Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
En los primeros 10 días del plan de vigilancia entre policías y Fuerzas Armadas

Patrullajes mixtos en Provincia de Arauco suman tres camiones incautados por robo de madera

El coordinador regional de la Macrozona Sur, Roberto Coloma, sostuvo estas acciones inmediatas han arrojado resultados satisfactorios y se complementarán con la reasignación de recursos de las policías, para adquirir elementos de primera necesidad.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

A una semana y media del comienzo de los patrullajes mixtos determinados por el gobierno en la Provincia de Arauco, se ha generado una notoria baja en la ocurrencia de actos violentos en la zona. Estas medidas inmediatas continúan evaluándose por el puesto de mando conjunto, mientras que de forma paralela se trabaja en el fortalecimiento de las capacidades policiales en la provincia.

Según el coordinador regional de la Macrozona Sur, Roberto Coloma, los patrullajes mixtos liderados por Carabineros junto al soporte logístico de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Investigaciones se han estado ejecutando con buenos resultados desde el miércoles de la semana pasada.

Coloma señaló que si bien han transcurrido pocos días, los resultados han sido satisfactorios y constituye una señal potente por parte del Gobierno, los mandos policiales y la jefatura de la Defensa Nacional en la zona, destacando la estrategia marcada por el carácter dinámico de los puntos de controles, así como sus horarios.

Uno de los controles fijos se ha dispuesto en el cruce Peleco, comuna de Cañete, ya que se trata de un punto neurálgico en que operan los grupos armados. Consciente de algunas críticas por la permanencia de dicho control, señaló que "eso obedece a una planificación relacionada con no generar blancos fáciles para las acciones de estos grupos delictuales".

Al respecto, el jefe de la Defensa Nacional del Biobío, contralmirante Jorge Parga, sostuvo que se mantiene el despliegue de Carabineros, PDI, Armada y autoridad sanitaria para controlar las medidas de salud y vigilancia en los sectores céntricos, residenciales y rurales de las comunas.

"Las patrullas mixtas establecen los puntos de control, fijos o móviles, en los lugares donde se detecta mayor movilidad o afluencia de personas y fiscalizan que quienes se desplazan por la vía pública cuenten con sus respectivos permisos o salvoconductos, dependiendo del horario", detalló.

AJUSTE PRESUPUESTARIO

También continúan las gestiones para aumentar la capacidad operativa de Carabineros y la PDI en la provincia a través de acciones en el mediano y largo plazo. En este contexto, Coloma detalló que durante el día martes recién pasado se acordó con ambas instituciones una reasignación de recursos de sus presupuestos y proyectos de inversión para focalizarlos en elementos de primera necesidad en el control de la seguridad pública.

"Según lo que hemos conversado con los mandos policiales, más que un problema de dotación de personal, el problema es el equipamiento. Fundamentalmente los vehículos que sufren de forma permanente un deterioro importante, tanto por los ataques con munición como en su uso diario. Es necesario aumentar el número de vehículos blindados", explicó.

Sobre esto, sostuvo que se trata de un elemento crítico, que por ahora se está complementando a través de un convenio con Fábricas y Maestranzas del Ejército de Chile (FAMAE), que permitió instalar una unidad en la Tenencia de Los Álamos para trabajar en la reparación y mantención del parque vehicular.

CONTROL MADERERO

Desde mediados de enero, se coordinó un trabajo conjunto entre inspectores del Servicio de Impuestos Internos (SII) y Conaf con la finalidad de verificar el traslado en regla de los productos del gremio forestal. Se trata de una medida que pretende generar una mayor presencia del Estado en la Provincia de Arauco, con servicios facultados para fiscalizar.

Ahora se coordinó que de forma aleatoria este trabajo se realice con ayuda del soporte logístico que prestan las Fuerzas Armadas, controlando que se cumplan las normativas tributarias a través de la revisión de facturas, guías de despacho, así como controlar la procedencia de la madera con un predio enrolado, entre otros.

Con estas medidas, durante estos 10 días de controles se logró detener a tres personas e incautar trescamiones relacionados al robo de madera. "Puede ser una cifra menor, pero marca una señal muy potente, ya que se fortalecerá el control de camiones madereros para poder atacar uno de los temas fundamentales, que es el robo de madera, porque más que el narcotráfico, es la fuente de financiamiento de estos grupos armados", comentó Coloma.

24 de febrero comenzaron a operar los patrullajes mixtos, que combinan a personal policial y de Fuerzas Armadas.

