Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Otros países, como Francia, podrían seguir el mismo camino

Italia bloqueó exportación de vacunas contra el coronavirus a Australia

Autoridades del gobierno comunitario del continente explicaron que se trata de una medida contra AstraZeneca y la justifican en sus presuntos incumplimientos de compromisos adquiridos.
E-mail Compartir

Por Agencias

Italia bloqueó el traslado de vacunas de AstraZeneca hacia Australia, lo que generó una petición oficial del país oceánico a la Comisión Europea (CE) para que se revierta la medida que lo deja sin 250 mil dosis que esperaban para inocular.

Ante dicha demanda la CE, con sede en Bruselas (Bélgica) explicó que no se trata de una medida pensada contra Australia, sino un aviso a la farmacéutica, a la que acusó de incumplir de forma "sistemática" sus compromisos de entrega con la Unión Europea (UE).

El Gobierno de Australia hizo llegar su petición a través de "múltiples canales", según su ministro de sanidad, Greg Hunt, mientras el vicepresidente del Ejecutivo comunitario y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, aprovechó una reunión prevista con su homólogo australiano, Dan Tehan, para explicarle los motivos del bloqueo.

Según explicó la portavoz de comercio del Ejecutivo comunitario, Dombrovskis le explicó a Tehan que "tanto la CE como los Estados miembros están trabajando para reconducir" la "sistemática entrega (de vacunas) insuficiente por parte de AstraZeneca" a la UE.

Y le garantizó que Bruselas no ha prohibido las exportaciones a Australia de Pfizer-BioNTech y de Moderna, las otras dos farmacéuticas con permiso para comercializar su vacuna en la UE, que sí están cumpliendo sus contratos.

Desde el gobierno australiano hubo cierta comprensión a la decisión europea, pues el ministro de Finanzas, Simon Birmingham, dijo que la medida recuerda "la desesperación" que existe en otras partes del mundo "en comparación con la buena posición en la que nos encontramos en Australia".

OTROS POSIBLES BLOQUEOS

Por ahora, el bloqueo que impuso Italia al envío de vacunas a Australia ha sido el único desde que Bruselas aprobó su mecanismo de control de exportaciones, aunque podrían producirse movimientos similares en el futuro.

"Podríamos hacer lo mismo", dijo ayer el ministro de Sanidad francés, Olivier Véran, en una entrevista concedida a la cadena de televisión BFM TV.

Desde el Parlamento Europeo, el presidente de la comisión de Comercio, Bernd Lange, alertó que la decisión de Roma supone "una carta blanca para imitadores" y avisó de "fatales consecuencias" para la cadena de suministro global de vacunas, si se siguen bloqueando exportaciones.

Una posición similar a la defendida por los consejeros delegados de las farmacéuticas, que han asegurado que para fabricar las vacunas dependen de materiales producidos fuera de la UE.

El Gobierno italiano explicó ayer que su decisión se debe a la falta de vacunas en la UE y por el hecho de que Australia está combatiendo mejor el covid-19.

Y ante las voces que se alzan contra el bloqueo a las exportaciones de vacunas, alegando que Europa puede molestar a países aliados, Bruselas defendió que hasta ahora se han autorizado 174 envíos a 30 países y que otros 92 Estados están exentos de posibles bloqueos por razones de ayuda humanitaria.

COLABORACIÓN

La Comisión Europea está "en contacto diario" con las farmacéuticas para ayudarles a aumentar la producción de vacunas y tratar de acelerar su distribución a los Estados miembros, aseguró el portavoz principal de la CE, Eric Mamer.

Y el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, que dirige el grupo de trabajo creado en el Ejecutivo comunitario para ayudar a los laboratorios, ya visitó las plantas de producción europeas en Bélgica, Holanda, Austria y Hungría.


EMA ANALIZA VACUNA PRODUCIDA EN RUSIA

La Agencia Europea de Medicina (EMA) añadió la vacuna rusa Sputnik V a su lista de fármacos candidatos contra el covid-19, por lo que todos sus datos de laboratorio y clínicos se analizan a medida que vayan estando disponibles, hasta determinar que son lo suficientemente seguros, eficaces y de calidad como para respaldar el uso de esta vacuna en la UE. Sin embargo, el desarrollador ruso no tiene un contrato de compra de dosis con Bruselas, por lo que su eventual aprobación no supondrá que se adquiera pronto.

