Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Hasta el viernes se vacunará a rezagados mayores de 65 años

"EL SENADOR SÍMBOLO QUE SE SALTÓ LA FILA"

La Moneda reportó 1.574 hospitalizados en UCI por coronavirus, de las que 1.395 estaban conectadas a ventilación mecánica. Colegio Médico pidió a los alcaldes respetar calendario de vacunación y camioneros pidieron ser priorizados.
E-mail Compartir

Por Redacción

El Ministerio de Salud reportó ayer más de 20 mil fallecimientos a causa del coronavirus desde su arribo al país, el pasado 3 de marzo. Estas miles de personas forman parte de los 800 mil contagios detectados con examen PCR, ya que al incluir los casos con síntomas pero sin prueba de laboratorio estos totales se elevan en varios miles. En tanto, continúa el debate sobre la vacunación anticipada a ciertos grupos de la población que no están considerados en los criterios de mayor riesgo frente al virus.

El Departamento de Estadística e Información de Salud (DEIS) señaló que entre las 21:00 horas del viernes y mismo momento del sábado se inscribieron 68 muertos por covid-19, llegando a un total 20.042 los fallecidos con PCR positivo.

El mismo organismo, sin embargo, indicó en el último Informe Epidemiológico -el que se envía a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que al sumar las víctimas fatales con prueba de laboratorio a las que tenían síntomas pero no el test PCR al momento del deceso, el total llegaba a 26.700 el jueves 18.

Los contagios, por su parte, en el balance diario de ayer sumaban 799.460, razón por la cual se espera que hoy, cuando se informen los datos recopilados entre la noche del sábado y del domingo, esta cifra supere los 800.000, ya que sólo ayer se reportaron 3.618 nuevos infectados.

Del total de pacientes registrados como covid-19 positivo, 22.202 se encontraban en la etapa activa de la enfermedad, es decir, con posibilidad de transmitir el virus.

Las unidades de cuidados intensivos (UCI) informaron además la hospitalización de 1.574 personas por coronavirus, de las cuales 1.395 permanecían con apoyo de ventilación mecánica y las camas críticas disponibles sumaban 246 en todo el país.

Carabineros, en tanto, informó que hasta ayer al mediodía se han entregado 3.273.785 permisos para vacaciones, medida que regirá hasta el 31 de marzo. De ellos, el 56% buscaba salir de la capital y el 27% viajaba a la Región de Valparaíso.

"PRIVILEGIOS" EN VACUNA

La presidenta del Colegio Médico (Colmed), Izkia Siches, ayer se refirió en Canal 13 a los 37.000 adultos sanos y fuera de los grupos de riesgo que ya recibieron la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, mientras que los enfermos crónicos deberán esperar 2 semanas más: "Algunos alcaldes, junto con la flexibilidad, tomaron algunas definiciones que a nuestro juicio no está bien, podemos tener diferencias (con el Gobierno) en la priorización, pero quiero ser muy enfática: la priorización (calendario) se tiene que cumplir".

"Necesitamos que un proceso universal, gratuito, que no deje la percepción de que las personas se pueden saltar la fila y existan privilegios", sostuvo la médico, destacando que "el Presidente (Sebastián Piñera) entendió el mensaje, después de todo lo que ha pasado en nuestro país, y esperó el día que a su edad le correspondía para inocularse. Así debería pasar en todos los casos".

Sin embargo, horas más tarde, el presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones de Chile, Juan Araya, declaró que "el transporte por carretera moviliza el 95% de las mercancías y productos. Esta labor la cumplen 200 mil trabajadores del volante y propietarios de su propio vehículo. Esas personas están más expuestas a contraer el virus por la naturaleza de sus funciones. Esperamos no ser discriminados" en la vacunación, señaló el dirigente gremial, agregando que "sería un grave error no tomar en cuenta la solicitud".

La líder del Colegio Médico, Izkia Siches, dijo que "hemos pedido reevaluar (el calendario), porque en los mayores de 60 años y con enfermedades crónicas no se pudo iniciar ese proceso en paralelo al personal de alta criticidad, y creo que eso los expone". Por ejemplo, el senador RD Juan Ignacio Latorre "a lo mejor no tenía la intención, él quedó como el parlamentario símbolo que se saltó la fila y, en realidad, se cumplió el protocolo ministerial".


Chile supera las 20.000 muertes por covid-19 y hoy llegará a 800.000 casos


CUÁNDO ES EL TURNO

Hoy

Salud dice que hoy y hasta el viernes se inoculará a rezagados con y sin comorbilidades mayores de 65 años.

Profesores

Hoy también será el turno de los profesores de 55 a 59 años, edad que irá bajando hasta llegar a los 40 el jueves.

Casi 3 millones de 1a dosis

El total de vacunados con la primera dosis ayer llegó a 2.834.706. De ellos, 55.242 ya recibió la segunda.