La jefa del Ministerio Público sostuvo que se busca nueva evidencia para esclarecer la muerte del menor

Fiscal regional evalúa colaboración internacional en caso de Tomás

Mientras el único imputado quedó en libertad mientras dure la investigación, personal policial concurrió a los sitios del hallazgo y de la desaparición del niño para seguir análisis.
E-mail Compartir

Ayer se cumplió una semana desde que fue encontrado sin vida el niño Tomás Bravo, luego de nueve días de intensa búsqueda en el sector de Caripilún, en la comuna de Arauco.

Desde el pasado viernes los restosdel menor han permanecido en dependencias del Servicio Médico Legal de Concepción, con el fin de cumplir con una serie de pericias pendientes solicitadas por la Fiscalía, en el marco de la indagación que lleva adelanta por su deceso.

De forma paralela, efectivos policiales continúan realizando diligencias en el lugar del hallazgo, así como también en toda el área comprendida hasta el último punto en el que se vio al menor con vida.La fiscal regional de Biobío, Marcela Cartagena, señaló que continúan a la espera de los resultados de nuevos peritajes del sitio donde ocurrieron los hechos que serán levantados por el SML. También sostuvo que en la búsqueda de nueva evidencia que permita esclarecer lo ocurrido con el niño no se descarta la colaboración de análisis científicos internacionales.

Durante la jornada de ayer continuaron los análisis en los dos sitios de interés con detectives de las prefecturas de Concepción y Arauco de la PDI, así como personal de Labocar de Carabineros en el domicilio del menor y los alrededores del inmueble, como parte de las diligencias propias de la indagatoria que dirige el Ministerio Público.

En este contexto, el entomólogo y suboficial mayor de Carabineros Aarón Jara, concurrió al domicilio del menor en Caripilún durante la mañana, como parte de las pericias pendientes en los dos sitios en los que ocurrieron los hechos, es decir, donde fue visto por última vez y donde se encontró el cuerpo.

EN LIBERTAD

Esta semana, la Fiscalía formalizó por el delito de homicidio calificado al único sospechoso e imputado por la muerte del menor de tres años y medio, su tío abuelo Jorge Escobar, pidiendo prisión preventiva mientras dure la investigación, fijada en seis meses. No obstante, el Juzgado de Garantía de Arauco rechazó la medida cautelar por la falta de evidencias presentadas por el ente persecutor, así como la acreditación de la comisión del delito.

Acusando incongruencias y falta de rigurosidad científica, la Corte de Apelaciones ratificó la decisión del tribunal, dejando definitivamente en libertad al imputado.

Durante la tarde del jueves, Escobar fue trasladado desde el Centro de Cumplimiento Penitenciario hasta la oficina de la Defensoría Local de Talcahuano, lugar que abandonó más tarde hacia un destino que hasta ahora se desconoce.

Detienen a sujeto por tráfico de diversas drogas en Chiguayante

Desde el OS-/ de Carabineros destacaron la coordinación territorial que ha significado realizar una cantidad considerable de procedimientos durante lo que va de este año.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, en el marco de una investigación de Carabineros, personal del OS-7 allanó un domicilio en Villa La Unión, en la comuna de Chiguayante, donde encontró diversas evidencias relacionadas al tráfico de drogas. Producto del operativo se detuvo a un sujeto apodado "El pitufo" quien cuenta con un amplio prontuario policial por el mismo delito.

Según indicó el capitán Patricio Opazo, se logró comprobar el delito a través de las diligencias investigativas, por lo que solicitaron la orden de entrada y registro al domicilio, comprobando la existencia en el lugar de marihuana, cocaína y otras evidencias asociadas al delito.

Se trataba de aproximadamente 100 dosis de estas drogas, las cuales están avaluadas en poco más de $500 mil. "Tenemos antecedentes que respaldan la detención de este sujeto como el presunto cabecilla de este foco de tráfico en esa comuna, quien además ya había sido detenido por tráfico por lo que fue puesto a disposición del Ministerio Público, quedando con la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno", agregó Opazo.

En detalle, el OS-7 incautó 17 bolsas de nylon transparentes contenedoras de un total casi 17 gramos de cocaína, 9 bolsas de 23 gramos y medio de marihuana. Además, se encontró en el lugar $190 mil en efectivo, 1 fuego pirotécnico y un machete artesanal con una hoja de 54 centímetros.

El capitán destacó que la unidad policial se mantiene en constante coordinación personal y territorial, con lo cual han logrado una cantidad considerable de procedimientos durante lo que va de este año. Señaló también que solo en la unidad base se han registrado más de 20 detenidos por delitos asociados al tráfico de drogas.