Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Obra de teatro basada en una de sus novelas

Saramago vuelve con su "Ensayo sobre la ceguera" ante covid-19

El Nobel narra cómo el egoísmo carcome a un pueblo.
E-mail Compartir

Por Efe

Catarsis, confrontación y esperanza son tres de los elementos que componen "Blindness", una experiencia teatral basada en la novela "Ensayo sobre la ceguera", del Premio Nobel José Saramago, que retrata el egoísmo de los seres humanos por salvarse en medio de una pandemia, siendo este factor peor que el daño físico que sufren los personajes. La obra fue estrenada en español esta semana, en México, y en los próximos días debutará en la misma lengua en Nueva York, Estados Unidos.

Saramago publicó "Ensayo sobre la ceguera" en 1995, una historia sigue las desgracias que atraviesa toda una sociedad al enfrentar de forma repentina una epidemia de ceguera y, a través de los ojos de una mujer, son descritas las aberraciones y los extremos a los que llegan los seres humanos.

La adaptación, "Blindness", en tanto, fue descrita por los actores como una experiencia teatral inmersiva, protagonizada en México por la actriz Marina de Tavira ("Roma").

"El teatro nos regala esta posibilidad de juntarnos y vivir una misma experiencia en conjunto. Esto no lo habíamos podido hacer, hemos estado viviendo nuestras catarsis personales en casa por Zoom, pero no hemos estado juntos en un lugar para generarlas, y nos pareció que un texto como ese era lo que necesitábamos", dijo ayer a la agencia de noticias Efe Mauricio García Lozano, codirector de la pieza.

En el teatro ayer habían 100 sillas distanciadas, lo que representan el 10% del aforo, ya que la capacidad total del Teatro de los Insurgentes es 1.000 personas. Además, sobre cada silla se encontraba un par de audífonos cuyas fundas cambian tras cada función, como parte de las medidas sanitarias, a lo que se suma el uso obligatorio de mascarillas.

Del techo colgaban unas luces largas que subían, bajaban, se encendían y se apagaban, según la trama, dictada por un efecto 3D de sonido a través de los audífonos. En algunos momentos, conceptos ahora cotidianos como "curva de contagio" o "cuarentena" conectaban al público con la realidad en medio de la ficción.

"La apuesta es muy arriesgada. (...) En este momento de la historia y del teatro, resulta 100 veces más arriesgada que todo lo que hemos hecho antes porque es demasiado cercana a la realidad", explicó el productor Claudio Carrera, quien es acompañado por Diego Luna y Marina de Tavira como socios en esta obra creada por el Teatro Donmar Warehouse, de Londres, Inglaterra.

Ciudad de México es la tercera capital en la que se presenta el proyecto de 75 minutos de duración que comenzó en Londres durante agosto del 2020, para luego pasar por Amsterdam, Holanda y ahora ser traducido al español, mismo idioma en que en dos semanas llegará a Nueva York, también con la voz de Marina De Tavira, y en inglés con la de la actriz británica Juliet Stevenson ("Law & Order: UK").

Cineasta español y su nuevo filme

Almodóvar: "Vuelvo al mundo femenino y a la maternidad"

Penélope Cruz protagonizará "Madres paralelas", donde ellas son "muy imperfectas", dijo el realizador.
E-mail Compartir

El cineasta español Pedro Almodóvar ("La piel que habito") expuso su vulnerabilidad en la película semiautobiográfica "Dolor y gloria", y ahora regresa a la femineidad no sólo con el cortometraje aspirante al Oscar "La voz humana", que llega esta semana a Estados Unidos, sino que con una próxima producción que lo reúne con su musa Penélope Cruz, donde aborda la maternidad.

"Madres paralelas" comenzará a rodarse a fin de mes en Madrid "si el virus no se entromete", dijo el realizador a Associated Press (AP), junto con afirmar que aprovechó el confinamiento para escribir un nuevo guion al ver frustrados por la pandemia sus planes de filmar en 2020 por primera vez en Estados Unidos.

"Vuelvo al universo femenino y a la maternidad también, que es un tema que siempre me ha apasionado. Pero en este caso la maternidad, las madres que aparecen, son muy distintas de las que ha interpretado antes Penélope", dijo Almodóvar, agregando que "son madres digamos muy imperfectas, y es la parte casi que como autor más me ha interesado, sobre todo porque madres abnegadas y heroicas ya he hecho varias. Y va un poco sobre la decendencia, sobre los hijos, pero también sobre los ancestros y bueno pues, sobre la familia".

