concepción, Rosario Bustos, comentó que "este es un proyecto muy anhelado por nuestros usuarios y usuarias y por supuesto por nuestros funcionarios. Este es el Cesfam con mayor población inscrita que pertenece a la red de salud municipal y unos de los más antiguos por lo que necesita una reposición".

"Estamos contentos, lo esperábamos con ansias y este avance se nos comunicó hace un par de días por lo que quisimos compartirlos con los vecinos y vecinas y nuestros funcionarios quienes han hecho un gran esfuerzo, en especial este último tiempo, siendo esta una buena noticias para ellos", añadió.

El director del Cesfam O'Higgins, Marcelo Yévenes, destacó la importancia de seguir avanzando en el proyecto de reposición, pues "esta es una gran noticia para nuestro Cesfam pero también para toda la comunidad de Concepción. Esta infraestructura podrá brindar una mayor cantidad de prestaciones, con un lugar más digno y cómodo para todos nosotros".

Campus Arauco de Duoc UC inició año académico a distancia

E-mail Compartir

Este lunes, se dio inicio al año académico en Campus Arauco de Duoc UC de manera telemática, luego de que entre el 8 al 12 de marzo se realizara la "semana cero", instancia donde los alumnos novatos tuvieron la bienvenida de sus profesores y pudieron conocer a sus compañeros con quienes compartirán el año académico.

Rodrigo Viveros, director de Campus Arauco, comentó que "la semana cero está orientada para que los alumnos se inserten mejor al mundo de la enseñanza superior, conozcan la dinámica de la institución y tomen responsabilidad del compromiso que asumen y el desafío que implica adaptarse a la realidad actual".

Además, enfatizó que este años las clases comienzan de manera virtual, con todas las plataformas para que -mientras las condiciones sanitarias no permitan la presencialidad- se aplicará un formato híbrido de clases virtuales y presenciales, teniendo en cuenta la relevancia de la los ramos prácticos para la formación integral del alumno.

Débora Fredes, coordinadora de desarrollo estudiantil de campus Arauco, enfatizó que previo al inicio de clases, la semana cero entrega a los estudiantes las herramientas básicas para enfrentar esta nueva etapa, "queremos apoyarlos y que conozcan cómo será este desafío por medio de actividades de extensión online, charlas y talleres informativos ".