Había sido firmado en 2017 por el entonces mandatario trasandino

Argentina deroga decreto de Macri que restringía migración

El presidente Alberto Fernández firmó el documento que dejó sin efecto el mandato de su antecesor, que era considerado inconstitucional.
E-mail Compartir

El Gobierno de Argentina derogó este viernes un cuestionado decreto firmado en 2017 por el entonces presidente Mauricio Macri (2015-2019) y por el que se había restringido el ingreso y la permanencia en el país de ciudadanos extranjeros.

El decreto de derogación, que lleva la firma del presidente argentino, Alberto Fernández, y fue publicado ayer en el Boletín Oficial, alegó que las medidas migratorias adoptadas por el anterior gobierno "resultan irreconciliables con la Constitución nacional y con el sistema internacional de protección de los derechos humanos".

En enero de 2017 Macri había firmado un decreto que modificó la ley migratoria con el fin de acelerar los procesos de deportación y prohibía el ingreso al país de extranjeros acusados de cometer delitos graves.

En la resolución publicada este viernes, el gobierno de Fernández señaló que en las modificaciones introducidas por Macri se observan aspectos como "la violación al principio del debido proceso, al derecho a contar con asistencia y defensa legal y la restricción a un control amplio y suficiente del poder judicial sobre los actos de la autoridad administrativa".

De acuerdo al documento, también se observa "la amplitud con la que se prevé la retención preventiva del y de la migrante sin definir las causas que la habilitan y la restricción a los derechos de reunificación familiar y dispensa por razones humanitarias".

INCONSTITUCIONAL

El Gobierno de Fernández recordó que esos cambios derivaron en un aumento de los litigios contra el Estado y que hubo resoluciones judiciales que declararon inconstitucional el decreto de Macri.

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), una de las organizaciones que accionó contra aquel decreto, dijo ayer en un comunicado difundido en Argentina que la decisión adoptada por Fernández es "fundamental" para garantizar los derechos de las personas migrantes al país trasandino.

También permite, según el CELS, que el país vuelva a afirmar "sin contradicciones" los principios de la Ley de Migraciones y de su reglamento, como el derecho a migrar, a la regularización migratoria y la no discriminación".

Donald Trump: con Biden la frontera de Estados Unidos está fuera de control

E-mail Compartir

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump afirmó ayer que la frontera con México "está totalmente fuera de control gracias al desastroso liderazgo" del actual gobernante, Joe Biden, y lo instó a poner fin a "una pesadilla fronteriza".

"Nunca ha habido un momento en nuestra frontera sur como el que está sucediendo ahora, pero lo que es más importante es lo que está a punto de suceder: (...) los inmigrantes ilegales de todos los rincones de la Tierra descenderán a nuestra frontera y nunca serán devueltos", subrayó Trump.

El ex mandatario trazó un panorama apocalíptico en el que es su mensaje más agresivo contra la administración del demócrata Biden desde que este lo reemplazó en la Casa Blanca, y vertió elogios hacia el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al que calificó como "maravilloso".

La jefa de comunicaciones de la Casa Blanca, Jen Psaki, respondió en su rueda de prensa diaria a preguntas sobre la andanada lanzada por Trump contra Biden.

Psaki dijo que no se dejan aconsejar en cuestiones migratorias por el ex presidente, cuya política en esa materia "no solo fue inhumana sino ineficaz".

"Vamos a seguir nuestro propio camino y eso incluye tratar a los niños con humanidad y respeto y asegurar que estén seguros cuando cruzan nuestras fronteras", agregó.

Trump acusó al Gobierno demócrata de haber faltado al respeto a la Patrulla Fronteriza y al Servicio de Inmigración (ICE).

Según el exmandatario, que durante su presidencia aplicó una política de "tolerancia cero" a la inmigración "ilegal" y avanzó en la construcción de un muro de separación con México, "cada hora ocurre una incursión masiva en el país por parte de personas que no deberían estar aquí, que empeora a cada minuto".