Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Candidatos y voceros de listas detallan cambio de actividades a redes sociales y encuentros telemáticos

Cuarentenas obligan a replantear estrategias del último mes de campaña electoral

Postulantes podrán contar con permisos de movilidad para ellos y tres miembros de sus equipos entre lunes y viernes, los que son entregados por la autoridad.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Desde hoy sábado, y por las próximas semanas, serán doce las comunas de la Región que pasen a la fase de cuarentena total, sumándose siete del Gran Concepción: Chiguayante, Concepción, Penco, San Pedro de la Paz, Hualpén, Talcahuano, y Hualqui.

El confinamiento, en el caso de las siete comunas mencionadas se prolongará al menos por cuatro semanas, copando todo el mes de marzo en materia electoral, impidiendo actividades presenciales, y sólo dejando cuatro días para que los distintos candidatos puedan realizar actos de forma presencial, hasta el cierre de campaña el jueves 8 de abril.

Los candidatos, equipos de campaña y coordinaciones detallaron que el trabajo se centrará en actividades vía telemática y campañas en redes sociales, amplificando una fórmula que en algunos casos venían trabajando desde antes del plebiscito de octubre o en la campaña de primarias de noviembre.

Además, el Servicio Electoral dispuso que todos los candidatos puedan contar con permisos de movilidad durante las cuarentenas, tanto para ellos, como para tres miembros de sus equipos, los cuales sólo permiten traslados de lunes a viernes en horario fuera de toque de queda.

Los permisos contemplan a candidatos independientes y son adicionales a los que pueden tramitar los partidos políticos por medio de la Comisaría Virtual.

MANTENER LA BASE

Patricio Fierro, presidente regional del Partido Socialista y coordinador regional de Unidad Constituyente explicó que "el nuevo escenario genera una nueva estructura respecto a cómo se llevará adelante el proceso de campaña. En un año hemos aprendido a familiarizarnos con plataformas digitales, lo que tendremos que maximizar, con énfasis en aquellas comunas con cuarentena y una realidad mucho más dura. Debemos respetar las normas sanitarias, de reuniones y aforos, para evitar la propagación de los contagios".

"Se hará un trabajo telemático, con reuniones a distancia, pero hemos visto que tampoco es tan complejo. Lo demostramos en el plebiscito, cuando ocupamos de manera útil y eficiente estos medios", añadió.

Juan Pablo Spoerer, presidente regional de Evopoli y candidato a alcalde de Chile Vamos en San Pedro de la Paz recordó que durante la primera realizada en la comuna ya vivió el proceso de hacer campaña en cuarentena, por lo que existe un conocimiento para llevar adelante el proceso.

"Para quienes están en campaña ahora puede haber algo de cambio, pero lo más importante es que las personas se cuiden y nosotros, como candidatos, cuidemos a quienes comparten con nosotros. Tocará privilegiar las reuniones telemáticas, redes sociales y el trabajo a terreno que se puede hacer, producto de los permisos que entrega el Servel de forma acotada, considerando que todas las personas deberían estar en sus casas", dice.

PERMISOS EN CUARENTENA

Respecto a la normativa que permite la entrega de permisos a candidatos, Spoerer explica que "ya hay comunas con cuarentena donde se ha debido trabajar así, como Lota con nuestra candidata Carla Ceballos. Para esta recta final de campaña se podrá hacer el terreno uno a uno, con muchos cuidados, y nosotros llevando adelante el mensaje de la renovación de caras en la política.

Patricio Fierro en tanto dice que "nos apegaremos a las normas que estableció el Servel, lo que le solicitamos a cada uno de los candidatos para que se cumpla con la presencia de los equipos en terreno. Haremos algunas acciones dentro de los horarios dispuestos".

Camilo Riffo, candidato independiente a alcalde por Concepción por la iniciativa Municipio Ciudadano presentó hace algunos días una reclamación ante el Servel para que se regulara la entrega de permisos a candidatos independientes, pues Comisaría Virtual sólo permitía a los partidos tramitar las solicitudes.

"En esa ocasión se nos planteó lo que ya se conoce hoy, de que las candidaturas tienen el permiso de movilidad, además de los tres permisos colectivos para personas que trabajen en la campaña. No se nos entregó una respuesta de fondo sobre la situación, y las fiscalizaciones de candidaturas de partidos políticos que podrían conseguir más permisos. Necesitamos que sea un proceso igualitario", comentó.

Riffo detalló que, en el caso de Municipio Ciudadano, "estamos desarrollando una campaña con elementos de innovación, la cual iremos adecuando a la realidad actual a nivel sanitario. Hace algunos meses comenzamos nuestros encuentros programáticos que son de forma abierta, y se realizan por Zoom. Además, estamos buscando otros mecanismos para incorporar a la ciudadanía".

