Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Teatro "La insistencia"

Compañía apuesta por la recuperación histórica de la memoria local

Con un propósito muy marcado de aferrarse al rescate teatralo y a una semana de su primer estreno, la compañía ya visualiza su futuro próximo.
E-mail Compartir

Por María Ignacia Cuevas

Con su primer montaje ya estrenado, el cual obtuvo una muy buena acogida por parte del público, la compañía de teatro "La Insistencia", a pesar de los grandes obstáculos que ha dejado la pandemia, ha logrado salir adelante y continuar con su planificación, para avanzar en el camino que recién comienza.

Con el propósito de exponer un montaje escrito por Nora Fuentealba, el cual vincula la obra de Isidora Aguirre "Retablo de Yumbel" y el olvido que enfrenta la Masacre de Laja y San Rosendo, la compañía convocó a familiares de los ejecutados políticos , junto a la actuación y musicalización de Francisca Díaz y Cristóbal Troncoso, para finalmente dar vida a "Aproximaciones al olvido".

De acuerdo a la directora, Nora Fuentealba, el involucrar en esta pieza a familiares afectados por la historia, "nos permitió crear una lectura de memoria transgeneracional, mostrar como esto finalmente involucra no solamente a la primera generación, sino que también a los que vienen después".

El propio montaje documental inspiró la creación de la compañía de teatro -en 2019- lo cual es una muestra de la línea que buscan seguir en futuras obras. "Nuestra idea es seguir rescatando historias de la memoria de la región", comentó la dramaturga, quien es conciente de que no está hablando de cualquier memoria del país, sino que está revindicando las memorias locales.

"Uno de los objetivos de la compañía es hacer teatro con una visión política clara, realizar un trabajo de memoria, con hechos ya acontecidos en la zona y hacerse cargo de la historia de la región al mismo tiempo", agregó.

El nombre de la compañía -"La Insistencia" es algo que llama la atención, especialmente por el contenido de su primera obra. De acuerdo a Fuentealba, "se llama así, porque tiene que ver con esta idea de aproximarnos al olvido y tratar de atraer a la memoria un montón de cosas".

Entonces la idea es insistir en que ciertas cosas se hablen, que salgan a la luz. Poder hacer un ejercicio de memoria desde un trabajo que no siempre es tan amable, sino que uno debe seguir insistiendo, pese a las dificultades de querer contar aquello que queremos contar", comentó.

DESARROLLO EN PANDEMIA

El comienzo de los ensayos de la obra iniciaron en el segundo semestre de de 2019, donde aparecieron muchos obstáculos en su camino. Al principio solo fue el estallido social, pero en marzo del 2020, cuando iban a estrenar la obra en el Teatro Biobío, llegó la pandemia y estancó el desarrollo del proyecto.

Una de las cosas más complejas fueron los ensayos, ya que no todos los miembros del elenco viven en la misma zona, los integrantes se repartían entre Los Ángeles, Laja, Concepción y Santiago. "La única posibilidad que teníamos para juntarnos era hacerlo vía Zoom, ya que movernos a algún lugar no era una opción", señaló la directora.

El nuevo contexto que comenzó a vivir el país, les ayudó igualmente a cambiar de una mejor manera el diálogo, ya que -de acuerdo a la dramaturga-,"significó un proceso de acomodo y darle más importancia a la palabra, nos dimos cuenta que lo que teníamos que hacer con la obra era privilegiar el relato, los testimonios, las narraciones para que pudiera contarse la historia e insistir".

Otra de las dificultades que les dejó la pandemia fue la parte emocional, lo cual trabajaron con psicólogos. Al ser una obra que trabaja mucho con las emociones, la virtualidad se volvió problemática. Debido a esto, comenzaron a ocupar el mate como una manera de unificar y crear la sensación de que todos los integrantes del grupo están haciendo un rito colectivo.

"Lo positivo de la pandemia, es que también hemos podido reunirnos, a pesar de que sea virtual, de forma más continua y poder ensayar más de un día a la semana. Es algo que antes no podíamos hacer, porque todos y todas somos de distintos lugares"

Desde hoy, a las 20 horas, se encontrará nuevamente disponible la obra "Aproximaciones al olvido" en teatrobiobio.cl. Una hora más tarde, se realizará un conversatorio con la directora, vía Facebook live del mismo teatro.

El viernes a las 20 horas

Sinfónica UdeC reestrena online el concierto "GOT Sinfónico"

La presentación fue uno de los espectáculos más aplaudidos de la entidad musical en 2019, con música de la serie "Games of Thrones".
E-mail Compartir

Presentado en 2019, en distintos puntos del país, incluso en Santiago, el "GOT Sinfónico" se transformó en uno de los espectáculos más aplaudidos de Corcudec en 2019.

La música de la popular serie de HBO, "Game of Thrones", será interpretada vía online por la Orquesta UdeC y que tendrá como solista a Pablo Castillo más invitados especiales del Coro UdeC, siendo el primer espectáculo pagado que la agrupación docta realiza este 2020.

"Corcudec ha modificado su programa para adecuarlo al formato digital que hoy en día se utiliza en el contexto de la pandemia, realizando todas sus actividades a distancia. Dentro de este proceso se ha desarrollado su temporada sinfónica, y ahora en esta temporada estival de espectáculos con venta de tickets, ya que sabemos que este es el formato que se seguirá utilizando por un tiempo", apuntó el gerente de Corcudec, Mario Cabrera.

El repertorio lo componen, entre otras piezas, la conocida introducción "Main Title - Game of Thrones", "What Is Dead May Never Die", "A Lannister Always Pays His Debts", "Winter Is Here" y "The Long Night Pt. 2·. todo con arreglos del maestro y solista de la Orquesta Filarmónica de Santiago, Jeff Parker.

Una parte importante de "Game of Thrones" -serie de ocho temporadas que logró captar la atención de millones de personas en el mundo- fue la música que acompañó cada capítulo del mundo basado en los libros de George R.R. Martin. En esa línea, es que se pensó replicar en Chile los shows donde Ramin Djawadi, el compositor del soundtrack original de la serie, interpretó en vivo las canciones del exitoso programa de HBO.

De acuerdo al encargado de Comunicaciones y programación de la entidad universitaria, Julio Gaete, "en el momento en que se terminó la serie, en mayo de 2019, se estrenó esta gran producción, con presentaciones en Concepción, Ñuble, además de un lleno total en el Teatro Caupolicán de Santiago. Este espectáculo lo han visto casi diez mil personas en vivo".

"Lo que ofrecemos hoy es un concierto renovado, realizado absolutamente en pandemia, con una gran postproducción y por supuesto con imágenes memorables de la serie", agregó el periodista.

Al igual que los conciertos presenciales, la presentación contará con diversas imágenes de las ocho temporadas que conformaron la serie. El concierto se presentará -en formato online- mañana, a las 20.00 horas.

Las entradas están a la venta a través de corcudec.cl, pasline.com y cuentan con un valor único de $3 mil pesos.