La falta de lluvia afecta la disponibilidad de comida para los animales

Efecto de la sequía: producción lechera disminuye hasta 25%

La Región de Los Lagos pasa por momentos críticos, según gremio.
E-mail Compartir

Un "otoño complejo" prevé para el sector, a causa de la sequía y las altas temperaturas, la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche).

A modo de ejemplo, el gremio informó que la Región de Los Lagos, que aporta el 52% de la producción nacional, sufre un marcada escasez de precipitaciones en lo que va del año: 64% en Osorno y 59% en Puerto Montt, de acuerdo a las estadísticas de la Dirección Meteorológica de Chile.

Según informó al portal Emol, sus socios de la provincia de Llanquihue calculan entre 15% y 25% la caída de la producción en sus plantas, aunque otros estiman en 30% la disminución.

"La mayoría ha debido abrir sus ensilajes, cosa que no había ocurrido en los últimos tres veranos (al menos no tan masivamente) y eso está mitigando la caída", explicó el organismo.

En declaraciones al mismo medio, el presidente de Fedeleche, Eduardo Schwerter, alertó que "el déficit hídrico se sigue agudizando. Hay una sequía en proceso que está afectando significativamente al crecimiento de las praderas, lo que genera una menor disponibilidad de alimento para los animales".

"Además, se está afectando a las aguas superficiales, tanto en los esteros como en las norias, donde se saca agua para consumo animal. Para las lecherías, esto está volviéndose crítico", añadió.

ESPERAN LLUVIA

Desde Osorno, Javier González, director de la Asociación de Productores de Leche (Aproleche), confirmó a Emol que "la sequía ha estado bastante fuerte esta temporada, sobre todo nos ha impactado más ahora en febrero".

"Esperamos que pronto lleguen más lluvias para poder comenzar con el proceso de fertilizaciones de otoño y, con ello, tener un repunte y aprovechar de mejor forma los pastos de otoño, y que suba un poco la curva lechera. Depende de si tenemos más lluvia pronto", comentó el delegado.

Tricel falla contra Felices y Forrados: no podrá llevar candidatos a la convención

Documento señala que el proceso es para personas naturales y no jurídicas.
E-mail Compartir

Fuera del proceso constituyente quedaron definitivamente los candidatos de la empresa de asesoría previsional Felices y Forrados (FyF), incluido su fundador, Gino Lorenzini.

Así lo estableció el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), que le dio la razón al Servicio Electoral (Servel), el 23 de enero había impugnado la participación de alrededor de un centenar de representantes de la firma en los comicios de abril próximo.

Según recordó el Tricel en un texto divulgado por La Tercera, está "claramente establecido que los participantes del proceso electoral (...) serán los partidos políticos y los independientes, entendiéndose estos como personas naturales".

Al respecto, subrayó que las reglas para la intervención de independientes "están diseñadas en torno a personas naturales, prohibiendo la participación de personas jurídicas en tales actividades".

"FyF buscó coordinar y promover acciones que están proscritas para ellos, en cuanto persona jurídica con fines de lucro, y que solo se permiten para partidos políticos y personas naturales, como expresamente lo indican las normas constitucionales y legales", sentenció el fallo.

Para el Tricel, la empresa "utilizó su sitio web, sus redes sociales, su imagen corporativa y a sus socios-clientes-miembros para difundir y alentar la inscripción de precandidatas y precandidatos".

La entidad también determinó que la firma realizó "acciones de ocultamiento", como cambio de propiedad del portal desde una persona jurídica a una persona natural en la antesala del cierre del plazo de inscripción de candidaturas.

Según el fallo, FyF quiso llevar "candidatos 'independientes' que la empresa aglutina y dirige a sus intereses propios en un intento de injerencia en el proceso constituyente , a través de un conglomerado económico".

Casi 500 buses fueron retirados por servicios informales este verano

Cerca de 900 multas se cursaron en la Región Metropolitana.
E-mail Compartir

La jefa de fiscalización del Ministerio de Transportes, Paula Flores, informó que 497 vehículos fueron sacados de circulación por el traslado informal de pasajeros durante este verano.

La autoridad cifró en más de 4 mil los controles y alrededor de 900 las multas cursadas esta temporada.

"El 20% de la actividad que se efectúa en la Región Metropolitana se hace en torno a los terminales (de buses) en la comuna de Estación Central", especificó.

Adicionalmente, los conductores que presten servicios de transporte informales se exponen a multas de entre tres y 15 UTM, es decir, entre 153.000 y 767.000 pesos, agregó la funcionaria. En caso de reincidencia, el valor se eleva a un rango de entre cinco y 20 UTM (256.000 y 1.023.000 pesos).

El seremi metropolitano de Transportes, Eddy Roldán, llamó a la ciudadanía a preferir los servicios establecidos.

"Usar el transporte ilegal expone a la gente a contagios y, además, a multas. Si estos buses son fiscalizados en tránsito por la autoridad sanitaria y la gente no cuenta con sus documentos se verá expuesta a un sumario sanitario", advirtió.

El balance también incluyó más de 5 mil fiscalizaciones a buses interurbanos.