Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Formada hace menos de un año en Concepción

Compañía circense LeGuau debuta en la escena local con atractivo show de variedades

Para generar lazos con la audiencia y resignificar el arte escénico el grupo presenta su debut en manera digital.
E-mail Compartir

Por Patricio Velásquez B.

Con el fin de exhibir nuevos lenguajes corporales y vincular colectivos independientes, para retomar el trabajo cultural en una industria abatida por la actual crisis sanitaria, desde la autogestión surge una nueva propuesta de arte circense.

En este caso, de la mano de la compañía de circo contemporáneo del Biobío, LeGuau. Hoy, a las 20.30 horas, presentarán "Varieté" su primer show online, en colaboración con Teatro Bandera Negra. La propuesta será transmitida por el YouTube Live del mismo espacio cultural.

El show consta de cinco números con siete intérpretes en escena. "Es un espectáculo continuo, sin cortes de cincos a seis minutos cada uno. El público deambulará entre cada universo onírico, pero con una conjunción de lenguajes y una paleta cromática que hace que sea un espectáculo general", señala Niko Ulloa, artistas de malabares y formador de la compañía teatral fundada hace siete meses.

UNIR CUADROS

"Varieté" apunta a una teatralización escénica. Para ello cuentan con la colaboración del Estudio de Cine y Televisión, Bisonte Films, Felipe Luengo (audiovisual) y Claudio Casas (fotógrafo), quienes forman parte del equipo de trabajo del mismo espacio.

La puesta en escena incorpora diversas dramaturgias, como números de malabares, aparatos aéreos, acrobacias de suelo, danza, palo chino, aro acrobático y recursos cómicos, entre otros.

En el detalle, "Varieté" busca representar a siete personajes que caen en esta tierra humana, donde no se sabe qué especies personifican. "Son seres oníricos, que vienen a sentir, a entender y transitar por este mundo y que se sorprenden con lo que está sucediendo acá", agrega el artista.

"Todas estas performances están unidas en un gran ensamblaje que en unos 40 minutos desarrollan un espectáculo vivo como una forma de mantener activo el espíritu del arte escénico", enfatiza Ulloa.

LA MAGIA DEL CIRCO

"La varieté" comenzó en el circo tradicional como un espectáculo de variedades independientes las unas a la otras.

"El circo contemporáneo vincula estas disciplinas con otros lenguajes escénicos, apuntando a una propuesta que busca generar un producto en el cual no exista una segmentación", sostuvo Ulloa.

Entre los desafíos que LeGuau ha debido enfrentar en sus siete meses de funcionamiento responde a la escasa formación local en las artes escénicas circenses.

Es lo que, también, los motivó a plantear una línea de instrucción propia de la mano de su director de formación.

En los últimos 10 años, Niko Ulloa formó una carrera, titulándose como intérprete en circo en la Escuela Municipal de Artes Urbanas (Emau) en Rosario, Argentina.

- ¿Cómo han adaptado el formato en el contexto actual?

- (Paulina Silva) Ha sido complejo adaptarte a esta nueva dinámica de trabajo telemático, más cuando las expresiones en el circo requieren del contacto directo con el público.

En todo caso, dijo, la adaptación a los canales de transmisión la han llevado bien.

"Nos hemos puesto bien de acuerdo y con harto esfuerzo hemos podido lograr mostrar La Varieté", sostuvo la artista de acrodanza.

Lo novedoso está en que "todo el montaje, la caracterización y la magia de la obra sucede en el momento", en palabras de Ulloa, señalando así el factor sorpresa.

Las entradas para la función están disponibles en www.teatrobanderanegra.cl con un costo de $ 3.000 más recargo.

40 minutos es la extensión de la propuesta de la agrupación penquista que debutará de manera remota.

En sus siete meses de carrera uno de los principales desafíos que ha enfrentado la compañía responde a la poca formación local en las artes circenses.

Extensión del festival de cine de no ficción

Segunda versión de Frontera Sur LAB considera charlas, conversatorios y películas

Nueve proyectos en desarrollo contarán con la asesoría de gente con experiencia en área audiovisual.
E-mail Compartir

Como parte del festival internacional de cine de no ficción, Frontera Sur, ayer se confirmó que entre los días 23 de marzo y 3 de abril se realizará la segunda versión de su "laboratorio" (Frontera Sur LAB).

La instancia online vuelve como un espacio de formación, análisis y desarrollo de proyectos cinematográficos.

El proceso formativo asesorará nueve obras en desarrollo (seis chilenas y tres latinoamericanas), bajo la tutoría de la productora y asesora de escritura documental Marta Andreu (España) y el cineasta Gustavo Fontán (Argentina).

Además, se proyectará la muestra "Aquí y en otro lugar", que exhibirá 12 películas. Allí destaca el último trabajo del director nacional Ignacio Agüero, obras de Mary Jiménez (Perú-Bélgica), Rita Azevedo Gomes (Portugal), John Gianvito (Estados Unidos), Ruth Beckermann (Austria), Cao Guimarães y Pablo Lobato (Brasil)

"La selección -disponibles para toda Latinoamérica- propone algunas aproximaciones que problematizan la relación entre el cine y la escritura más allá de las convenciones", contaron los encargados del evento, que podrá verse a través de sus plataformas.

Habrán charlas y conversatorios "Compartir el cine" y "Diálogos_FS", con la participación de Jean-Pierre Rehm, director del Festival de Cine FIDMarseille (Francia); y Cecilia Barrionuevo, directora artística del Festival de Cine de Mar del Plata (Argentina), entre otros invitados.

Con apoyo del Fondo de Fomento Audiovisual, las actividades desarrollarán en la plataforma online.fronterasurfestival.com, y conversatorios transmitidos por Facebook Live y el canal de YouTube del Frontera Sur.