Fuad Chahín, presidente nacional de la Democracia Cristiana en el Biobío:

"Eric Aedo estuvo dispuesto a competir

El dirigente nacional de la falange defendió la postura del partido por una elección en dos días en abril, extender el Estado de Catástrofe y criticó la política de La Moneda en Arauco.
E-mail Compartir

Con una intensa agenda de actividades, el presidente de la Democracia Cristiana (DC), Fuad Chahín, visita la zona con el objetivo de entregar apoyo a todos los candidatos del partido y de Unidad Constituyente en abril próximo: "Nuestro principal motivo de la vista es apoyar a nuestro candidato a gobernador Eric Aedo, y por medio de una solicitud de él vinimos a Penco, porque como partido nos hicimos parte del proceso de evaluación ambiental del proyecto minero en tierras raras que se instalará en la comuna. Penco no puede ser una zona de sacrificio".

-¿Hay acuerdo absoluto en la Unidad Constituyente de que Eric Aedo es el candidato a gobernador? Lo pregunto porque algunos candidatos o alcaldes como es el caso de San Pedro de la Paz o Penco han manifestado su apoyo a Rodrigo Díaz

-La gente premia la consecuencia, a quienes trabajan en equipo, entienden la política como trabajo colaborativo. El único candidato de la Unidad Constituyente, que estuvo dispuesto a participar en las primarias, y ganó esas primeras es Eric Aedo. Todos los candidatos a alcaldes y concejales que dicen que hay que escuchar a la ciudadanía, deberían actuar en consecuencia a lo que decidió la ciudadanía en las urnas. Eric es un candidato que ha crecido mucho, y la inmensa mayoría lo están apoyando, porque su virtud es que sabe trabajar en equipo, hacer política colaborativa y eso demandan los liderazgos modernos.

-Hablando de la elección de abril, ¿cómo tomó que el proyecto de elección en dos días no tuviese todos los apoyos necesarios en la cámara baja?

-Respaldamos la votación en dos días, porque es importante garantizar la mayor participación No podemos restringir la participación en un proceso electoral tan importante; pensemos que la gente se va a demorar en votar, porque hay elecciones con muchos candidatos. Tuvimos atochamientos en octubre, y no queremos que colapsen los establecimientos. Estamos porque se realice la votación en dos días.

-Otra discusión que avanza en el Parlamento es extender el Estado de Catástrofe hasta fines de julio. Propuesta del gobierno, que la Democracia Cristiana apoya.

-Cuando estamos hablando de la salud de las personas, no podemos ubicarnos en una trinchera ideológica. Necesitamos el estado de excepción, porque se nos haría imposible cumplir las medidas de confinamiento. Carabineros no podrá actuar solo para resguardar a la ciudadanía de los delincuentes, pensemos que ya existe un déficit de efectivos policiales para dar seguridad a los vecinos. El tema del toque de queda es discutible porque queremos ver el impacto sanitario que tiene, porque el impacto económico y social es enorme; pedimos al gobierno que nos pruebe que es una medida eficaz.

-Como exparlamentario por La Araucanía, ¿qué opinión le merece el acuerdo propuesto por La Moneda por el fin a la violencia rural?

-Es un manotazo de ahogado, es una forma de ganar tiempo. Soy presidente de la DC, soy de la Araucanía, fui ocho años diputado y nunca he sido llamado por el gobierno para conversar. Se habla de un gran acuerdo, convocar a todos los sectores, pero se está buscando dejar que el tiempo pase y culpar al que venga. Cada vez la dificultad es mayor, con más violencia, polarización, sin soluciones políticas, económicas y reconocimiento para los pueblos indígenas, pero tampoco una solución para los vecinos. Hay un fracaso del Estado, un abandono de la macrozona y nadie se hace cargo en serio; cuando hay hechos graves, hay anuncios para que pase la tempestad y después se olvidan de la zona.


en primarias, ganó y es nuestro candidato"

La agenda de actividades

de Fuad Chahín contempló visitas a Chiguayante y Penco. Hoy se trasladará a Lota para entregar el respaldo a Mauricio Velásquez (PS).

Fundación Huella Local propicia diálogos con candidatos

E-mail Compartir

Con el objetivo de ofrecer un espacio de diálogo en torno al proceso electoral que vivirá el país en abril próximo, la Fundación Huella Local, inició esta semana los "Diálogos Territoriales para el nuevo Chile", los cuales estarán enfocados en la zona centro-sur del país: Región Metropolitana, Biobío y Los Lagos.

El director ejecutivo de Huella Local, Gonzalo Vial, declaró que "el objetivo de esta actividad fue contribuir al debate sobre el desarrollo territorial transversalmente, tanto en lo político como de los cargos en disputa, por eso mezclamos las elecciones en ellos. Estamos muy conformes con el diálogo en Biobío, y seguiremos llevando este estilo de conversaciones al resto del país".