Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Sebastián Báez se adjudicó el torneo penquista

Concepción, lugar donde una promesa del tenis mundial logró su primer Challenger

Argentino de 20 años superó a su compatriota Francisco Cerúndolo por 6-3, 6-7 (5) y 7-6 (5) y pasó de ser la revelación a ganar el trofeo en el Club de Campo Bellavista.
E-mail Compartir

Por Andrés Yáñez Castillo

Cuando apenas tenía un año y medio de edad, empezó a jugar con la raqueta en su casa. Desde ahí en más, nadie se la pudo sacar. "La arrastraba por todas partes", contó en una entrevista hace un año. Sebastián Báez nunca dudó cuál era el deporte de su vida y con el paso de los años lo fue ratificando.

En 2015, con 14 años, logró el Orange Bowl en la categoría Sub-16. Un año después, en Chile, obtuvo la medalla de oro en los Juegos Suramericanos de la Juventud, donde también se adjudicó la medalla de plata en singles y doble mixto. Los triunfos no llegaron hasta ahí, es más, siguieron multiplicándose, esto porque en marzo de 2018 llegó a ser el número uno del ranking Junior y en ese mismo año llegó a la final de Roland Garros.

En octubre de 2018 entró a la historia de su país, ya que ganó la medalla de oro en dobles junto a Facundo Díaz en los Juegos Olímpicos de la Juventud. Un notable crecimiento del oriundo de San Martín, ciudad perteneciente al Gran Buenos Aires. Una localidad donde agarró su primera raqueta y empezó a soñar con grandes logros en el deporte blanco. Ayer, y después de una excelente semana en el Club de Campo Bellavista, logró su primer Challenger con 20 años. Concepción será una ciudad que nunca olvidará.

FINAL DE GRAN NIVEL

En dos horas y cuarenta minutos de partido, el trasandino (312° ATP) superó en la definición del torneo penquista a su compatriota Francisco Cerúndolo (146°) en tres sets: 6-3, 6-7 (5) y 7-6 (5), en un encuentro de tremendo nivel, donde demostró que es una de las principales promesas del tenis argentino y mundial. Superó dificultades ante un rival con más experiencia que él y con talento se quedó con su primer título Challenger. Hoy despertó en el ranking 254°, luego de sumar 80 puntos ATP.

"Fue un partido muy difícil y muy largo. Con Francisco (Cerúndolo) nos conocemos desde hace muchos años y creo que hoy (ayer) más que un partido fue una batalla y por suerte puedo decir que me la llevé yo, pero debo felicitar a Francisco, ya que está jugando un tenis increíble y no es casualidad que esté dentro de los mejores 200 del mundo", confesó el primer campeón del Challenger penquista.

CAMINO AL TÍTULO

Báez se convirtió en la revelación del torneo, luego de dejar en el camino a grandes figuras. En la primera ronda superó sin problemas al tenista chileno Gonzalo Lama (645°) por 6-4 y 6-1, en octavos de final doblegó al colombiano Daniel Elahi Galán (115°) por 7-5 y 6-2, mientras que en cuartos de final eliminó al boliviano Hugo Dellien (112°) por 6-1 y 6-1. El pasado sábado clasificó a la final, tras vencer al segundo favorito del torneo, al eslovaco Andrej Martin (103°) por 6-4 y 6-3.

Hinchas del Club Alianza Bellavista interrumpieron la final por demandas sociales

Una veintena de aficionados ingresaron al court central del Club de Campo Bellavista. Situación se replicó rápidamente en redes sociales.
E-mail Compartir

Cuando se disputaba el tercer game del segundo set de la final entre Sebastián Báez y Francisco Cerúndolo, una veintena de hinchas del Club Alianza Bellavista entraron al court central del Club de Campo Bellavista y detuvieron el encuentro. Los adherentes del club de barrio protestaron por la futura construcción de un proyecto de viviendas sociales en el sitio donde se encuentra ubicada la cancha de fútbol que utilizan. El terreno es propiedad de la Seremi de Bienes Nacionales.

Tanto Báez como Cerúndolo se dirigieron a camarines corriendo para evitar un contacto con los hinchas. El árbitro del encuentro, segundos antes, había detenido el compromiso, debido al ruido que había en el recinto deportivo. La producción del Challenger de Concepción poco y nada pudo hacer ante la gran cantidad de aficionados que llegaron a la cancha principal de arcilla.

"Nunca antes había visto esto", manifestó el productor general Horacio de la Peña, mientras se realizaba la transmisión televisiva en La Red. Mismos comentarios se apreciaban en redes sociales, donde seguidores del deporte blanco, de todo el mundo, opinaban sorprendidos sobre lo que ocurrió. "Primera vez que ocurre una manifestación en una cancha de tenis", comentaban los usuarios de Twitter.

Con el paso de los minutos, los hinchas del club salieron de la cancha para que el partido se reanudara. Un episodio en el último día que empañó la gran producción del Challenger de Concepción durante la semana de competencia y que pone en peligro la realización del segundo Challenger penquista que está pactado para la semana del 19 al 25 de abril.

Rafael Matos y Orlando Luz

Para la anécdota: los campeones del Challenger de Concepción que jugaron solo un partido

Dupla brasileña disputó solamente un encuentro en el torneo penquista, que fue la final.
E-mail Compartir

En la premiación solo había risas y buen ambiente. "Quiero felicitar a Rafa (Matos) y Orlando (Luz)… No puedo decir que hicieron un muy buen torneo, pero sí un muy buen partido y merecieron ganar", manifestó el peruano Sergio Galdós, quien perdió la definición en dobles junto con su compañero ecuatoriano Diego Hidalgo.

El binomio cayó en la final frente a la dupla brasileña por 7-5 y 6-4, en un exigente encuentro que duró alrededor de una hora y media. Tanto Rafael Matos como Orlando Luz llegaron al compromiso sin el cansancio físico acumulado de jugar en la semana, ya que habían ganado todos sus encuentros por walkover. De ahí, la declaración de Galdós a sus rivales.

Matos y Luz tuvieron la suerte de que todos sus oponentes se ausentaron de sus compromisos pactados. Primero fue el turno del portugués João Domingues y el brasileño Felipe Meligeni, luego, en cuartos de final, el ecuatoriano Emilio Gómez y el español Carlos Gómez-Herrera se excusaron de jugar, mientras que en semifinales se bajaron los chilenos Tomás Barrios y Alejandro Tabilo.

Es el panorama que puede pasar en el circuito ATP. En el caso de Barrios, por ejemplo, tuvo que retirarse del torneo, tras caer en singles, para viajar rápidamente a Argentina con el fin de disputar la qualy del ATP 250 de Córdoba.

En la premiación, Orlando Luz reveló su felicidad de lograr el título en dobles y manifestó que "es mi primer torneo del año, ya que no había podido viajar y estamos felices de ser campeones. Agradezco a mi partner (Rafael Matos). Espero volver a Concepción, me gustó mucho jugar acá y ojalá tengamos muchos más torneos en Sudamérica".