"Vuelvo a tener a Penélope como madre (papel que en 2006 interpretó en su cinta 'Volver'), únicamente que ella que es muy buena madre, así que en este caso le va a resultar más difícil. El papel es más duro comparándolo con las madres del pasado. Pero ya hemos ensayado mucho y yo espero que esté muy bien. No en vano ya nos conocemos mucho", sostuvo el director de 71 años, quien tuvo covid-19 justo antes de que la cuarentena comenzara en España, hace un año.

El cortometraje que vuelve a poner a Almodóvar en la lista de los Oscar es "La voz humana", adaptación de la ópera del mismo nombre escrita por el poeta francés Jean Cocteau, en 1930, muestra a "una mujer desesperada por el abandono de su amante: ese es un confinamiento, el hecho de no ver la luz más allá del túnel cuando alguien está tan locamente enamorado como Tilda Swinton en la película. Se convierte en una metáfora de esta época, porque ella está confinada primero en el decorado de su casa, pero después ese decorado forma parte de otro lugar también cerrado en el que se mueve como un fantasma".

Película se basa en los hechos ocurridos en 2018

Mortensen lleva al cine rescate de la cueva tailandesa

El actor de "El señor de los anillos" interpretará a uno de los rescatistas de los 13 niños en la caverna.
E-mail Compartir

Viggo Mortensen, Colin Farrell y Joel Edgerton serán las estrellas del elenco de "Thirteen lives ('Trece vidas')", una película del director Ron Howard sobre el rescate en 2018 de 12 niños futbolistas y su entrenador, quienes permanecieron atrapados durante días en una profunda cueva en Tailandia.

El portal Deadline señaló que Mortensen interpretará a Richard Stanton, un especialista en rescates, mientras que Farrell y Edgerton darán vida a los buzos John Volanthen y Richard Harris, respectivamente.

Con el estudio MGM detrás, "Thirteen lifes" se rodará en Tailandia y Australia, recordando la misión a contrarreloj y de cooperación internacional desplegada para rescatar a los niños y a su tutor, que culminó con éxito tras varios días de gran tensión.

Saman Kunan, uno de los buzos que trabajó en la misión, murió durante el rescate, y, meses después de la operación, el militar Beiret Bureerak también falleció debido a una infección en la sangre contraída durante el salvataje.

La historia de la cueva tailandesa ya había llegado al cine con la película "The Cave" (2019) de Tom Waller, mismo año en que se dio a conocer que Netflix también prepara una adaptación audiovisual con Jon M. Chu, el director de "Crazy Rich Asians".

Nacido en Estados Unidos, de origen danés y con fuertes lazos hispanos tanto con Argentina como con España, Viggo Mortensen ha sido candidato en tres ocasiones al Oscar por "Eastern Promises" (2007), "Captain Fantastic" (2016) y "Green Book" (2018), pero en ninguna de ellas alcanzó la estatuilla. Sin embargo, es conocido en todo el mundo por su papel de Aragorn en "El señor de los anillos", dirigida por Peter Jackson.

Agenda remota

E-mail Compartir

Teatro Global

Conmemorando el día en que se cerraron los teatros en el mundo se presenta la obra "Conejo blanco, conejo rojo". A cargo de Aurora Nova, productora teatral con base en Berlín, la propuesta se dará al mismo tiempo en todo el mundo.

Hoy, 20 horas, teatrobiobio.cl o en el Facebook Live del mismo.

Recorrido Virtual

El Centro Cultural de Chiguayante presenta un recorrido por la Casa de la Cultura y la Sala de Artes Escénicas. Todo con el objetivo de pasear por las instalaciones de forma remota, visitar las salas y revisar sus actividades.

Disponible en el Facebook Centro Cultural Chiguayante.

Danza Local

Como parte del TBB en Casa, la compañía de danza Calaukalis presenta "Ay de mi Violeta", la propuesta trata de la figura y realizaciones de Violeta Parra en un recorrido por su música y su corazón.

Disponible a través de teatrobiobio.cl.

Exposición en Balmaceda

En conjunto con los alumnos de Producción Visual II de Licenciatura en Artes Visuales de la UdeC, Balmaceda Biobío presenta "Iridiscente Crisol", la última exposición del ciclo con estudiantes de la UdeC.

Disponible en http://bit.ly/IridiscenteCrisol.

Obra de Teatro

"Manifiesto femichista", de la compañía La Diagonal Penquista. Revela el fracaso del trato hacia la mujer en la sociedad chilena. Un grupo de médicos se reúne para darle los últimos arreglos a la XX perfecta.

Hoy, a las 21 horas. Entradas a través de ticketplus. Formato audiovisual.