Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Entrega información contenida en la aplicación de celulares

Alertan por estafa a través de WhatsApp que gatilló más de 20 denuncias en una semana

Desde la Policía de Investigaciones informaron que la "estafa de los seis números" entrega a desconocidos el control de las cuentas de las víctimas, con el objetivo de utilizarlas para cometer otros delitos contra terceras personas.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Más de 20 denuncias ha recibido la PDI de Concepción sobre la denominada estafa de "seis números" que aqueja de forma aleatoria a usuarios WhatsApp, entregando a los responsables acceso a la información contenida en la aplicación de los dispositivos móviles y poder usurpar la identidad del propietario para cometer delitos contra terceros.

El comisario Pedro Labraña, Jefe de la Brigada de CiberCrimen Concepción de la PDI, explicó que las estafas son un delito recurrente, pero que en este caso los efectivos policiales detectaron un importante incremento en la toma de denuncias relacionados a irregularidades en la aplicación. "Desde el jueves de la semana a día de ayer (jueves) tuvimos cerca de 23 denuncias relacionadas con esta estafa", detalló.

"Hay períodos en que se reactivan este tipo de estafas con una nueva forma de realizarlas en las mismas plataformas. Los delincuentes se preparan y buscan la forma de utilizar las tecnologías a su favor para engañar a la gente", sostuvo el comisario.

En este contexto, Labraña señaló que ahora el delito de estafa se ve en la aplicación, pero que también se desarrolla a través de redes sociales y las plataformas de compra y venta online. "Hoy los delitos están evolucionando, pasando de aquellos que eran en persona, como el famoso cuento del tío, pero que ahora son digitales", agregó.

SEIS NÚMEROS

Esta nueva forma de estafa consiste en que los delincuentes engañan a los usuarios para obtener un código de autenticación de seis dígitos de WhatsApp, el cual otorga acceso total de la aplicación y otros datos de carácter privado.

Las víctimas reciben un mensaje con este código y los delincuentes los contactan con la excusa de que recibieron dicho código por error y solicitan que sea enviado de vuelta. Cuando los responsables ingresan los números en otro dispositivo móvil, las víctimas pierden el acceso y control de la cuenta de WhatsApp.

"El delincuente captura la información que está en los chats, por ejemplo, con toda la información que compartimos como fotografías, videos, capturas de pantalla, datos comerciales, números de tarjetas de crédito o bancarias, información que ellos podrían utilizar de mala forma", explicó Labraña.

Otra forma de operar es a través de un proceso de venta de productos por redes sociales, en el que el delincuente finge interés en comprar enviando el código señalando que es para "activar" el GPS y poder acudir a ver el producto de interés, pero finalmente apropiándose de la cuenta de la aplicación.

En este sentido, son diversas las consecuencias que puede tener esta estafa, aunque la más recurrente es la comunicación con los contactos de la víctima solicitando dinero mediante engaño, así como también la extorsión o amenazas por los contenidos de la aplicación a cambio de dinero, entre otros.

PRECAUCIONES

El comisario Labraña explicó que una de las formas para evitar ser víctimas de esta forma de estafa se recomienda a los usuarios activar la verificación en dos pasos de la aplicación. "De esta forma, nos aseguramos que la aplicación nos pida otra segunda clave antes de entregar el control de la misma a un tercero", explicó.

No obstante, el llamado del comisario es a que la comunidad adopte medidas de prevención, así como cuidar los datos o información sensible que constantemente almacenamos en los dispositivos.

"No hay que ser tan automáticos en la recepción y emisión de información que nos llega a nuestros teléfonos o equipos computacionales. La idea es mirar y tomarnos un par de segundos para ver quién nos envía información", finalizó.

El engaño opera con el envío de un código de autenticación de seis dígitos, el que da acceso total de la aplicación y a otros datos de carácter privado.

Integran sistema de vigilancia aérea policial

E-mail Compartir

Como parte de la planificación estratégica que desarrolla Carabineros en el marco de los nuevos requerimientos de seguridad, incluyeron el uso de vigilancia aérea a través de drones. Estos equipos colaboran en la detección de los autores de actos violentos, permitiendo presentar la evidencia oportuna al momento de las detenciones.

El jefe de la Octava Zona de Carabineros Biobío, general Juan Pablo Caneo, explicó que este trabajo se orienta a resguardar las manifestaciones masivas, asegurando un desplazamiento sin incidentes por las arterias viales de la ciudad.

No obstante, en muchos casos, tras las actividades pacíficas grupos menores se desprenden para dañar inmobiliario o infraestructuras de utilidad pública.

"En este contexto, nuestro trabajo se coordina con el equipo especializado que tenemos en terreno y gracias a las imágenes captadas por los drones, podemos detener a estas personas", explicó.

El equipo multidisciplinario está conformado por las unidades de inteligencia, OS-7, SEBV y OS-9 que operan con el apoyo de los drones proporcionados por la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Con las imágenes captadas se detiene a las personas involucradas, ponerlas a disposición de los tribunales de justicia y evidenciar fidedignamente la autoría de estos delitos. Así ocurrió durante la última marcha registrada en Concepción, en la cual se detuvo a tres personas que realizaron barricadas y rayados calificados como ofensivos en edificios públicos.

Difunden prevención de incendios forestales en zonas afectadas

E-mail Compartir

Las comunas de Tomé, de la Provincia de Concepción, y Los Ángeles, de la Provincia de Biobío, registran la mayor cantidad de ocurrencia de incendios forestales de la temporada, en sus respectivos territorios. Es por ello que la Corporación Nacional Forestal (Conaf) intensificó sus acciones preventivas en operativos carreteros que buscan concientizar sobre los daños que producen los incendios forestales.

En Los Ángeles, la difusión se realizó en el sector avenida Las Industrias, en tanto en la comuna de Tomé se realizaron dos jornadas de difusión masiva.

En las actividades se reforzó el uso del número de emergencia 130 de Conaf, junto con entregar trípticos informativos sobre medidas preventivas para evitar conductas de riesgo y accidentes que puedan provocar un incendio forestal al momento de realizar actividades al aire libre.

El director regional de Conaf, Francisco Pozo, explicó que el número de incendios en ambas comunas ha sido muy alto, con 177 incendios forestales en Tomé y 160 en lo que va de la temporada en Los Ángeles.

Asume nueva directora regional del Registro Civil

E-mail Compartir

El lunes asumió sus funciones la nueva directora regional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Leticia Herane Caro, quien cuenta con trayectoria profesional en el ámbito público y privado. Destacan sus pasos por municipios, servicios públicos y su última experiencia laboral como gerente general de la Corporación Regional Desarrolla Biobío.

El intendente de la Región del Biobío, Patricio Kuhn, dio la bienvenida a la nueva directora del Servicio, quien ha sido seleccionada a través de un largo proceso de Alta Dirección Pública.

"Le deseo el mayor de los éxitos en su gestión con esta importante institución, tan necesaria para la ciudadanía en un año desafiante, marcado por la necesidad de digitalizar y permitir el acceso remoto de la mayoría de los trámites especialmente en este periodo marcado por la pandemia", destacó la autoridad.